Nacida en 2023, Laburen.com es una startup cordobesa que se dedica a crear empleados virtuales basados en inteligencia artificial (IA) para sectores como logística, e-commerce, inmobiliarias, agro y manufacturas.
Este año, presentó Laburen Agents, una solución que permite a cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos, crear y entrenar a su propio agente de IA en cinco minutos.
Estos colaboradores digitales son capaces de llevar a cabo tareas reales: atención al cliente, precalificación y seguimiento de ventas, generación de reportes, actualización de estados de pedidos, soporte operativo e integración de datos entre áreas.
La intención es que las compañías puedan automatizar y hacer más eficientes las labores repetitivas y, al mismo tiempo, liberar el aporte humano para las decisiones estratégicas.
La plataforma de Laburen.com es sin código, se conecta a herramientas habituales como WhatsApp, sitios web y CRM (programas de gestión de relaciones con clientes), y aprende directamente de documentos, correos o flujos internos.
Si bien actualmente ya tiene alrededor de 400 clientes en Argentina y el resto de Latinoamérica, Laburen.com tiene en mente un ambicioso plan de expansión para el año que viene.

Hacia empresas cada vez más “híbridas”
“Nosotros allanamos el camino para desarrollar compañías cada vez más híbridas, es decir, que cuenten con empleados de IA y humanos al mismo tiempo”, contó Sebastián Rinaldi, CEO y fundador de Laburen.com.
Para que una empresa incorpore estos agentes digitales, no necesita una infraestructura especial, sino solamente estar conectada de manera online.
Igualmente, si cuenta con sistemas informáticos ya desplegados, su integración a la solución de Laburen.com será más rápida y accesible económicamente.
Según Rinaldi, “al combinarlos con el software tradicional de una compañía, los empleados de IA desarrollan tareas sobre la base de información real, y su aporte es tan bueno como la calidad de los datos con los que se lo alimenta”.
El CEO agregó que, como todas las empresas van a contar en el corto plazo con los mismos empleados de IA para las tareas cotidianas, la operación tradicional se va a transformar en un commodity.
“Lo que no se vuelve un commodity es la capacidad y el talento de las personas para construir nuevas líneas de negocio con el tiempo que ahora tienen liberado. El trabajo va a ser más humano que antes, no menos”, reseñó.
Laburen Agents, la solución que presentó este año, con habla o texto, una persona puede explicar qué tipo de empleado de IA se necesita, tras lo cual la plataforma crea un asistente digital a medida y listo para ser entrenado.
Según Rinaldi, Laburen Agents es la primera plataforma de este tipo en la región.
Planes de crecimiento para 2026
Oriundo de Bialet Massé, en las sierras de Córdoba, y mayormente autodidacta, el CEO de la startup comenzó a desarrollar soluciones de inteligencia artificial en 2021. Luego, ya en 2023, lanzó Laburen.com.
“Siempre fui muy nerd. Con un pasado en programación para juegos y ciencia de datos, estudié un tiempo Ciencias Económicas y Filosofía, pero finalmente me la jugué de manera definitiva con Laburen.com”, relató.
Rinaldi añadió que la startup arrancó al mismo tiempo que comenzó a popularizarse la IA y asegura que él, a título personal, obtuvo una de las primeras 10 mil cuentas de desarrollador en todo el mundo de Open AI, la dueña de ChatGPT.
En la actualidad, parte del equipo de Laburen.com trabaja en la ciudad de Córdoba. El resto lo hace en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La mayoría de los clientes son de la Argentina y de México, aunque hay también de Perú, Paraguay y Brasil. Además, Laburen.com tiene llegada a Estados Unidos a través de las firmas argentinas o mejicanas que desarrollan actividades en ese país.
La plataforma trabaja para compañías e industrias no tecnológicas como manufactura, e-commerce, retail y metalmecánica. También trabaja para organismos públicos.
“Hoy tenemos activos más de 400 clientes, de los cuales más de la mitad corresponde a la categoría enterprise; clientes que, además de usar nuestras soluciones, cuentan con implementaciones personalizadas”, resalta.
Con unos 20 colaboradores humanos, Laburen.com prevé la apertura de un mercado muy grande en el corto plazo en la región, a raíz del avance en el uso de la IA.
Por ello, la idea es realizar una fuerte inversión en el transcurso de 2026 para expandir la operación tanto en Argentina como en México. Si bien se autofinancia desde sus inicios, y así tiene pensado sostener su plan de crecimiento para 2026, analiza también la posibilidad de sumar inversores externos en el mediano plazo.
De la fascinación tecnológica a la IA madura
Respecto de la seguridad de los datos, Rinaldi manifestó que Laburen.com es partner de Microsoft Azure (una plataforma de servicios en la nube), por lo que sigue sus lineamientos normativos en materia de gobernanza de IA.
Por otra parte, la startup fue diseñada específicamente para funcionar en mercados emergentes como los de América latina, con la intención de dejar de lado soluciones genéricas importadas.
“Trabajamos con modelos entrenados en datos locales y con conocimientos adaptados al idioma, a las regulaciones y a la realidad de los negocios regionales. El objetivo es que las empresas de Latinoamérica puedan adoptar masivamente la IA y no pierdan ventajas competitivas”, cerró Rinaldi.





















