Un aspecto fundamental en la industria automotriz es la logística, vinculada a los recursos y la integración de diferentes sistemas de transporte. Por eso, líderes del sector participaron de la segunda jornada del primer Foro Internacional Automotriz Córdoba.
Con foco en el multimodalismo, el debate estuvo a cargo de Martín Miguel Morales, gerente general de Supply Chain de Renault Argentina; Guillermo Broens, gerente de logística de Ternium; y Horacio Reinaudi, presidente de CAT Argentina.
Competitividad logística automotriz: el multimodalismo
El principal planteo de los especialistas fue que el sector automotriz argentino, ante un nuevo panorama económico y un gobierno que impulsa la desregulación, está redefiniendo sus estrategias logísticas para potenciar la competitividad y la capacidad exportadora. La industria busca transformar los desafíos en oportunidades, con foco en la eficiencia, la tecnología y la colaboración para adaptarse a un mercado cada vez más globalizado.
Morales, gerente general de Supply Chain de Renault, destacó la urgencia de esta transformación al señalar que “no hay nadie que no esté pensando en fabricar un producto para vender al exterior, no va a ser sustentable”. “Hay que ganar competitividad y reducir costos, para competir en paridad con los vehículos importados, pero por sobre todo para colocar el vehículo fabricado en Argentina con las piezas fabricadas en Argentina”, destacó.
La innovación tecnológica también fue un eje central. Reinaudi, de CAT Argentina, detalló los avances en trazabilidad: “Hemos desarrollado una aplicación, donde la trazabilidad es del 100% y los clientes pueden ver en tiempo real cómo se mueve el vehículo”. Además, junto a Renault, crearon una metodología de “cargas inteligentes” usando inteligencia artificial (IA) para optimizar la carga de vehículos de forma rápida y eficiente.
En transporte multimodal, Broens, de Ternium, destacó el uso de bitrenes: “El uso del bitren permite bajar el costo por tonelada transportada del camión convencional y acercarlo a lo que es el transporte de tren. Menos unidades, menos consumo de combustible”. También señaló que la tecnología está transformando el empleo, con “puestos con mayor valor agregado”.
Para optimizar el transporte de vehículos, Reinaudi reveló una propuesta clave: extender la longitud de las bateas de 22,4 a 23. “Es una modificación muy simple de hacer y nos permitiría cargar entre uno o dos vehículos más, lo que resultaría en una 17% de reducción de la huella de carbono y de los costos. Eso es fundamental”, explicó.
En la visión de la logística del futuro, Morales resumió las claves: “desregulación y previsibilidad para que las inversiones vengan solas”. La industria busca, a través de la colaboración y la innovación, no solo ganar competitividad, sino también impulsar el crecimiento de todo el ecosistema productivo argentino.