19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Maíz

El maíz duplicó su precio en el año y se volvió sensible para la carne y la leche

El grano es el principal integrante de la dieta de los "feedlots" y de los tambos. El incremento en su valor ha encarecido los costos de producción de ambos alimentos. La carne ya viene actualizando su valor en góndola y se espera que los lácteos hagan lo propio en los próximos meses.

17 de diciembre de 2020,

02:01
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
El maíz duplicó su precio en el año y se volvió sensible para la carne y la leche
INSUMO CLAVE. Con la intensificación de la producción de carne y de leche, el maíz pasó a ser un insumo clave para la elaboración de ambos alimentos. La suba de sus precios ha impactado en los costos. (La Voz/archivo)

Lo más leído

1
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

2

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

3

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

4

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

5

Sucesos

Detención. Hay más de 500 personas con prisión domiciliaria en Córdoba: 100 cuentan con tobilleras electrónicas

  • El grano es el principal integrante de la dieta de los "feedlots" y de los tambos.
  • El incremento en su valor ha encarecido los costos de producción de ambos alimentos.
  • La carne ya viene actualizando su valor en góndola y se espera que los lácteos hagan lo propio en los próximos meses.

Si bien suele tener menos prensa que su "prima" la soja, en especial cuando ambos suben de precio, el maíz se ha convertido en los últimos años en un cultivo cada vez más protagonista de la economía nacional.

Además de ganar peso en la balanza exportadora, su participación se ha vuelto clave en la producción de alimentos sensibles, como la carne (vacuna, pollo y cerdo) y la leche.

La intensificación de los modelos de producción, cada vez con menos incidencia de las pasturas, hacen del cereal una materia prima clave para su elaboración.

  • El maíz, con más plata generada que la soja, es la nueva estrella exportadora

La fuerte suba que ha mostrado el maíz en lo que va del año, en especial en los últimos meses, ha pegado de lleno en los costos de producción de los ganaderos y de los productores de leche.

A tal punto que durante 2020 el maíz casi duplicó su valor en pesos en el mercado interno. Había arrancado el año en 8.340 pesos la tonelada y cotiza por estos días a 16.400 pesos, según el mercado de Rosario. Equivale a un incremento del 94 por ciento, sin descontar la inflación.

Para Emilce Terré, jefa de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en la suba de precios que exhibe el maíz –que en el mercado de Chicago llegó a su mayor valor en cuatro años– confluyen varios factores.

"Algunos países comenzaron a salir de la cuarentena,y eso se vio reflejado, por ejemplo, en una recuperación de la demanda de energía, donde el maíz interviene en la producción de etanol", explicó.

Por otro lado, la sequía les pega fuerte a países productores y exportadores de maíz, entre ellos Argentina y Brasil, lo que genera incertidumbre sobre la oferta mundial y contribuye a mantener firme las cotizaciones.

La cuestión financiera también tiene su impacto en el cereal. "La política monetaria de Estados Unidos de bajar las tasas para reactivar su economía hizo que los fondos de inversión abandonaran los bonos del Tesoro de ese país y se volcaran a las commodities", indicó Terré.

Durante el último año, la producción nacional de carne (pollo, vacuna y porcina) y de leche demandó 12,4 millones de toneladas de maíz, el equivalente al 75 por ciento del consumo interno, que incluye, además, molienda seca (panificados), etanol y semillas.

“No veo tensión entre el consumo interno y la exportación por hacerse del maíz, ya que el aumento que ha tenido la producción garantiza ambas demandas. Hace seis años, la producción era igual a lo que ahora representan las exportaciones”, observó Terré.

Carne al rojo vivo

La suba en el precio del cereal ha impactado de lleno en la producción de carne vacuna, la de mayor consumo a nivel nacional.

Datos del Rosgan (el mercado ganadero de Rosario), por ejemplo, señalan que la relación insumo (maíz)/producto (carne) es la más gravosa de los últimos ocho años. "Nunca antes el precio del maíz había alcanzado relaciones tan desfavorables para la ganadería como las actuales. En lo que va del año, la relación de compra se encareció un 30 por ciento, llegando a costar la tonelada de maíz el equivalente a 135 kilos de novillo", sostienen desde la plaza ganadera rosarina.

Los feedlots, los grandes corrales donde se engordan los novillos para la faena y generan la mayor oferta de carne del país, tuvieron un 2020 con números deficitarios. Las subas de la cotización del ternero (el animal que los feedlots adquieren para engordar) y del precio de la alimentación –liderados por el maíz y la soja– hicieron que los sistemas intensivos de producción de carne trabajaran todo el año a pérdida.

"Arrancaron en enero con un margen bruto negativo de 2.280 pesos por animal producido y llegaron a diciembre con un rojo de 3.595 pesos por novillo", comparó Fernando Storni, gerente de la Cámara Argentina de Feedlot.

Dentro de esa pérdida, la incidencia del maíz es notable. En enero, producir un kilo de novillo en pie tenía un costo de alimentación de 71,6 pesos, mientras que en diciembre trepó a 128 pesos por kilo vivo. Representa un aumento del 79 por ciento. Para producir un novillo de 320 kilos, al cual durante su estadía en el feedlot se le incorporan 140 kilos, el costo de la alimentación tenía a comienzos de mes una magnitud de 16.813 pesos, contra 9.397 pesos en el comienzo del año.

La tendencia de mediano plazo es que el maíz mantenga sus valores relativos elevados, al menos hasta el ingreso de la nueva cosecha, que sería a partir de abril.

La recomposición que observa el precio de la carne al mostrador en el último mes (más de siete por ciento en el valor del asado, según el relevamiento que realiza La Voz) se debe, en parte, a la suba del maíz. Para los próximos días, se espera una nueva suba al mostrador para compensar el incremento de los costos.

Leche, a pérdida

Gustavo Torre es productor lechero en Las Perdices (departamento Tercero Arriba) y dirige el establecimiento San Juan, integrante de la empresa familiar Agreste. En lo que va del año, el tambo sintió con fuerza en los costos la suba en el precio de los granos que forman parte de la dieta del rodeo lechero.

Según sus números, en diciembre pasado, el costo de la alimentación de todos los animales del tambo representaba el 43,5 por ciento de la facturación del campo. En noviembre, su incidencia creció al 60,5 por ciento –40 por ciento más–, y se explica en gran parte por la suba del maíz.

“La dieta para producir leche tiene 51 por ciento de su costo atribuible al maíz, ya sea como grano o en sus diferentes presentaciones que son parte de las raciones”, explicó el productor.

Mientras el costo de la alimentación –liderado por el maíz– aumentó 40 por ciento y encareció los costos de producción del litro de leche, el valor recibido por el tambero fue menos de la mitad: en los últimos 12 meses, el precio de la leche en la puerta del tambo subió 21 por ciento.

“La leche necesita –y se la espera, debido a esta suba de costos– una fuerte recomposición, porque la mayoría de los tambos están trabajando a pérdida”, advierte Torre.

La falta de lluvias que acumulan los campos, y que afectará la calidad y la cantidad del forraje, y la suba de los costos de los granos van a tener un impacto negativo sobre la producción de leche. Ese menor volumen de materia prima se va a traducir en un aumento del precio que rondaría el 24 por ciento para febrero, según sostienen los productores.

De esta manera, el valor del litro de leche en la puerta del tambo podría rondar los 26 pesos. Habrá que ver luego en qué proporciones se traslada a la góndola de los productos lácteos, cuyos precios minoristas en el último mes cayeron en 1,5 por ciento.

Temas Relacionados

  • Maíz
  • Precios del maíz
  • Exportaciones de maíz
  • Los precios de la carne
  • precios de lácteos
  • Bolsa de Cereales de Córdoba
  • Bolsa de Comercio de Rosario
  • Cámara de Feedlot
  • Exclusivo
  • Edición Impresa
Más de Negocios
Argentinos sub 35: qué compran, cómo y por qué resisten mejor la caída del consumo masivo

Negocios

Hábitos. Argentinos sub 35: qué compran, cómo y por qué resisten mejor la caída del consumo masivo

Redacción LAVOZ
Arca, antes Afip, refuerza el control sobre las billeteras virtuales: nuevos límites para justificar fondos

Negocios

Finanzas digitales. Bajan las tasas que pagan las billeteras virtuales: desde cuándo y qué hacer para que siga rindiendo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Acto 30 Aniversario AMIA

Política

Análisis. Errores no forzados que afectan a la economía

Juan Turello
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

  • 00:43

    El momento en que le robaron al celular (Captura de video).

    Inseguridad. Nueva Córdoba: le arrebataron su iPhone y vaciaron su cuenta bancaria

  • Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

    Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

Últimas noticias

Invitan a "Pueblada Fest", el evento en rechazo a la presencia de Javier Milei en Córdoba (Captura de video).

Política

“Pueblada Fest”. Convocan a un evento contra la presencia de Milei en Córdoba

Redacción LAVOZ
Argentinos sub 35: qué compran, cómo y por qué resisten mejor la caída del consumo masivo

Negocios

Hábitos. Argentinos sub 35: qué compran, cómo y por qué resisten mejor la caída del consumo masivo

Redacción LAVOZ
Graciela Alfano

Mirá

Se defendió. Sigue el Tapadogate: Graciela Alfano le respondió a Susana Giménez tras las duras acusaciones

Redacción LAVOZ
Valentín Gómez emigraría a Europa

Fútbol

Frustradas. ¿La tercera es la vencida? Valentín Gómez dejaría Vélez para jugar en Europa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design