27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Salud

Economía. La película de la salud privada en Argentina

En un año en el que los ingresos de la gente se vieron golpeados por la inflación, y donde los costos de los médicos y la salud privada acumulan un retraso de 20 años de honorarios y aranceles, los aumentos fueron duros y, a la vez, insuficientes. ¿Esta historia tendrá un final feliz?

20 de octubre de 2024,

00:05
Jorge Colina (*)
La película de la salud privada en Argentina
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Servicios

Nieve y heladas. Volvió la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo seguirá el clima en Córdoba

Recientemente tuve la oportunidad de brindar una conferencia para el staff del Sanatorio del Salvador, de Córdoba, en el marco de la inauguración de sus nuevas instalaciones. Allí conversamos sobre el estado de la salud privada en Argentina y la película que estamos viendo.

Lo que está sucediendo es que la gente tiene cada vez más dificultades para ver a un médico en su consultorio privado. Los pacientes enfrentan esperas prolongadas para turnos médicos, hasta de 30 días, lo que obliga a muchos a acudir a los servicios de guardia. Pero allí se encuentran con salas abarrotadas y largas esperas de hasta dos horas y media o más. Este colapso no solo afecta a los pacientes, sino también a los profesionales, quienes deben enfrentarse a jornadas agotadoras en centros de salud saturados desde el inicio de cada jornada.

El copago o pago particular ha emergido como una solución parcial, acelerando el acceso a la atención médica. Sin embargo, esto genera una insatisfacción generalizada, ya que los argentinos recibieron la promesa de obtener la atención sin costo adicional, amparados en el Programa Médico Obligatorio (PMO). La realidad es otra: las guardias están colapsadas y los turnos se retrasan, lo que lleva a muchos a terminar pagando de bolsillo lo que el PMO promete que es gratuito.

¿Quién es el malo de la película?

Todos y ninguno o, en todo caso, es mejor repasar la película entera para que cada lector saque sus propias conclusiones.

Al comienzo de este siglo 21, en la Argentina no había inflación. Pero a partir de 2002 –como consecuencia del dispendio del Estado– volvió la inflación. A partir de 2004, la tasa de inflación pasó a ser creciente y a comienzos del 2007 el gobierno de turno comenzó a controlar de manera informal los aumentos de la medicina prepaga. En 2011 se dictó el actual marco normativo de la medicina prepaga, el cual estipula que el Estado controla los precios de la medicina prepaga.

Esta parte de la película es a la que mucha gente y muchos profesionales no le prestan atención, pero es muy importante para entenderla. Hay gente que tiene obra social y médicos que trabajan para una obra social, por lo que se preguntan qué tienen que ver los controles de precios de las prepagas con ellos.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

Los aumentos de precios de las prepagas son los únicos que son explícitos en el sistema privado de salud. Entonces, las prepagas trasladan a los honorarios y a los precios de los centros privados de salud un porcentaje similar o inferior al que a ellas les autorizan. Luego, las obras sociales toman estos ajustes de honorarios y precios de prestaciones como referencia para sus médicos y sus centros de salud. Entonces el devenir de los ajustes de precios de prepagas termina condicionando –de una u otra forma– el devenir de los honorarios médicos de toda la medicina privada.

Una práctica repetida del Estado respecto de los ajustes de precios de las prepagas (que es análogo a decir de toda la medicina privada) ha sido el retraso respecto a la inflación. El paroxismo de esto fue la pandemia. Cuando comenzó el confinamiento, en marzo del 2020, se congelaron los precios de las prepagas, por lo tanto, se congelaron los honorarios de todos los médicos y los centros privados de salud. Al comienzo, se lo vio justificado por tamaña emergencia, pero a finales del 2022, cuando ya se estaba saliendo de la pandemia, todos los precios de la medicina privada eran un 20% inferior en términos reales respecto de marzo del 2020.

Téngase en cuenta que habían pasado dos años nefastos (2020 y 2021) en los que el sistema privado de salud fue puesto bajo máxima tensión con la masividad de enfermos por Covid y se salía a un 2022 con una masividad de gente con enfermedades desatendidas debido al Covid. Luego del vendaval, el 2022 terminó pareciendo un año tranquilo, aun con precios atrasados, al lado del 2020 y el 2021.

El 2023 fue aciago para la medicina privada. Porque al hecho de que venía con precios atrasados en un 20%, con gente desatendida que requería la atención no obtenida en la pandemia, se sumó la aceleración de la inflación y un nuevo congelamiento –por motivos electorales– del precio de las prepagas (o sea, de los honorarios médicos privados). En diciembre del 2023, cuando asumió el presidente Javier Milei, los precios de la medicina privada eran un 40% inferiores en términos reales a marzo del 2020, antes de la pandemia.

Fue en la segunda mitad de este aciago 2023 que se volvió regla la demora en los turnos, las guardias colapsadas y los pagos jugosos de bolsillo para poder acceder a un médico y a centros de salud privados.

Milei, apenas asumido, tomó la determinación de liberar los precios de las prepagas. Tan decidida fue su medida que modificó el marco regulatorio de las prepagas para eliminar el artículo del control de precios por parte del Estado. Liberar precios con un atraso 40% respecto a la inflación en los últimos cuatro años, naturalmente, llevó a que los precios de las prepagas explotaran, que es lo que pasó entre enero y marzo del 2024. En abril, el Gobierno se arrepintió y mandó que volviesen atrás los aumentos, aunque los habilitó para adelante, en la medida en que sean razonables.

¿Qué es razonable?

En un escenario en el que la gente está golpeada por la inflación, destratada en el sistema de salud privado, con pagos de bolsillo crecientes, que le suban el precio de la prepaga no la conforma bajo ninguna hipótesis. Médicos y directivos de centros de salud privados que vienen con una historia de 20 años de honorarios y aranceles médicos que, consistentemente, corren por detrás de la inflación, muy golpeados (como la gente) por la inflación actual y arrastrando el agotamiento de una inédita exigencia por la pandemia, cualquier aumento de sus precios les parece insuficiente. Hasta a las empresas de medicina prepaga, con toda su clientela disconforme y su red de prestadores médicos también disconformes, cualquier aumento en el precio del plan de salud les parece insuficiente.

El punto es que este desfinanciamiento que vive el sistema de salud privado es producto no de un hecho puntual o un accidente, sino de una historia larga de alta inflación, demagogia en los controles de precios que ofrecían a la gente medicina privada barata y demagogia sanitaria, prometiendo gratuidad en las prestaciones y la cobertura total del PMO.

El problema de la medicina privada no es ajeno a la problemática general del país. En términos del presidente Milei, a la medicina privada le llegó la hora del “No hay plata”.

¿Cómo sigue la película?

Si Argentina destierra la inflación, hay grandes chances de que la gente recupere capacidad adquisitiva, lo que dará lugar a que los honorarios médicos también se recuperen y los centros de salud puedan sacar la mente de lo financiero para abocarse de lleno a la gestión de la atención médica, recuperando la fluidez del acceso ágil a la medicina privada. Este sería el final feliz.

Si en Argentina sigue la inflación, en la medicina privada sigue la misma película que acabamos de mirar.

(*) Economista y presidente de Idesa

Temas Relacionados

  • Salud
  • Prepagas
Más de Negocios
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 27 de julio

Redacción LAVOZ
Expo Parques Industriales Córdoba 2025

Negocios

Eventos. El ecosistema productivo se vuelve a reunir en la Expo Parques Industriales 2025

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Delgado

Sucesos

Debate judicial. Desde hace cuatro años, el MPF tiene un curso en el que se pone en discusión la prisión preventiva

Ary Garbovetzky
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:41

    Martín Fierro

    Premios. Martín Fierro de Radio 2025: cuándo son, dónde verlos, qué habrá de menú y quiénes están nominados

  • 00:32

    Tini y Rodrigo de Paul

    Renació el amor. Las tiernas fotos de Rodrigo De Paul con Tini Stoessel en su llegada al Inter Miami: ¿Se casarán?

  • 02:26

    Charo López y Noelia Custodio

    Gelatina cuartetera. El mejor momento de Charo López y Noelia Custodio con La Mona Jiménez: “El capítulo final”

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

Últimas noticias

Tragedia en un rally de Francia: tres espectadores fueron atropellados por un auto de competencia

Mundo

Conmoción. Tragedia en un rally de Francia: tres espectadores fueron atropellados por un auto de competencia

Redacción LAVOZ
Andrés Fassi

Fútbol

Asamblea. La fuerte autocrítica de Andrés Fassi y su pedido de disculpas

Javier Flores
Buenos Aires: detuvieron a un sicario peruano buscado por la Interpol hace 13 años

Sucesos

Operativo. Buenos Aires: detuvieron a un sicario peruano buscado por la Interpol desde hace 13 años

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 27 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design