Las ventas de autos en la Argentina registran una recuperación significativa, después de cuatro años de bajos niveles, en los que también hubo restricciones, tanto en la producción como en la importación.
Las proyecciones apuntan a que se comercialicen entre 650 mil y 700 mil vehículos, en un contexto en el que se suman incentivos a la compra.
La producción mejora a menor ritmo frente a la mayor participación de importados. Aunque todavía no está la normativa correspondiente, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmó que se permitirá a particulares ingresar vehículos desde el exterior, tanto nuevos como usados.
Desde hace unos meses, rige el cupo anual sin aranceles de 50 mil unidades sin que superen el valor FOB de U$S 16 mil para híbridos y eléctricos.
En la nueva edición de Ronda de negocios, la propuesta audiovisual de La Voz que se emite vía streaming por su plataforma web y su perfil en YouTube, se analizó este panorama y las perspectivas para la cadena automotriz.
Participaron Sebastián Parra, presidente de la regional Córdoba de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), y la empresaria Isabel Martínez, autopartista e integrante de Clauto, el clúster de la industria automotriz de la provincia.
“Tenemos un gran año, con un 96% de crecimiento (interanual acumulado) en Córdoba”, por encima del promedio nacional del primer semestre (77%), destacó Parra, quien consideró que en la plaza local hubo una apuesta fuerte por nuevos canales de comunicación, puntos de venta y financiación, en particular con la línea de Bancor.
El dirigente y empresario dijo que hay tres factores que hoy están tallando en el ritmo de comercialización: mayor oferta de productos (favorecida por la importación), la financiación y precios de vehículos que crecen por debajo de la inflación.
Martínez, en tanto, aclaró que los niveles de venta “no necesariamente se equiparan” con la fabricación. Y si bien los números son positivos en lo que va del año (la producción crece 12% interanual), la situación de Córdoba tiene un matiz.
“Depende de la terminal a la que abastecen los autopartistas y los proveedores, pero está muy golpeada por la salida de fabricación de las camionetas Frontier (Nissan) y Alaskan (Renault)”, apuntó.
Con todo, cree que hay buenas expectativas, aunque hay una fase de transición compleja. “El ajuste va por todos lados: revisar costos desde la energía hasta las materias primas y la mano de obra”, dijo.
“Tenemos que pasar un año, porque la última camioneta que se va a fabricar (en Nissan) saldrá en octubre, pero ya está la Titano de Stellantis, y la Niágara de Renault arrancará en septiembre de 2026″, añadió.
Por otra parte, Martínez y Parra ponderaron la realización del primer Foro Internacional Automotriz de Córdoba (Fiac), que se desarrollará los días 7 y 8 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba.
“Es una oportunidad para pensar en el mediano y largo plazo, con un ejercicio de prospectiva y la competitividad que necesita el sector para crecer y exportar más”, sostuvo la empresaria autopartista.
Parra confirmó que durante el evento se realizará la convención de Acara, durante la cual, además de la agenda sectorial, se pondrá en juego la articulación con el resto de los eslabones para el desarrollo integral. Además, destacó el complemento de AutoShow, “para mostrar toda la oferta de movilidad”.
La mirada. Mónica Vaccaro, presidenta del Foro Productivo de la Zona Norte y directora de Grupo Serín, fue la protagonista de este segmento, en el que destacó la importancia de la educación y la formación para la competitividad empresarial y el desarrollo socioeconómico.
Finanzas personales. El asesor financiero Matías Daghero abordó el síndrome de la hoja en blanco al momento de invertir. Advirtió que muchas personas inician ese camino por influencias de su círculo más cercano o por una inversión que se puso de moda, sin conocer demasiado.
Están también quienes intentan entender y capacitarse para encarar algunas operaciones de baja complejidad, mientras que otras personas prefieren buscar a un asesor financiero, y dejó recomendaciones para evitar caer en estafas.