Un reciente análisis de Equifax, la compañía global de big data, analytics y tecnología, arrojó luz sobre la realidad de la inclusión financiera en Argentina, revelando una tendencia interesante en cuanto a la bancarización por género.
Según los datos correspondientes al mes de enero de 2025, las mujeres argentinas presentan un mayor nivel de bancarización que los hombres, con un 66% de la población femenina entre 18 y 85 años poseyendo al menos un producto de crédito, en comparación con el 63% de la población masculina en el mismo rango etario.
Este dato proporcionado por Equifax subraya un mayor acceso al crédito por parte de las mujeres en Argentina. Tal como explica Martina González, Directora de Marketing y RRPP de Equifax Argentina, el acceso al crédito se define como la posibilidad de obtener financiamiento a través del sistema financiero formal. Factores como la disponibilidad de productos diseñados para diferentes perfiles y las políticas de las entidades financieras influyen en este acceso.
No obstante, el estudio de Equifax también revela una diferencia significativa en la profundidad del crédito entre géneros. Si bien más mujeres tienen acceso a productos financieros, los hombres muestran una mayor diversificación en el uso del crédito. En enero de 2025, el 54,8% de los hombres en Argentina tenía tanto tarjeta de crédito como al menos un préstamo vigente, mientras que en el caso de las mujeres este porcentaje se sitúa en el 45,18%.
La profundidad del crédito se refiere a la extensión y variedad del financiamiento que una persona puede obtener, incluyendo la cantidad de crédito disponible y el acceso a diferentes productos financieros como tarjetas, préstamos personales, hipotecarios, prendarios o líneas de crédito para negocios.
“En el ámbito del crédito, es fundamental diferenciar entre acceso y profundidad, ya que ambos conceptos impactan la inclusión financiera de manera distinta”, explica Martina González, Directora de Marketing y RRPP de Equifax Argentina.
González señala que, aunque los niveles de acceso al crédito son similares entre hombres y mujeres, los datos indican que las mujeres tienden a concentrarse en un menor número de productos crediticios, lo que limita su capacidad de apalancamiento financiero y crecimiento económico.
A pesar de esta diferencia en la diversificación, el análisis de Equifax también destaca el alto nivel de cumplimiento de las obligaciones de pago por parte de las mujeres. Durante enero de 2025, el 82% de las mujeres en Argentina cumplió con sus pagos, un porcentaje muy similar al 81% registrado en los hombres.
Para cerrar la brecha en la profundidad del crédito, González enfatiza la importancia de que las estrategias de inclusión financiera no solo faciliten el acceso, sino que también fomenten una mayor diversidad en el uso de los productos financieros. Para ello, es crucial seguir investigando el comportamiento financiero de las mujeres para que el ecosistema del crédito pueda diversificar la oferta de productos y servicios, ampliando así las oportunidades de inclusión financiera presente y futura.
Este informe de Equifax, una compañía global con sede en Atlanta, Georgia, que opera en 24 países y cuenta con un centro de excelencia analítica en Argentina (Studio B), proporciona información valiosa para entender las dinámicas de la inclusión financiera en el país y diseñar estrategias más efectivas para todos los segmentos de la población.