El sector corporativo argentino mostró una marcada evolución en sus estrategias de compensación durante 2024.
Según datos relevados por Nubi entre más de 50.000 usuarios activos de 400 empresas, la apuesta por los beneficios para el personal creció 176%. Este impulso superó significativamente el incremento salarial promedio y la inflación, posicionando a los beneficios como un diferencial crucial.
Los sectores que más crecieron
Los sectores que lideraron esta inversión fueron Logística y Transporte, seguidos por Manufactura, Agro y Retail. Estas cuatro categorías concentraron más del 50% del monto total anual destinado a beneficios.
En cuanto a los hábitos de consumo de los empleados, el rubro de Supermercados se mantuvo como el más elegido.
Sin embargo, los segmentos más jóvenes mostraron una mayor preferencia por la Gastronomía y el Entretenimiento, incluso por encima del retail tradicional. El consumo digital también tuvo alta participación entre los jóvenes, destacándose el gaming y el streaming.
El informe de Nubi detalla que el gasto promedio mensual en beneficios por usuario creció un 80% acumulado a lo largo de 2024, pasando de $ 10.800 en febrero a más de $ 19.800 al cierre del año.
Los usuarios realizaron, en promedio, 8 transacciones por mes y mostraron una rápida adopción, utilizando el 40% del saldo en los primeros 10 días de recibido. Los días de mayor volumen de transacciones generales fueron los viernes y sábados.
Un análisis específico del servicio Nubi Almuerzo reveló patrones interesantes alineados con las nuevas modalidades de trabajo: el 70% de los consumos se realizaron entre martes y jueves, coincidiendo con los días de mayor presencialidad o actividad en formatos híbridos. Además, el 80% de este consumo se concentró en rangos etarios intermedios, con una fuerte inclinación por el uso de apps de delivery.
Mariela Enrici, CMO de Nubi, subrayó la evolución en las estrategias corporativas. “Las compañías están evolucionando en sus estrategias de beneficios”, afirmó.
La tendencia actual se centra en la personalización y la flexibilidad, buscando que el uso de los beneficios sea simple, oportuno y permita cubrir las necesidades reales de cada colaborador sin depender de múltiples proveedores. Enrici concluyó que la flexibilidad y la libertad de elección por parte del empleado son el camino a seguir.