El mercado de maquinaria agrícola autopropulsada, integrada por las ventas de cosechadoras, tractores y pulverizadoras, cerró marzo con un total de 352 unidades comercializadas, lo que implicó una baja del 12,7% respecto de enero, cuando se patentaron 471 unidades, según los datos de la División Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
No obstante, en la comparación interanual se observó una tendencia positiva, con un alza del 32,3% frente a las 266 unidades registradas en marzo de 2024.
En cosechadoras, durante marzo se vendieron 64 unidades, 4,9% más en relación con las 61 de febrero. En la comparación interanual, en el tercer mes del año se vendieron 29 unidades más, lo que representa 82,9% en relación con marzo de 2024.
En tractores, en marzo se patentaron 255 unidades, lo que representó una baja de 17,7% respecto a febrero, cuando se comercializaron 310. En la comparación interanual, las ventas en marzo crecieron 46 unidades, 22% más respecto a las 209 de igual mes del año pasado.
En pulverizadoras, el crecimiento mensual en marzo fue mínimo. Se vendieron 33 unidades, una más que en febrero: 3,10% más. Respecto a igual mes del año pasado, la registraron creció 50%, el equivalente a 11 unidades más.
Un trimestre en marcha
Según las cifras de Acara, el acumulado de maquinaria agrícola autopropulsada vendida en el primer trimestre asciende a 1.226 unidades, lo que refleja un crecimiento del 43,9% frente a las 852 registradas en igual lapso de 2024.
En cosechadoras, el crecimiento interanual es del 75,3%; en tractores, 36,8%; y en pulverizadoras, 75%.
En la participación de mercado por marca, en cosechadoras el liderazgo es de John Deere, con un 42,4% de participación. Lo siguen New Holland (23,9%) y Case (23,3%). En la sumatoria de ambas marcas, que se fabrican en la planta de Córdoba, el grupo CNH encabeza el ranking.
En el segmento de tractores, John Deere encabeza la lista con un 41,3% de market share, seguido por New Holland (18,4%), Case (14,0%) y Pauny (8,9%).
El mercado anual de pulverizadoras está liderado por Metalfor (32,1%), segundo PLA (18,8%) y Caimán se ubica en tercero (15,2%). Más atrás aparecen New Holland (10,7%), Case (8%) y Jacto (7,1%).
“Con el primer trimestre del año cerrado y la cosecha gruesa en desarrollo, los números son positivos, pero comparando con industrias de piso, lo cual parece un tenue rebote a la espera de buenas noticias para el sector”, sostienen desde Acara.
La realización de Expoagro, realizada entre el 11 y el 14 de marzo, dejó buenas sensaciones y un buen número de boletos firmados que abril y mayo reflejarán si fueron una intención o inversión concreta, sostienen los concesionarios.
“Esperemos que en los siguientes meses veamos números que ratifiquen una más que necesaria recuperación de la industria”, aseguran.
El impacto de la importación
La demanda de maquinaria agrícola en el primer trimestre del año ha mostrado la aparición de más productos importados.
Entre enero y marzo, por ejemplo, el patentamiento de cosechadoras de algodón sumó 6 equipos, lo que representó una mejora del 100% respecto a igual período del año pasado.
En cosechadoras de caña de azúcar, la registración alcanzó a 10 unidades, lo que representó un incremento interanual del 150%
El mercado 2025 de fertilizadoras autopropulsadas creció 40%, a partir de la venta de siete unidades.
El rubro que más creció y unidades movió fue el de picadoras de forraje, donde la demanda doméstica absorbió 30 equipos, lo que significó un crecimiento del 90%.
El único segmento importado que en el año viene en baja es el de segadoras, con una caída del 50%, producto de la venta de sólo dos unidades.
Grupo exportador cordobés
Desde comienzos de mes, Edgardo Cuffia, de la empresa Abelardo Cuffia ubicada en Marcos Juárez, es flamante titular de Argentech Group.
Se trata del grupo cordobés exportador de maquinaria agrícola y agropartes constituido por nueve empresas de la provincia de Córdoba.
La alianza fue creado en febrero de 2020 con el objetivo inicial de abordar los mercados de Eurasia, fundamentalmente Rusia.
Está integrado por las empresas Abelardo Cuffia SA (Marcos Juárez); Ascanelli SA (Río Tercero); BTI Agri (Oncativo); Ingersoll SA (Monte Maíz); Mainero (Bell Ville); Metalfor (Marcos Juárez); Pauny SA y TBH (Las Varillas) y Sohipren SA (ciudad de Córdoba).