17 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Sergio Massa

¿Llega el “plan llegar”?

Por primera vez, el equipo económico encabezado por Sergio Massa empieza a dar muestras de impotencia y resignación. Se está agotando la creatividad para sumar parches al intento de evitar que la inflación se descontrole, al menos hasta las elecciones.

21 de mayo de 2023,

00:01
Virginia Giordano (*)
¿Llega el “plan llegar”?
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Servicios

Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

3

Mundo

Conflicto. Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

4

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

En todas las encuestas de opinión pública, la suba de los precios ocupa el primer lugar como preocupación de los ciudadanos argentinos. No es casualidad, ni una mera sensación. La inflación perturba a toda la sociedad, pero es particularmente dura entre los niveles socioeconómicos más bajos. Se ha llegado a un punto en el que una alta proporción de los trabajadores, incluso quienes tienen un empleo registrado, no llegan a cubrir sus necesidades básicas y son pobres.

Martin Guzmán fue un enfático difusor de la idea de que la inflación es un fenómeno multicausal. Desde el punto de vista teórico, es una obviedad, ya que todos los fenómenos sociales generalmente tienen origen en muchas causas. Lo que omitió decir es que no todos los factores tienen igual importancia. Pasó por alto que, en el caso de la Argentina, los crónicos déficits fiscales financiados con emisión son por lejos la principal causa de la suba de los precios.

La argumentación de Guzmán peca de parcial. Resultó un pésimo diagnóstico económico, pero muy funcional desde el punto de vista político. Usando el argumento de la multicausalidad de la inflación, el Gobierno se esmeró en identificar culpables por fuera de sus responsabilidades. Entre otros, las corporaciones y los monopolios, la psicología de la gente, la pandemia, la guerra en Ucrania. La vicepresidenta, incluso, ha llegado a culpar a los empresarios en general y al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Elon Musk

Negocios

Las medidas de Massa y la tecla de Elon Musk

Daniel Alonso

Cuando el aceleramiento de la crisis agotó las excusas, desembarcó Sergio Massa en el Ministerio de Economía. Su punto de partida es un diagnóstico menos inconsistente. Al menos el Gobierno comenzó a reconocer que los excesos de emisión son factor causal de la inflación. El nuevo ministro, con su nueva estrategia, fue presentado con mucha inversión comunicacional y despliegue político. Así nació el “plan llegar”.

Metas e instrumentos

La meta del plan es llegar a las elecciones con una inflación controlada. Subyace el objetivo político de generar las condiciones para que el oficialismo acreciente sus probabilidades de ganar. Desde el punto de vista instrumental, se apela a herramientas que no busca resolver los (graves) problemas acumulados, sino diferir sus consecuencias. La lógica subyacente es que, pasadas las elecciones, se darán las condiciones para que el próximo gobierno sea el responsable de hacerse cargo de instrumentar las soluciones.

El “plan llegar” apelaba a usar como anclas las tarifas de algunos de los servicios públicos y el tipo de cambio oficial. Estos aspectos se sostienen, por un lado, con una enorme asignación de fondos públicos para subsidiar tarifas. Por el otro, consumiendo las reservas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El atraso cambiario desalentó las exportaciones, es decir, la oferta de dólares, mientras se exacerbaba la demanda de dólares para importaciones, turismo y atesoramiento. En paralelo, se esperaba que el acuerdo con el FMI aportara la dosis de confianza que necesitaba el plan. Y, más “para la tribuna” que para lograr un impacto relevante, se apelaba a los promocionados controles de precios.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

Las expectativas positivas que generó el “plan llegar” tenían más fundamentos en el marketing que en la teoría económica. Cuando esta se comenzó a imponer, el Gobierno intentó apelar a nuevos instrumentos. Siempre bajo la premisa electoralista de que el objetivo es ganar las elecciones, no resolver los problemas.

Ante la acuciante caída en las reservas, se vienen exacerbando lo controles sobre las importaciones a los fines de reducir la demanda de dólares.

Sergio Massa

Negocios

Por qué las medidas de Massa son como pisar el acelerador y el freno al mismo tiempo

Patricio Temperley *

Con el mismo objetivo de cuidar las reservas se instrumentaron varias versiones de dólar soja. Mejorar transitoriamente el tipo de cambio para algunas exportaciones sin apelar a una devaluación general tiene como principal consecuencia exacerbar la emisión monetaria.

Como esto va en contra del objetivo de bajar la inflación, se apeló también a absorber excesos monetarios masificando las Leliq. El exponencial crecimiento de las deudas del Banco Central demuestra hasta qué punto la prioridad es exclusivamente electoral.

A los errores, los oportunismos y las inoperancias del Gobierno se sumó la mala suerte. El severo impacto sobre las exportaciones que están generando las adversidades climáticas potenció las inconsistencias del “plan llegar”.

¿Y ahora qué hacemos?

La inflación de abril no fue del 3%, como esperaba Massa, sino del 8,4% mensual, como dijo el Indec. Es la consecuencia previsible de las inconsistencias del “plan llegar”. La estrategia está demostrando que no solo no sirve para resolver los problemas (objetivo que por diseño siempre estuvo descartado), sino que tampoco sirve para ganar las elecciones.

Ante la publicación del Indec del dato de abril, el Gobierno hizo una serie de anuncios. Da la sensación de que fue una reacción más porque algo hay que hacer que porque sabe qué hay que hacer. Se dispuso una nueva suba de tasas, llegando al 97% de tasa nominal anual (TNA), pero se bajó la de los créditos subsidiados.

Dólar en San Juan 1

Política

Gestión Massa: Economía dejó de intervenir los dólares financieros y las cotizaciones se dispararon

Roberto Pico

También se anunció que se agilizará el sistema el Sistema de Importaciones de la República Argentina (Sira) para acelerar importaciones de bienes de capital.

Y ante el desprestigio de los controles de precios, se trató de recuperar credibilidad disponiendo, con un ampuloso título, la creación de la Unidad de Análisis Comercio, Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio.

No es la primera vez que el Gobierno tiene que improvisar anuncios ante una realidad que se muestra lejos de sus pronósticos. Pero sí es la primera ocasión que el equipo económico da muestras de impotencia y resignación. Se está agotando la creatividad para sumar parches al “plan llegar”. Nunca hubo intenciones de atacar la medula del problema (el déficit fiscal), pero es la primera vez que los anuncios son tan tibios, contradictorios e intrascendentes.

El destino del “plan llegar”

Contamos con la certeza de que el próximo gobierno asumirá en condiciones muy adversas. Pero crece la incertidumbre sobre con cuánto más y a qué velocidad se puede deteriorar la situación. La aceleración de la inflación es el termómetro más visible y explícito.

Pero hay otros síntomas no menos preocupantes. El crecimiento exponencial de las Leliq llega a niveles impactantes. Los márgenes para seguir poniendo trabas a las importaciones tienden a agotarse. Ya nos sólo se difiere el ingreso de bienes de consumo no esenciales. Para ahorrar algunos dólares, se demoran importaciones que paralizan proyectos de inversión que podrían generar muchas más divisas. Se paralizan obras de infraestructura por falta de insumos, por ejemplo, asfalto. Y no se está lejos de que se genere desabastecimientos en producto esenciales y muy sensibles como medicamentos.

En este escenario aumentan las dudas sobre la capacidad del Gobierno para administrar hasta fin de año un contexto de aceleración del deterioro. Esto aumenta la importancia de que haya un plan para que lo ejecute la próxima administración. Para ello, es clave dejar de discutir y polemizar sobre temas secundarios (si hay que dolarizar o fortalecer el peso) y concentrar esfuerzo en diseñar estrategias que le permitan al nuevo gobierno abordar desde el primer día, y sin gradualismos, un proceso de ordenamiento integral del Estado. Este es el desafío más importante y complejo.

Economista, coordinadora en Idesa

Temas Relacionados

  • Sergio Massa
  • Elecciones 2023
Más de Negocios
TRUMP-CRIPTOMONEDAS

Negocios

Criptomonedas. Bitcoin y Ethereum lideran el interés cripto en Argentina, pero sorprende quién completa el Top 10

Redacción LAVOZ
monday.com. El mindset clave para la productividad.

Negocios

Empresas. La gestión del trabajo como factor clave de la productividad

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Grupo Maipú. Maipú Volkswagen pone a punto tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios. Poné a punto tu Volkswagen con los servicios oficiales de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Maipú. Maipú Garage para cuidar el valor de tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Cuidado. Chapa, pintura y estética: claves para mantener el valor del auto

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Hinchas de Instituto vs Boca en basquet

Básquet

Análísis. Instituto, un equipo con compromiso para hacer historia en la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Consumo, supermercados, precios.

Ciudadanos

Consumo. Los supermercados siguen liderando, pero los argentinos buscan opciones de precios y promociones

Redacción LAVOZ
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

  • 01:22

    Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar

    Inseguridad. Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar: el video

  • Se incendia el escenario principal de Tomorrowland.

    Fuego. Pavoroso incendio arrasa el escenario principal del festival Tomorrowland

Últimas noticias

Santi Maratea. Foto: captura pantalla

Tevé

Muy pronto. Santi Maratea debuta como conductor en Trato Hecho: qué se sabe hasta ahora

Redacción LAVOZ
Córdoba: buscan a un adolescente de 14 años desaparecido en Las Varillas

Sucesos

Atención. Córdoba: buscan a un adolescente de 14 años desaparecido en Las Varillas

Redacción LAVOZ
TRUMP-CRIPTOMONEDAS

Negocios

Criptomonedas. Bitcoin y Ethereum lideran el interés cripto en Argentina, pero sorprende quién completa el Top 10

Redacción LAVOZ
Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10527. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design