19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Negocios / Economía

Economía. La distancia entre la macroeconomía y lo que perciben muchas empresas y familias

En la vida cotidiana de millones de argentinos, el alivio que muestran muchos indicadores todavía no alcanza a cambiar su realidad económica y persiste la preocupación.

31 de mayo de 2025,

23:32
José Simonella
La distancia entre la macroeconomía y lo que perciben muchas empresas y familias
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

En los últimos meses, el Gobierno nacional ha reforzado su narrativa de éxito económico, apelando a indicadores que muestran una mejora sostenida: desaceleración de la inflación, apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) con alivio en reservas, fin del cepo para personas físicas, flotación del tipo de cambio entre bandas, superávit fiscal y recuperación de la confianza inversora. Logros relevantes.

Sin embargo, en la vida cotidiana de millones de argentinos, el alivio todavía no alcanza y persiste la preocupación. La distancia entre los números y la realidad social se amplía, y esto puede erosionar la legitimidad de las reformas económicas.

Desde el Ministerio de Economía se destacan avances importantes en la normalización de variables macroeconómicas que, a fines de 2023, generaban temores de un ajuste descontrolado.

El ministro Luis Caputo y su equipo lo recuerdan con mensajes constantes y claros:

  • La inflación mensual se ha reducido por debajo del 3%, luego de haber superado el 25% en diciembre de 2023 y de haber alcanzado los dos dígitos durante varios meses.
  • Se logró el superávit fiscal primario por primera vez en más de una década.
  • Se eliminó el cepo para personas humanas y el tipo de cambio se mantiene estable, flotando dentro de una banda, lo que ayuda a anclar expectativas.
  • El nivel de actividad comenzó a mostrar señales de recuperación desde mediados del año pasado.

Estos y otros avances constituyen, según el Gobierno, los cimientos de una estabilización duradera.

Pero ¿por qué no todos perciben esta mejora?

Realidades desiguales

El contraste surge al observar la microeconomía y el comportamiento desigual de múltiples sectores:

  • El consumo continúa deprimido. Las ventas en supermercados, de combustibles y de electrodomésticos muestran caídas respecto de años anteriores.
  • La pobreza y la indigencia se mantienen en niveles elevados, aunque algo por debajo de sus picos recientes.
  • La recuperación es aún frágil y parcial.
  • El empleo formal está estancado, mientras que crece el trabajo informal o de baja calidad, sin cobertura ni estabilidad.
  • La industria y la construcción muestran signos de caída respecto de años anteriores y aún no logran consolidarse como motores de la recuperación.

La sociedad, aunque valora la desaceleración de la inflación y la estabilidad cambiaria, no percibe una mejora concreta en su poder adquisitivo. Esto limita el impacto político y social de los avances técnicos.

Pareciera que transitamos una etapa paradójica del plan económico.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

La paradoja del éxito sin bienestar

La situación argentina puede resumirse en una paradoja inquietante: los fundamentos macroeconómicos mejoran, pero el bienestar no acompaña al mismo ritmo. Las causas son múltiples:

  • El “ancla fiscal”, basada en recortes del gasto público y en la reducción de subsidios, impacta en la demanda interna, especialmente en los sectores más vinculados al consumo popular.
  • El salario real no logra recuperarse y gran parte de la población restringe su consumo, lo que frena la reactivación.
  • Los sectores exportadores todavía no logran traccionar el crecimiento, afectados por precios internacionales, por atraso cambiario o por restricciones externas.
  • El crédito sigue siendo escaso y costoso, lo que desincentiva la inversión, especialmente en un clima de incertidumbre sobre cómo continúa el programa económico.
  • El dólar estabilizado y la apertura comercial, si bien útiles para contener la inflación, han incentivado importaciones, generando inquietud sobre la competitividad de la industria nacional.
  • Como en todo plan de estabilización, primero se destruye empleo en sectores no competitivos, y sólo después –si las condiciones se alinean– se crea empleo en nuevas actividades, mientras que el atraso cambiario actual actúa como principal ancla nominal.
  • La dificultad del Gobierno para recomponer reservas ya comienza a preocupar a los mercados. Algunos economistas sugieren que el Tesoro debería aprovechar el contexto de cosecha para intervenir comprando dólares dentro de la banda. Desde el oficialismo, sin embargo, se minimiza este riesgo por considerar que distorsionaría el proceso de estabilización.
  • La decisión de evitar la emisión de pesos limita la capacidad de expansión económica y llevó al Gobierno a anunciar un proceso de remonetización con dólares atesorados. No obstante, las medidas implementadas hasta ahora no generan la seguridad jurídica necesaria para que los tenedores de esos dólares puedan avanzar sin riesgos contingentes frente a leyes vigentes.
  • Si bien se eliminaron regímenes informativos y se elevaron los umbrales para reportar gastos y movimientos bancarios ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), la “segunda etapa” –que incluiría instrumentos legales que brinden garantías a quienes decidan exteriorizar sus ahorros– sigue pendiente.

Expectativas y paciencia social

El Gobierno apuesta a que la economía real comience a mostrar signos vigorosos de mejora en el segundo semestre de 2025 y que la inflación mensual caiga por debajo del 1% en 2026. Sin embargo, el margen de paciencia social no es infinito. A medida que la inflación cede, otras demandas cobran protagonismo: empleo, ingresos, acceso a bienes básicos y calidad de vida. Si la estabilización no se traduce pronto en beneficios tangibles para hogares, para pymes y para trabajadores, el respaldo social podría debilitarse.

La política enfrenta, así, un desafío clásico en contextos de ajuste: cómo sostener el orden macroeconómico sin descuidar el tejido social que debe sostenerlo en el tiempo. Este desafío se volverá aún más relevante cuando el Gobierno inicie las reformas estructurales previstas para 2026 y comprometidas en el acuerdo con el FMI.

A estos desafíos debe sumarse la posibilidad de que se generen presiones sobre el tipo de cambio hacia el tercer trimestre, si el Banco Central no logra recomponer reservas, una vez finalizada la cosecha gruesa y enfrentando el pago de rentas y amortizaciones de títulos como el Bonar y el Bogar, todo esto en un contexto de creciente clima electoral.

Hay señales que llevan a mirar hacia adelante con mesura, pero también con esperanza. La desaceleración inflacionaria es un paso significativo, al igual que la corrección fiscal y la recuperación gradual de distintos indicadores. Combinar responsabilidad macroeconómica con sensibilidad social es el gran desafío.

Se deberá trabajar para lograr consolidar la estabilidad sin descuidar la inclusión y acelerar la transición hacia una economía con mayor inversión, empleo formal y productividad, para que los beneficios comiencen a llegar también a la economía real.

El desafío está planteado. El equilibrio entre técnica y empatía será clave, para transformar esta paradoja en una verdadera recuperación con bienestar.

Licenciado en Economía, MP 14-00095-3

Temas Relacionados

  • Economía
Más de Negocios
dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 19 de julio

Redacción LAVOZ
Argentinos sub 35: qué compran, cómo y por qué resisten mejor la caída del consumo masivo

Negocios

Hábitos. Argentinos sub 35: qué compran, cómo y por qué resisten mejor la caída del consumo masivo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Chumbi 20 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Panorama provincial 20 julio 2025

Política

Panorama provincial. El cordobesismo sumó a Pullaro y se puso en fase opositora

Virginia Guevara
guillermo francos victoria villarruel

Opinión

Panorama nacional. La batalla del jamón del medio

Edgardo Moreno
Niña con celular.

Opinión

Comunicación. Lo bue, si bre, dos veces bue

Enrique Orschanski
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design