16 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Opinión

La economía sin hoja de ruta

El Gobierno continúa diseñando un trazado en un territorio imaginario, para transitar la carrera en absoluta soledad, sin competidores, sin jueces y con un público que comienza a retirarse de las gradas.

16 de enero de 2022,

00:01
Diego Dequino*
La economía sin hoja de ruta
Ilustración de Eric Zampieri.

Lo más leído

1
El yate de José Luis Manzano, ahora incendiado.

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

2

Agro

Pesar. Murió un reconocido empresario agropecuario del sur cordobés

3

Ciudadanos

Reloj biológico. Diabetes tipo 2: el secreto no está en qué se come, sino en cuándo y cómo

4

Servicios

Clima. A qué hora ingresa el frente frío a Córdoba capital con fuertes vientos y brusca baja de temperatura

5

Servicios

Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

Nuestro Presidente es un político experimentado, ocupó a lo largo de su vida numerosos cargos públicos con responsabilidad institucional creciente y alcanzó en 2019 la máxima magistratura de la Nación.

Como todo político experimentado tiene saberes y aprendizajes adquiridos en las innumerables discusiones y cruces que protagonizó o a los que asistió de manera privilegiada.

Si hiciéramos una analogía con el automovilismo, diremos que el Presidente tiene la experiencia suficiente para saber y conocer que conducir la economía de un país no se parece en absoluto a diseñar una pista de carreras.

Conducir la economía de un país es lo más similar a transitar un territorio a veces amigo y a veces hostil, donde el desafío es hacerlo con la mayor velocidad y con distinción, a la vez de minimizar el daño recibido en la unidad-país.

Para ello es indispensable contar con una hoja de ruta y con navegantes que sean capaces de leerla correctamente, para que el conductor ejecute en su momento las maniobras óptimas.

No obstante, el Gobierno continúa diseñando un trazado en un territorio imaginario, para transitar la carrera en absoluta soledad, sin competidores, sin jueces y con un público que comienza a retirarse de las gradas.

Corriendo en el simulador

Si el Gobierno tuviera la posibilidad de practicar para conducir la economía a la victoria, debería al menos hacerlo en un simulador para aprender a optimizar sus capacidades de conducción sin producir daño a terceros.

La simulación conlleva introducir las experiencias y dificultades atravesadas en el pasado antes que los viejos éxitos logrados. Incorporar los obstáculos que se advierten para el camino, antes que los sprint pretéritos ganados con aplausos.

Quedarse en relatos viejos conduce a errores que nos acercan a lo risible. Un claro ejemplo de ese error es intentar exponer la situación financiera del Estado argentino de 2021 como si equivaliera a lo ocurrido en 2001.

El deterioro financiero del estado en la economía de 2001 comenzó desde la periferia hacia el centro: empezó en los municipios, pasando luego a las provincias, para por último copar al Estado nacional.

En 2021, la situación es la contraria: la crisis financiera impacta primero en el centro del Estado nacional. Continuará seguramente con las provincias y luego con los municipios si no hay una mejora sustantiva en la lectura del mapa para recorrer la ruta.

Sin embargo, el Gobierno nacional está empecinado en transmitir a las jurisdicciones menores su impericia para resolver problemas financieros que dañan la cotidianidad de los ciudadanos.

Los distritos provinciales y municipales asisten azorados desde gestiones económicas razonables, a la vez que atrincherados sobre sus arcas públicas, preparándose para resistir que los intentos de enseñanzas no se transformen en realidades en sus distritos.

Ilustración de Eric Zampieri.
Ilustración de Eric Zampieri.

El Gobierno nacional debería intentar aprender de los gobernadores e intendentes en lugar de querer explicarles cómo conducir las cuestiones económicas.

La fecha del calendario FMI

Los préstamos de Fondo Monetario Internacional (FMI) no se pueden asimilar a un crédito hipotecario que se utiliza para vacacionar, en vez de utilizarse para comprar una propiedad.

El empréstito de la Argentina se contrajo y se utilizó para repagar deudas que ya tenía el país, en un contexto donde el Estado no utilizaba la “maquinita” de fabricar dinero para pagar deudas y donde el financiamiento de los mercados para países emergentes se cerró a fines de enero de 2018.

El sendero de ajuste de gastos y presión fiscal que el FMI reclama a la Argentina, sobre el que el Gobierno plantea discusión; no debe confundirse con la solución financiera de plazos, tasas y repago de la deuda vigente con el organismo, por el cual el gobierno intenta imponer una ecuación desconocida.

¿Qué haría en estas circunstancias otro estado con una deuda similar, con el organismo económico multilateral más importante del concierto de naciones, para implementar una solución financiera?

Veamos. Si esa deuda fuera de corto plazo -36 meses-, nominada en una moneda que no es la propia, por un monto equivalente al 8 por ciento de su PBI; una estrategia racional de solución financiera consistiría en un plan concertado con el que el país coloca deuda a una tasa levemente superior en los mercados, o de forma bilateral con países con excedentes de divisas en stock y ganas de cooperar con la Argentina, con una curva de plazos significativamente mayores de 10, 20 o 30 años y con períodos de gracia de devolución del capital significativos.

Con esos fondos obtenidos por la confianza conseguida en mercados o con terceros países, el país honra su relación multilateral y consigue oxígeno de tiempo para crecer. Pero para ello es necesario acordar, no imponer una fórmula de alquimista desconocida.

Cayéndonos del mapa

La Argentina luce empecinada en el sentido contrario al necesario.

Intenta imponer condiciones y licuar pasivos a la primera oportunidad, pero exponiendo cotidianamente voluntad por suscribir deudas con lógica cada vez más cercana al usurero: un registro con doble contabilidad de ingresos, gastos, deuda e intereses.

De manera interna el registro fidedigno indica a cada uno a qué atenerse. Hacia afuera del estado predominan papeles arrugados y desordenados provenientes de las más variadas fuentes, con muchas capas de inflación como pintura que oculta todos los defectos de la superficie.

El Gobierno decidió desde el inicio de su gestión, sin interrupciones, firmar papeles al portador con montos y tasas de interés según su parecer.

Se emiten sin precisiones de horizonte temporal billetes por billones de pesos que equivalen a cheques al portador sin interés.

Se emiten Letras del Tesoro que equivalen a pagarés con plazos similares al resumen de la tarjeta de crédito.

Se emiten infinidad de múltiples y creativos bonos a plazos irrisorios para las necesidades de crecimiento de la Argentina.

Esta sobreabundancia de papeles emitidos cada vez con menores acuerdos colectivos, institucionales y de la dirigencia, comienzan a parecerse a un festival de deuda en pesos que no tiene fecha ni hora de finalización prevista.

Mientras tanto el Gobierno como si tuviera a mano una solución de alquimia se resiste a firmar acuerdos con opositores, terceros países y organismos multilaterales.

Decidió renunciar a tener un presupuesto nacional que incluye un tercio de la riqueza de la Argentina.

No logra el apoyo financiero de terceros países contactados para tal fin, según trascendidos, como Rusia, China o países productores de petróleo.

No acepta las reglas de negociación del concierto de los países desarrollados fijadas a través de organismos multilaterales como el FMI.

En definitiva, el gobierno expone a través de sus acciones, que no siempre son sus palabras, que desea seguir gastando a su propio diseño, pero sin controles y sin acuerdos.

Quizás el presidente sigue apostando y confiando en una regla no escrita del automovilismo para conducir la economía a la victoria: lo importante es girar primero, pero en la última vuelta.

*Economista

Temas Relacionados

  • Opinión
  • FMI
  • Alberto Fernández
Más de Negocios
Expectativas para el primer FIAC: sinergia ante cambios en la industria automotriz y los de la macroeconomía

Negocios

Entrevista. Expectativas para el primer FIAC: sinergia ante cambios en la industria automotriz y los de la macroeconomía

Redacción LAVOZ
Becerra Bursátil 16-7-2025

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Argentina absorbe pesos con altas tasas, mientras EE.UU. se alivia por Powell

Becerra Bursátil

Espacio de marca

Grupo Maipú. Maipú Volkswagen pone a punto tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios. Poné a punto tu Volkswagen con los servicios oficiales de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Maipú. Maipú Garage para cuidar el valor de tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Cuidado. Chapa, pintura y estética: claves para mantener el valor del auto

Mundo Maipú
UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Hinchas de Instituto vs Boca en basquet

Básquet

Análísis. Instituto, un equipo con compromiso para hacer historia en la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Consumo, supermercados, precios.

Ciudadanos

Consumo. Los supermercados siguen liderando, pero los argentinos buscan opciones de precios y promociones

Redacción LAVOZ
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

  • 01:22

    Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar

    Inseguridad. Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar: el video

  • Se incendia el escenario principal de Tomorrowland.

    Fuego. Pavoroso incendio arrasa el escenario principal del festival Tomorrowland

  • Así viajaba el hombre.

    Un peligro. Un hombre en silla de ruedas circuló colgado de una patrulla policial: el video que indignó a Reino Unido

  • El inglés mostró su amor por la panadería.

    Fascinado. Es inglés, vive en Córdoba y mostró lo que no existe en Reino Unido: “Esto es una locura”

  • 00:50

    Bombaerdeos en Damasco (AP).

    Video. Así fue el ataque de Israel al contra el cuartel general del Ejército de Siria

  • Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito de electrodomésticos: la explosión lanzó heladeras a la calle (Redes sociales)

    Buenos Aires. Incendio en La Plata: el depósito estaba clausurado y evalúan derrumbar el edificio

Últimas noticias

Lionel Messi, Inter Miami

Fútbol

A Inter Miami y a Messi les frenaron el envión con una dura goleada

Redacción LAVOZ
Dos hombres talaron un arce de 300 años y los condenaron a cuatro años de prisión

Mundo

Justicia. Dos hombres talaron un arce de 300 años y los condenaron a cuatro años de prisión

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del miércoles 16 de julio

Redacción LAVOZ
Alejo, amigo y testigo que estuvo en la noche del ataque a Martín Cáceres: “Es mi hermano mayor”

Ciudadanos

Justicia. Caso Martín Cáceres: a cuatro meses del ataque, sus amigos realizan una colecta para cubrir los gastos médicos

Javier Colomer
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10526. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design