Janera Soerel, consultora internacional en normas Well, visitó por primera vez Córdoba invitada por Grupo Edisur, para participar de la primera edición local del Well Summit, un evento dedicado a un concepto de la construcción y el desarrollo inmobiliario y urbano que apunta al bienestar y la salud.
El encuentro se llevó a cabo en el edificio corporativo de la desarrollista, ubicado en Manantiales. Edisur es la primera empresa del interior en certificar su edificio corporativo con normas Well Platino, la más alta del estándar internacional.
En representación del International WELL Building Institute (IWBI), Soerel expuso sobre el movimiento Well a nivel mundial y la situación actual en nuestro país.
En este contexto, aseguró que actualmente hay más de 500 millones de m2 desarrollados con Well en los 137 países donde trabaja la consultora, de los cuales solo 300 mil están en Argentina.
–¿Cómo describís el momento actual del movimiento WELL en el mundo y específicamente en Latinoamérica?
–El movimiento WELL está creciendo muchísimo desde la pandemia. Desde entonces, vemos un crecimiento exponencial, porque la gente ahora es más consciente del impacto de los espacios en la salud y el bienestar. Pasamos el 90% de nuestro tiempo dentro de espacios, que generan oportunidades para estar mejor.
–¿Qué tipo de organizaciones son las más interesadas en la certificación?
–Trabajamos con todo tipo de espacios. Empezamos más fuertemente con oficinas, pero ahora estamos también viendo mucho crecimiento en el sector residencial. Tenemos ejemplos de todo tipo de espacios que han hecho la certificación; por ejemplo, estadios, restaurantes y parques industriales, entre otros. Es un sistema que se puede aplicar en cada tipo de espacio.
–Desde tu experiencia, ¿qué representa que Córdoba tenga su primer edificio certificado Well Platino?
–Es un logro muy alto. En el mundo, alcanzar el nivel Platino es algo bastante difícil. Dentro de nuestro sistema, en donde el máximo son 110 puntos, Grupo Edisur alcanzó más de 80 puntos. Además, es muy importante para toda Latinoamérica, porque la gente y las corporaciones ven que no es imposible alcanzar logros globales al nivel más alto.
–¿Qué oportunidades observan para la Argentina y la región en torno a los espacios saludables?
–Hay muchísimas oportunidades para el mercado argentino. El año pasado estuvimos en Argentina por primera vez, realizamos un evento en Buenos Aires y no teníamos ninguna certificación. Este año ya tenemos cuatro certificaciones al nivel platino, lo cual es fenomenal.
–¿Cuáles son los beneficios o diferenciales para una empresa que certifica?
–Tenemos muchísimos estudios que avalan que implementar estrategias y tácticas Well mejoran la salud y el bienestar de las personas, y con ello el rendimiento económico de las empresas. Por ejemplo, crece la productividad y baja el ausentismo.
–¿Hay algunos requisitos base que tenga que tener las empresa para certificar Well?
Tenemos distintas soluciones que se adaptan a distintas necesidades. Nuestro standard es como una biblioteca de estrategias, organizadas en diez conceptos: mente, materiales, agua, luz, comunidad, nutrición, movimiento, acústica, temperatura y materiales. Todos pueden acceder a nuestra certificación. Es un sistema muy flexible para que todos puedan acceder de una manera bastante fácil.

El primer edificio en Córdoba en certificar normas Well
Este jueves se realizó en Córdoba la primera edición del Well Summit Córdoba, el evento global que el International Well Building Institute (IWBI) realiza en distintos lugares del mundo junto a Green Group, para impulsar la construcción de entornos más saludables y sustentables.
Según la organización, aplicar estas normas a los edificios corporativos generan una mayor productividad de los equipos de trabajo, reducción del ausentismo y los costos en salud, ya que las estrategias de bienestar generan un ahorro de 24,5% en los gastos.
El encuentro se hizo en el edificio de oficinas de Grupo Edisur, la primera empresa del interior en certificar su edificio corporativo con normas Well Platino, la más alta del estándar internacional.
El edificio corporativo de Grupo Edisur certificado con normas Well Platino tiene las siguientes características:
- 200 colaboradores que trabajan a diario en el edificio.
- 90% de los espacios cuentan con luz natural o luminarias LED que simulan la luz del día.
- 25% de los escritorios regulables.
- 1.600 porciones de frutas y verduras gratuitas por mes.
- Más de 100 cocheras cubiertas y descubiertas. 5% estacionamiento preferencial y para bicicletas.
- 85% de percepción de satisfacción y bienestar de los colaboradores.
En la apertura de la jornada, Horacio Parga, socio fundador de Grupo Edisur, reafirmó el compromiso de la empresa con la construcción sustentable, a la vez que invitó a sumarse a este camino que pone a las personas en el centro de la planificación, el diseño y la ejecución de los proyectos inmobiliarios. En este sentido, destacó la certificación obtenida por Manantiales como la primera comunidad Leed del país y una de las primeras de Latinoamérica.
“Son logros que nos distinguen en el sector desarrollista y que posicionan a Córdoba y a Argentina en la agenda de la sustentabilidad”, remarcó.
Con la moderación de Micaela Smulevich y Sohrab Yazdani, de Green Group, se realizaron dos paneles, del que participaron Gonzalo Parga y María Marta Toniutti, de Grupo Edisur; Magdalena Day, presidenta y fundadora de Grupo MDAY; Valeria Vukelic, de Sanatorio Allende; Eugenia Puccio, del colegio FASTA; y Laura Massari, de Fundación Renault.
“La industria está siendo transformada por la sostenibilidad en el mundo y el bienestar de las personas en los entornos construidos. Poder traer esto a la realidad local de nuestro país es sumamente importante. Nosotros, desde hace 15 años, estamos promoviendo que los entornos construidos sean sostenibles; ahora se trata de combinar la eficiencia del entorno construido y la sostenibilidad e incorporarle el bienestar”, compartió Smulevich.