Tras la caída de 2% mensual que la industria automotriz registró en marzo, volvió a crecer en abril la producción de vehículos, en este caso más de 9% mensual y casi 6% interanual. Las exportaciones cayeron, pero dieron un fuerte salto las ventas al mercado interno, por el avance de los vehículos importados.
Así lo indica el último informe de producción de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), según el cual el primer cuatrimestre cerró en positivo.
En abril, que contó con 18 días hábiles, las terminales automotrices fabricaron 45.479 unidades. Esta cifra representa incrementos del 9,4% mensual y 5,8% si se compara con las 42.974 unidades del mismo mes de 2024.
El balance del primer cuatrimestre del año también es favorable: el sector fabricó 159.521 vehículos, incluyendo livianos y utilitarios. Esto implica una suba del 9,1% respecto de las 146.267 unidades del mismo lapso del año pasado.
Al respecto, Martín Zuppi, presidente de Adefa, destacó que “Este desempeño mensual refleja una continuidad en el ritmo de actividad industrial, con niveles de producción que se mantienen por encima de los registros del año anterior”. El directivo agregó que el comportamiento del sector productivo, que está sumando nuevos productos, “acompaña la dinámica positiva del mercado interno, al tiempo que se ajusta gradualmente a la evolución de la demanda externa, todavía sujeta a cierta volatilidad”.
Menos exportaciones, más ventas internas
Las exportaciones presentaron una leve caída mensual, pero un crecimiento interanual. El volumen de vehículos exportados fue de 22.628 unidades, 6,8% menos en comparación con marzo, pero registrando un alza del 9,8% interanual.
En tanto, el acumulado de los primeros cuatro meses del año muestra un ligero retroceso en los envíos al exterior. Entre enero y abril, las terminales exportaron 80.548 unidades, 2,9% menos que el mismo período del año pasado.
El presidente de Adefa explicó sobre este punto: “Al desempeño positivo en producción y ventas internas se nota una leve retracción en exportaciones, particularmente por la menor demanda de algunos países, mayor competencia externa y un desbalance en términos de competitividad”. Zuppi agregó que “si bien el balance en lo que va del año sigue en terreno negativo, se recortó la caída”.
El dato más contundente de abril provino del canal mayorista. La industria comercializó 52.621 unidades a la red de concesionarios, 9,8% más respecto de las entregas de marzo y un extraordinario aumento del 134,4% interanual.
Entre enero y abril de 2025, se entregaron a las redes comerciales 180.242 vehículos. Esta cifra es 77,1% superior a las 101.802 unidades del primer cuatrimestre de 2024.
Ahora bien, las ventas de vehículos nacionales se incrementaron 5,2% mensual, 77,5% interanual y 46,9% en el cuatrimestre. Por lo tanto, el salto estuvo fuertemente impulsado por los vehículos importados.
Martín Zuppi explicó el repunte de esta manera: “El crecimiento sostenido que venimos registrando en materia de ventas, puede atribuirse a una combinación de factores como la mayor disponibilidad y oferta de productos, sumado a una reducción-eliminación de impuestos y una mayor propuesta de financiamiento”.