Héctor Laca nació en un campo de 95 hectáreas en Nogoyá, Entre Ríos, en el seno de una familia numerosa y con una madre viuda. Desde temprana edad, experimentó carencias económicas, pero nunca perdió su ambición de superarse. “Nunca pasé hambre, pero sí ganas de comer”, confesó el empresario. A los 13 años, tras una discusión con su madre, se mudó a Villa Elisa, donde conoció a su actual esposa, una exreina de la belleza local.
En los últimos días se hizo más conocido por ser el dueño del primer Ferrari Purosangue de Sudamérica con patente en Córdoba.
La historia de vida de Héctor Laca
Laca siempre tuvo la convicción de que alcanzaría el éxito. “Nunca dudé de que lo iba a lograr. No sabía cómo, pero sabía que iba a ser millonario”, afirmó. Para él, el dinero representaba la libertad que anhelaba. Tras trabajar en diversas empresas, encontró estabilidad económica en la represa de Salto Grande, donde ganaba en dólares. Sin embargo, su espíritu emprendedor lo impulsó a buscar nuevos horizontes.
A los 45 años, Laca se mudó a Córdoba con su esposa e hijos, con 2.500 dólares prestados y una gran determinación. “No terminé el secundario, pero tonto no soy”, aseguró. Se preparó observando y aprendiendo de los errores ajenos. El campo le enseñó que la agricultura tenía un gran potencial, pero necesitaba modernización. Así, identificó su oportunidad de negocio en el sector de los fertilizantes.
En los inicios de su empresa, Laca desempeñaba todas las tareas: gerente, etiquetador y cargador de camiones. Trabajaba arduamente, hasta 18 horas al día. Con el tiempo, su empresa creció exponencialmente, expandiéndose a Uruguay, Paraguay y Bolivia. Hoy en día, Facyt cuenta con más de 200 empleados y 85 camionetas recorriendo el país. Además, pasó de vender a fabricar sus propios fertilizantes en un complejo industrial en Laguna Larga, Córdoba.
La empresa de Laca se distingue por su enfoque en la innovación y el desarrollo de soluciones para mejorar el rendimiento de los cultivos. En alianza con la Universidad Nacional de Córdoba, Facyt invierte en la creación de nuevos productos y organiza congresos anuales para capacitar a productores y vendedores. Actualmente, la empresa es dirigida por Héctor Laca junto a sus hijos y nietos, consolidando un legado familiar.
Laca y su fascinación por Ferrari
Además de su exitosa trayectoria empresarial, Héctor Laca es un apasionado de la música y los autos de lujo. Estudió en un conservatorio y compone sus propias canciones, sumando más de 80 temas registrados. Subirse a un escenario le genera la misma adrenalina que conducir su Ferrari.
Su fascinación por los autos de alta gama se remonta a su juventud. A los 22 años, un paseo en un Mercedes descapotable despertó su deseo de poseer un vehículo similar. Así, adquirió un Mercedes McLaren, que no cumplió sus expectativas. Luego, descubrió su pasión por Ferrari, marca de la que se hizo fanático.
En 2024, durante unas vacaciones en Miami, Laca encontró el modelo perfecto: una Ferrari Purosangue, el primer modelo de cuatro puertas de la marca con silueta SUV. Este vehículo cuenta con un motor V12 de 6,5 litros y una potencia de 725 CV, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos.
Laca personalizó su Ferrari Purosangue con color rojo, tapizado color guinda y detalles en fibra de carbono. “Ferrari es Ferrari. Tenía que ser roja”, enfatizó. El proceso de compra fue minucioso, eligiendo cada detalle a medida. La llegada del auto a Argentina causó sensación. “Salí a dar una vuelta y me sacaron 2.000 fotos”, recordó Laca, en una nota que publica Infobae.
Hoy en día, Héctor Laca utiliza su Ferrari para actividades cotidianas, como ir a la fábrica o tomar un café con su esposa. Para él, conducir este auto representa el arte y la perfección. A sus 72 años, Laca no piensa en jubilarse y planea abrir una nueva fábrica con una inversión de ocho millones de dólares. Su objetivo es crear un fertilizante revolucionario que mejore la productividad agrícola. Además, tiene previsto escribir su autobiografía para inspirar a otros a emprender.
![Ferrari Purosangue.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/ZL3XMUEP7RC3BBHW6KRSAKD7ME.jpg?auth=2e1078d5769697b4590c5d322ce2d012a089c32963571fbc4815d860ff25ad68&width=1080&height=893)
La gestión de Málek Fara, la conexión de Ferrari con Argentina
La llegada de este exclusivo vehículo a la provincia de Córdoba fue posible gracias a la gestión de Málek Fara, médico y piloto de carreras, especialista en negocios con Ferrari en Argentina.
![La primera Ferrari Purosangue de Argentina.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/H5IZQHDL2JHX5KOFMWVTWD6X64.jpg?auth=23d240f375bf14fdcb030baa9401d53530e73486d5138de7919495bad7c878a1&width=1080&height=896)
Fara confirmó que participó en la operación de este Ferrari, cuyo valor supera el millón de dólares. El importador publicó en redes sociales la llegada del vehículo: “Las palabras llenan el aire, las acciones construyen el camino. Siempre preferí hacer, la acción es mi zona de confort. Hoy todo el ruido, lo hizo el V12 de la primer Ferrari Purosangue en Argentina. Lo demás, son todas pavadas. La vida misma”.
![Málek Fara fue el encargado de gestionar la compra. (@malekfara)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/7PC7SWCCZBHOTP43MAXN5LI7CU.jpg?auth=8a7897f58b7d8fa59a58bed57c54043665cc94024856ac6f15ed1d0d55ff01ff&width=1080&height=896)
Un modelo exclusivo: Ferrari Purosangue
El Ferrari Purosangue no es un SUV cualquiera. Entra en la categoría SSUV (Sport Utility Vehicle) y cuenta con un motor V12 de 6.5 litros y 725 CV, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos.
Se estima que existen solo 2000 unidades de este modelo en Sudamérica, haciendo de la unidad de Laca una pieza de colección. Esta unidad convierte a Laguna Larga, como la única ciudad que cuenta con una de las 2.000 Ferrari de cuatro puertas y cuatro plazas de Sudamérica.
![Así es el interior de la Ferrari Purosangue. (@malekfara)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/R6LIJJ6ECJDHXMCL4WXFKDH34Y.jpg?auth=ea58d26589f79fd7956ea1fb349f335a8a44d8c22879d5bc783b8ced95f06257&width=1080&height=896)
Un “fierrero” con alma de artista
Además de su faceta como empresario, Laca es un apasionado de los autos deportivos italianos y un cantante de folklore con dos álbumes de estudio bajo su sello discográfico Sello HL.
“Siempre me gustaron los autos y quería tener una Ferrari, pero un deportivo de dos plazas ya no es para mí así que navegando por internet me encontré con Purosangue”, confesó a InfoNegocios. Para conseguir su Purosangue rojo, tuvo que pagar un adicional, ya que el modelo no viene de fábrica en ese color.
Héctor Laca ya planea una gran fiesta para celebrar el 30º aniversario de Facyt en 2026, y aspira a contar con la presencia del mismísimo presidente Javier Milei como invitado de honor.