Este 27 de octubre, Latam inauguró la nueva ruta directa entre los aeropuertos de Córdoba y de San Pablo (Guarulhos), la capital económica de Brasil.
El vuelo tiene una frecuencia diaria. Esta activación restituye un nexo aéreo importante en el mapa de hub local, ya que Latam operaba esta ruta antes de la pandemia con una fuerte presencia de pasajeros corporativos. El servicio se encontraba desactivado desde la irrupción de la cuarentena por Covid.
La reanudación de esta ruta es estratégica. Florencia Scardaccione, Gerente Comercial de LATAM en Argentina, comentó que el vuelo diario a San Pablo fortalece la posición de la compañía en Argentina y facilita el turismo y los negocios con Brasil.
Mediante esta conexión, Córdoba completa el acceso a los tres centros de conexión (hubs) de Latam: Lima, Santiago y San Pablo. Además, esta última es la ciudad más importante de Brasil en términos de habitantes y de Producto Interno Bruto.
El reinicio de la ruta forma parte de un plan de expansión que ya evidencia un sólido crecimiento de la conectividad entre Argentina y Brasil.
El nuevo vuelo permite a los pasajeros de Córdoba acceder fácilmente al centro de conexiones de Latam en Guarulhos. Desde este hub, se abren las puertas a más de 50 destinos nacionales en Brasil y a más de 20 destinos internacionales, incluyendo Sudamérica, América del Norte, Europa y África. Los viajeros brasileños, a su vez, suman con este servicio una nueva puerta de entrada en Argentina.
Siete vuelos semanales: los detalles
La ruta opera con horarios que conectan hubs de vuelos internacionales. Los días lunes, miércoles, viernes y domingo, el vuelo desde San Pablo despega a las 8 y aterriza en Córdoba a las 11.35.
El trayecto desde Córdoba despega a las 12.35 y aterriza en Guarulhos a las 15.35.
En tanto, los días martes, jueves y sábados, el despegue desde San Pablo es a las 13, con aterrizaje en Córdoba a las 16.35. Desde aquí parte 17.35 para llegar a Brasil 20.35.
“Cada nueva conexión aérea significa más oportunidades para que Córdoba reciba turistas de todo el país y la región. La conectividad es un factor determinante para seguir posicionando a la provincia como destino turístico de primer nivel”, celebró Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
Y agregó: “La decisión estratégica de trabajar con San Pablo es la búsqueda de una oportunidad valiosa para nuestra provincia que integra la economía del turismo, como así también la producción en general de nuestra Córdoba”.
La conexión de Latam se suma al vuelo directo Córdoba-San Pablo que opera Gol desde abril de este año y ofrece tres frecuencias semanales.
Desde la Agencia aseguran que se trabaja para mejorar la conectividad aérea y consolidar a Córdoba como un destino estratégico en la región.
Vale recordar, por ejemplo, que este año Avianca activó tres vuelos directos semanales entre Córdoba y Bogotá, entre otras novedades.
Turistas brasileños se buscan
Con 212 millones de habitantes, Brasil es el mayor mercado turístico de la región; y los responsables de la Agencia confían en que puede ser no sólo destino vacacional de los cordobeses sino también una nutrida fuente de turismo hacia Córdoba.
En esa línea, la Agencia logró convertir a la provincia en sede de la convención anual de la Asociación Brasileña de Operadores Turísticos (Braztoa), evento que en septiembre trajo una delegación integrada por los principales operadores turísticos de Brasil, directivos y medios de comunicación.
Durante cinco días, al menos 50 personas recorrieron la provincia para conocer su oferta de atractivos, productos y servicios turísticos con el fin de desarrollar nuevas propuestas para el mercado brasileño.
Según datos de Braztoa, en 2024 su red de operadores vendió viajes al exterior a brasileños por U$S 3.012 millones.
En el ránking por ciudades, Buenos Aires se ubicó casi a tope como la segunda más comprada por brasileños luego de Orlando. El anuario reveló también que la estadía promedio fuera de Brasil de los viajeros fue de 10 días; y el ticket promedio U$S 2.564.
“La elección de Córdoba como sede se fundamentó en su diversidad de experiencias, que incluyen gastronomía, enoturismo, naturaleza, cultura y hotelería. Un factor clave es la conectividad aérea directa con ciudades como São Paulo, Río de Janeiro y Recife, que convierte a la provincia en el segundo hub aéreo más importante de Argentina y una puerta de entrada estratégica al país. Esto permite que Córdoba se pueda comercializar tanto como destino único como en combinación con otros puntos turísticos argentinos”, aseguró en su momento a La Voz Marina Figueiredo, presidenta ejecutiva de Braztoa, al justificar la realización aquí de la convención.



























