13 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Personalidad cordobesa

Con la capacidad para transformar pasivos sociales en talentos

Rafael Ibañez es socio y cofundador de IncluIT, una productora de “software” que genera oportunidades laborales en el interior del interior. Es uno de los candidatos al premio Personalidad cordobesa.

15 de diciembre de 2021,

00:05
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Con la capacidad para transformar pasivos sociales en talentos
Rafael Ibáñez. Presidente de Incluit. (Foto / Ramiro Pereyra)

Lo más leído

1
Siniestro Carlos Briner.

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

4

Política

Corrupción. Crecen las causas contra funcionarios, con más fiscales que investigan

5

Fútbol

Mercado. Empezó la depuración en Talleres: los primeros nombres que dejarían el club y las búsquedas

Su fuerza emprendedora y su compromiso social fueron las razones que llevaron a Rafael Ibañez, socio y cofundador de IncluIT, una productora de soluciones informáticas, a generar un modelo de inclusión que incluye capacitación y activación de talentos.

Mucho antes de que la pandemia impusiera nuevas condiciones en la identificación de recursos humanos, Ibañez viene llevando a cabo un proceso que conecta a jóvenes del interior del país con una oportunidad laboral. Su libro, Sembrando y reforestando talentos, sintetiza en primera persona esta experiencia de agregado de valor con fines sociales.

Por estas condiciones, Ibañez es uno de los 10 candidatos propuestos por La Voz al premio Personalidad cordobesa.

Votar por Rafael Ibañez

Su empresa, que emplea a 650 personas y que exporta 50 por ciento de su producción, es un fiel ejemplo de ello, a partir de haber desarrollado nodos con talentos locales en varios puntos del país.

–¿Qué surgió primero: la vocación por emprender o el interés por la tecnología?

–Vengo de una familia constituida por mi padre español y por mi madre maestra, lo que generó un lindo mix entre el proceso de capacitación y de emprender. A los 18 años me vine a estudiar a Córdoba y al año siguiente ya era ayudante de cátedra en una materia. Eran tiempos en los que una computadora salía cinco mil dólares y era imposible adquirirla, por lo que la forma de acceder era meterse por las costuras que el sistema universitario permitía.

A los 21 años ya trabajaba como distribuidor de insumos informáticos y a los 23, para una empresa relacionada con IBM. A los 25 años me asocié con esa empresa para llevar a cabo el área de software.

Siempre estuve vinculado a lo emprendedor. Dirigí primero la Fundación Impulsar y soy fundador del club de inversores Addventure, que es el único que funciona para inversores ángeles y en la educación a los empresarios para que, en lugar de hacer una transferencia para comprar un inmueble, hagan una transferencia para hacer una transformación creando una empresa y generando trabajo.

Elegí entre las 10 figuras finalistas

–¿La idea de formar talentos en el interior fue una forma de verse reflejado?

–Comenzamos con este proceso mucho antes de la pandemia y del déficit que está teniendo hoy el sector tecnológico en cuanto a recursos humanos. No existía, en ese momento, que un banco de Buenos Aires contratara, por ejemplo, a un talento en Jujuy o en Catamarca.

Nosotros tenemos desde hace seis años una factory software en Mina Clavero, una ciudad de 10 mil habitantes, sin universidad. Ahí tenemos trabajando a 30 personas.

Todo comenzó porque del otro lado había un actor como Eugenio Serrano que nos vino a buscar y nosotros decidimos apoyarlo. Nos pareció linda la idea de crear posibilidades donde no había e hicimos un gran esfuerzo para conectarla con las oportunidades. Hoy este proceso se ha simplificado en la conexión de las oportunidades con los talentos.

A partir de esta experiencia abrimos modelos similares, y con el apoyo de los gobiernos, en Catamarca, en La Rioja, en Jujuy, y en Mendoza.

DISTINCIÓN. Rafael Ibañez, candidato a Personalidad Cordobesa 2021. (La Voz)
DISTINCIÓN. Rafael Ibañez, candidato a Personalidad Cordobesa 2021. (La Voz)

–¿Talentos hay en todos lados?

–Las oportunidades están centralizadas en las grandes ciudades y los talentos están distribuidos en todo el mundo. En cada esquina del país hay una persona con capacidades para llevar a cabo actividades vinculadas con el software. El tema es capacitar, donde la educación es baja, y conectar ese conocimiento adquirido con la oportunidad laboral. Es la forma de evitar las frustraciones en esos lugares del interior y de que cierre el modelo.

Lo que buscamos es que esa gente que está sin oportunidades cambie su expectativa de vida de ellos mismos hacia el futuro.

–¿Dónde radica el secreto para hacer de una pyme una empresa global?

–Hace un año desembarcamos con oficina en Barcelona y ya estábamos vendiendo a Estados Unidos, que es nuestro principal mercado. También exportamos a México, a Chile, a Paraguay. España tiene una particularidad. Hay muchos jóvenes en el país que no quieren estar más en la discusión de la grieta. Los millennials quieren ser felices hoy y por ahí cuando el país no le permite alcanzar esa felicidad emigran. Nosotros, a partir de este proceso de migración, hemos perdido talento. Entonces la idea fue instalarnos en un lugar donde el talento pudiera elegirnos. Estamos llevando a cabo esa prueba. El modelo está abierto para trabajar desde Argentina para Europa, para darle un lugar al talento que se quiera mudar a Europa, y, a medida que va tomando fortalezas, poder contratar a personas de cualquier parte del mundo. Estamos en 20 provincias en Argentina, pero ya hemos comenzado a contratar gente en Brasil, en Paraguay, en México, en Bolivia, en Venezuela, en Colombia y en Perú, al menos. Hemos comenzado a captar y a sumar seniors a la compañía para puedan dirigir esos equipos de trabajo con los jóvenes que se capacitan. Hay que tener un modelo balanceado entre seniors, que es quizá el recurso más disputado, y juniors. Somos cerca de 650 personas, la mayor cantidad está en Córdoba y también en Buenos Aires, en Rosario, en Mendoza, en La Rioja, en Catamarca, en Río Cuarto, en Mina Clavero y en Jujuy. También tenemos presencia en otras provincias captando individuos. Apuntamos a que en el interior del interior haya buena empleabilidad, ese es el bien público de calidad que buscamos cubrir. Generar esas oportunidades, porque con trabajo las sociedades adquieren una fisonomía distinta y la microeconomía comienza a desarrollarse.

–¿Cuál fue la receta para hacer que el recurso humano trabaje a gusto y valore la pertenencia a la empresa?

–La oportunidad laboral que se genera es sólo una punta de la cultura de la compañía. Buscamos que la persona que esté en la compañía tenga buenos proyectos, buen clima y equipos de trabajo, y que tenga un salario como corresponde. A partir de estas condiciones, tenemos una alta tasa de retorno a la compañía; por lo general, una persona se va de nuestra compañía porque encuentra una mejor oportunidad laboral, pero no porque se va disconforme. El clima laboral lo tenemos en forma interna desde hace muchos años. En 2021 nos permitimos medirnos con alguien de afuera, que fuera imparcial, y que nos comparara con otros, y salimos sorprendidos. En el ranking argentino elaborado por Great Place to Work, IncluIT es la primera compañía de capitales nacionales en el segmento de 251 a mil empleados de “empresas que cuidan”. Participar fue parte de la cultura de la empresa, que busca el bienestar de la gente; todo aquello que se mide se mejora y lo que no se mide se intuye. El hecho de medirnos fue dentro de un proceso de mejora continua.

–¿El proceso que llevan a cabo puede ser extrapolado a otras actividades?

–Creo que dentro de los sectores de la economía del conocimiento todavía falta explorar muchas cosas. No veo por ahora empresas de marketing digital yendo al interior del interior, en proceso de carga de datos, inteligencia artificial, almacenamiento de información en la nube. Creo que se podría extender a otras áreas y hay mucho por llevar. El proyecto ya adquirió una dimensión que supera a la iniciativa privada. La necesidad de vincular con la gestión pública para que los esfuerzos llevados a cabos sean capitalizados por la mayoría. Tengo un conjunto de ideas que voy a proponer a la Nación para que se pueda escalar con mayor velocidad y más cantidad de gente acceda a trabajo, salga del modelo de asistencialismo y se convierta en un activo.

Temas Relacionados

  • Personalidad cordobesa
  • Edición impresa
Más de Negocios
Adrián Ecker, manager de e-commerce de Mercado Libre en Argentina y Uruguay

Negocios

"Delivery" y más novedades. Mercado Libre entra al Hot Sale en llamas: 63 compras por segundo, 50 mil nuevos vendedores y crecimiento arriba del promedio

Florencia Ripoll
Banco Nación

Negocios

Impuestos. Banco Nación y la Municipalidad de General Cabrera acordaron bajar las tasas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:26

    Ulises Bueno y La Konga volverán a publicar una canción juntos.

    Doblete. Ulises Bueno y La Konga, combo cuartetero en Estados Unidos: Seguimos girando juntos

  • 02:31

    El Eternauta

    Trágico final. Qué pasó con el Araucano, el velero de El Eternauta: los dueños acusan a la producción por daño

  • 00:37

    Mica Viciconte

    En fotos. Así fue el cumpleaños de Luca, hijo de Mica Viciconte y Fabián Cubero: superhéroes y mucho canje

  • Mohamed Salah no lo dudó.

    ¿Difícil? Le preguntaron a Mohamed Salah quién es el mejor zurdo de la historia y no dudó: ¿Maradona o Messi?

  • 01:44

    Daniela Celis

    Chau rumores. Daniela Celis aclaró los tantos sobre su separación con Thiago Medina: No hay ninguna...

  • 00:57

    Policías le salvaron la vida a una beba de 1 año que se ahogaba con una galleta en la Plaza San Martín.

    Dramático. Córdoba: policías salvan en la Plaza San Martín a nena de un año que se ahogaba con una galleta

  • 00:40

    Es falso que Macron haya consumido cocaína en un tren a Kiev.

    Viral. Francia niega que sea cocaína lo que se ve en el video de Macron: “Es un pañuelo”

  • Los Piojos en Córdoba

    Varias "perlas". Los Piojos en Córdoba: los videos que compartió la banda tras su ritual cordobés en el Kempes

Últimas noticias

REINO UNIDO-PRIMER MINISTRO-INCENDIO

Agencias

Policía del Reino Unido investiga un incendio en la casa privada del primer ministro Keir Starmer

Agencia AP
Chumbi. 13 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
25° Aniversario de Vistage Argentina

Espacio de publicidad

Aniversario. Vistage Argentina: 25 años impulsando el liderazgo empresarial

Vistage Argentina
MARLINS-CACHORROS

Agencias

Swanson y Suzuki conectan jonrones en la victoria de 5-2 de Cachorros sobre los Marlins

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10462. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design