19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Empleo

Mercado de trabajo. Luz roja en Córdoba: el empleo de calidad no crece y enfrenta a un futuro a contramano

Hay casi dos mil asalariados formales menos en el sector privado que hace un año y 10 mil menos que en 2023. Con matices, a nivel país, el empleo también entró en un peligroso “modo serrucho”.

19 de julio de 2025,

08:01
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Luz roja en Córdoba: el empleo de calidad no crece y enfrenta a un futuro a contramano
Ilustración de Oscar Roldán.

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

Son 124 empleados industriales los despedidos de la planta de Petroquímica Río Tercero por la merma en la producción. Con ese conflicto, hoy en pausa bajo una conciliación obligatoria, abrió la semana en Córdoba.

En ese caso, entre el combo de razones para el achique la firma destaca uno: no resulta competitivo seguir produciendo allí el insumo para la fabricación de colchones (TDI) ante la alternativa, muchos menos costosa, de importarlo.

Se trata sólo un botón de muestra de la temperatura que va ganando el mercado de trabajo, semiparalizado aún para la creación de su mejor producto: empleo asalariado privado de calidad.

Preocupa el desempleo informal.  Imagen ilustrativa.

Política

Indec. El Gran Córdoba arrancó el año con más desocupación y menos empleo

Pablo Petovel

Si bien esta dificultad lleva ya varios años y espeja a la que tuvo la economía argentina para crecer, la película ahora a seguir es la que arranca con Javier Milei y su reseteo de la macro. El plan oficial de estabilizar y normalizar la economía, para encaminarla a un círculo virtuoso y sostenible, está obligado a generar empleo para conseguir éxito, pero eso aún no sucede.

Incluso a mediano plazo aparecen luces rojas, porque las actividades que traccionan el crecimiento –y lo seguirán haciendo en los próximos años– están entre las que menos puestos de trabajo generan. “El agro, la energía, la minería y los servicios informáticos y del conocimiento, los sectores más competitivos en este esquema, aportan aproximadamente el 10% del empleo asalariado en empresas privadas; es relativamente muy poco”, señala un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa).

En el caso de Córdoba, se suma otro factor preocupante: dos de esos sectores, minería y energía, tienen su asiento territorial fuera de la provincia.

El presidente Javier Milei visitó las instalaciones de Vaca Muerta. (Presidencia)

Negocios

Dólares vs. empleos. Las actividades con más chances de crecimiento sólo generan 1 de cada 10 trabajos y pesan menos en Córdoba

Florencia Ripoll

Empleo en serrucho

“La oscilación de los indicadores está aumentando; lo que sugiere que la heterogeneidad de la economía también crece”, describió esta semana el economista Juan Carlos de Pablo. En esa lógica de “serrucho”, con subas o bajas mensuales; y de gran disparidad regional o sectorial han entrado algunas de las principales variables económicas en los últimos meses. Incluido el empleo.

“El empleo en el sector privado ingresó en una fase errática: subió en diciembre, cayó en enero, subió en febrero, cayó en marzo y volvió a subir en abril. Contra julio de 2024, se crearon 30 mil puestos de trabajo, un ritmo que apenas acompaña el crecimiento de la población”, describió en las red social en X Luis Campos , el especialista de la CTA que monitorea en tiempo real el mercado de trabajo.

El Gobierno nacional acaba de publicar datos a abril del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) que muestran un leve repunte de puestos asalariados –13 mil más en el país– respecto de marzo, un mes de caída. Sin embargo, los números de abril están por debajo de los de noviembre de 2023: este año hay 104.603 empleados privados formales menos y 55.705 trabajadores públicos menos.

Estas cifras contradicen las declaraciones recientes del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al defender los despidos en el Estado nacional: “No me tienen que preguntar por los 50 mil ”ñoquis" que se quedaron sin trabajo. Me tienen que preguntar por los miles de puestos que se crearon cuando le devolvimos 2.000 millones de dólares a los argentinos porque no tenemos que pagar esos 50 mil puestos de trabajo”, dijo al periodista Luis Majul esta semana.

“Las estadísticas muestran que los puestos públicos se redujeron, efectivamente; pero lo que no se generó es trabajo formalizado y asalariado que lo compense en número. Todo lo contrario”, analizó ante La Voz el economista Amílcar Collante. “Cuando hacemos zoom por sectores, vemos que la construcción es el que más empleo perdió: en marzo de este año estaba 72.121 puestos abajo que en noviembre 2023. Le siguen los sectores textil, confecciones, cueros y calzados, con 10.784 puestos abajo; metalmecánica, con 10.048 menos, y transporte, con 9.971 puestos abajo; entre otros”, enumeró.

Collante destaca que el empleo que sí creció es el más precario: “Entre noviembre de 2023 y febrero de este año 75 mil monotributistas se incorporaron al mercado de trabajo; además de 4.000 autónomos; un perfil independiente con menor fragilidad que el monotributista”.

Un informe de la consultora Equilibra refuerza este análisis. En el primer trimestre del año, los puestos de trabajo totales de la economía crecieron 1,1% interanual. Pero el incremento de puestos cuentapropistas-no asalariados fue el mayor, con un avance de 4,7% interanual. En menor medida, aumentaron los asalariados informales (0,8%), lo que más que “compensaron” la caída de los puestos de trabajo formales registrados en relación de dependencia, que retrocedieron 0,6%.

Párrafo aparte merecen las trabajadoras de casas particulares, el tipo de empleo asalariado que registra mayor tiempo y magnitud de caída: lleva 21 meses de contracción y en cantidad de puestos está 23.138 abajo de noviembre de 2023. Una debacle, se presupone, en sintonía con el deterioro de ingresos de los sectores medios.

Menos puestos de calidad en Córdoba

Vale destacar que en el primer trimestre de este año, la desocupación en el Gran Córdoba marcó el mayor pico del país junto a los partidos del Gran Buenos Aires, zona industrial muy afectada por el contexto económico. Aquí fue del 9,2%: 74 mil desempleados contra 60.890 de hace un año. En ese mismo lapso, la población total ocupada en el Gran Córdoba bajó de 739 mil a 729 mil cordobeses y la tónica general de precariedad se mantuvo: más de 3 de cada 10 trabajadores empleados estaba en búsqueda de otro empleo.

En abril, los datos del SIPA muestran que en la provincia hay 519 mil asalariados registrados en el sector privado, un número 1.900 puestos inferior al de hace un año y 10.100 empleos por debajo que hace dos, en abril de 2023. Tendencia preocupante que confirma que el empleo de mejor calidad no reacciona.

“En el último año, el mercado laboral del Gran Córdoba mostró señales de deterioro. Posible explicación: si bien los salarios aumentaron en términos reales, este fenómeno se dio en un contexto donde la mayoría de los sectores económicos no lograron despegar en cuanto a crecimiento. En ese contexto, el ajuste no ocurre ya vía salarios sino vía empleo. Es decir, ante la imposibilidad de seguir licuando ingresos (como venía sucediendo en los últimos años), las empresas tienden a reducir puestos de trabajo”, analizan Patricio Canalis y Catalina Serena, economistas de Idesa, al describir la foto del mercado de trabajo en el Gran Córdoba en el último

Y destacan que en particular, se observa que los empleos más afectados fueron los trabajos no registrados y en los sectores “transporte”, “actividades profesionales, científicas y técnicas” y “enseñanza”. También hubo merma importante de puestos en la industria manufacturera.

“Para el cierre de 2024, el perfil típico del desempleado en Córdoba era heterogéneo e incluía a gente que llevaba más de un año buscando empleo y a gente que lo había perdido poco tiempo atrás, a principios y mediados de 2024”, agregan los economistas.

Otro dato que sobresale en Córdoba es el alto nivel de empleo no registrado: con el 47,7% de informalidad asalariada, se anota la quinta mayor marca del país.

Esfuerzo oficial: los planes ayudan, pero no alcanzan

Un dato que muestra hasta qué punto al mercado de trabajo la cuesta repuntar si el crecimiento económico no tracciona, es la menor demanda que vienen registrando este año los planes provinciales de estímulo al empleo privado vía subsidios.

Semanas atrás, La Voz publicó un informe que daba cuenta de que el programa Empleo Más 26 –destinado a 10 mil desempleados o sin empleo formal, con prioridad para los mayores de 45 años– está ejecutado en apenas un 30% a junio; mientras que el Plan Primer Paso, al 13%. “Los programas de empleo no hacen milagros en una Argentina que no crece, y donde el empleo se está achicando”, dijo con lógica la ministra de Desarrollo Social y Promoción de Empleo, Laura Jure.

fotos

Política

Empleo. Sin reactivación, los planes de empleo no generan los puestos de trabajo esperados

Juan Manuel González

Fausto Brandolín, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), aclara que la entidad no tiene un registro de este fenómeno. Pero dado el panorama que ve en el sector, ensaya una explicación: “El Plan Primer Paso siempre fue muy positivo y muy demandado. Lo que puede estar sucediendo hoy tiene que ver, claro, con la baja actividad económica y de consumo. Si bien estos planes son financiados por la Provincia siempre implican algún aporte de las empresas y hoy la mayoría de ellas están enfocadas en mantener el plantel de trabajadores que ya tienen; no hay necesidad de nuevos puestos de trabajo”.

Bandolín aclara que en el sector no se registran cierres ni despidos en número importante, pero las ventas vienen en baja desde hace al menos tres años.

“En el comercio hay un cambio muy profundo porque varias cuestiones confluyen, como mayor competencia de parte del comercio electrónico y los fabricantes que venden directo al público. A la vez, la baja de la inflación y el ordenamiento de la economía pusieron a las empresas a revisar todos sus costos y buscar ser muy muy competitivas. En eso está concentrada hoy la mayoría de ellas”, detalló el dirigente.

Guillermo Acosta en Voz y Voto.

Política

Voz y Voto. Guillermo Acosta: “Nuestra alícuota promedio de Ingresos Brutos es de las cuatro más bajas del país”

Federico Giammaría, Florencia Ripoll

Sin lugar a dudas, los programas provinciales son un esfuerzo valioso que colabora con apuntalar al mercado de trabajo y evitar que su deterioro escale aún más.

La Provincia destaca también el esfuerzo fiscal de sostener las promociones industriales, que este año implicarán 106 mil millones de pesos. A eso se sumarían $ 130 mil millones previstos en el nuevo plan de promoción de inversiones en los departamentos del oeste, del norte y del extremo sur provincial; un proyecto que el gobernador Martín Llaryora confirmó que está por ingresar a la Legislatura.

Temas Relacionados

  • Empleo
  • Trabajo
  • Salarios
  • Vaca Muerta
  • Agro
  • Energía
Más de Negocios
dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 19 de julio

Redacción LAVOZ
Argentinos sub 35: qué compran, cómo y por qué resisten mejor la caída del consumo masivo

Negocios

Hábitos. Argentinos sub 35: qué compran, cómo y por qué resisten mejor la caída del consumo masivo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Luis Caputo y Javier Milei

Negocios

Análisis. Sordos ruidos del desarme

Daniel Alonso
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

River

Fútbol

Hora y TV. Instituto-River, a las 21 en el Kempes: qué canal lo pasa y las formaciones

Hernán Laurino
Mestre, Ferrer y De Loredo, en el congreso de Villa Giardino

Política

Elecciones 2025. De Loredo juega sus fichas en la UCR y busca blindar su estrategia electoral

Mariano Bergero
Pase de la mañana del Streaming de La Voz en Vivo

Política

La Voz en Vivo. Otra semana potente, que marcó la agenda informativa

Redacción LAVOZ
Final Instituto-Boca en el Sandrín

Básquet

Hora y TV. Instituto, por el título de la Liga Nacional: visita a Boca este domingo en el juego decisivo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design