12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Trabajo

Mercado laboral en Córdoba: ¿faltan trabajos o los salarios son bajos?

Si bien el mercado laboral en Córdoba parece haberse recuperado, a muchas personas con empleo no les alcanza para cubrir una canasta básica.

10 de agosto de 2022,

10:56
Patricio Temperley *
Mercado laboral en Córdoba: ¿faltan trabajos o los salarios son bajos?
El desempleo en Córdoba era del 13% en el cuarto trimestre de 2020. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

3

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

4

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

5

Sucesos

Violencia en Córdoba. “Los Fusileros” y su arsenal cayeron, pero la causa no se cerró y los sabuesos buscan bajo las piedras

El mercado laboral en Córdoba parece haber salido de la situación más álgida de la pandemia, cuando hace menos de dos años la tasa de desocupación había llegado a casi el 20 por ciento y la pobreza, a casi el 50 por ciento.

Prueba de que lo peor ya pasó es que no sólo estas dos tasas disminuyeron notablemente, sino también que la presión sobre el mercado laboral (mide la cantidad de personas que, ocupadas o no, buscan un empleo; o que sin buscarlo, estarían dispuestas a trabajar más horas) viene disminuyendo trimestre a trimestre respecto al pico de la peor parte de la pandemia, a finales de 2020.

Laboral - Presión
Infogram

Sin embargo, la situación laboral de los cordobeses dista de ser la ideal.

A pesar de la mejora en los indicadores mencionados, Córdoba continúa siendo el aglomerado con mayor tasa de desocupación del país, con mayor tasa de ocupados demandando empleo y el segundo con mayor tasa de subocupados demandando empleo, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares al primer trimestre del 2022.

¿Qué pasó en el mercado laboral?

Puede parecer una contradicción que, al mismo tiempo, a las personas que encuentren un trabajo remunerado no les alcance para cubrir una canasta básica (de ahí la elevada pobreza) y aun así la presión sobre el mercado laboral baje.

Analizando los datos de Indec, lo que surge como una posible explicación es que, a medida que la coyuntura de la pandemia fue alejándose, las personas fueron rotando desde la inactividad o los trabajos temporarios de subsistencia hacia sus antiguos trabajos o nuevos trabajos de tiempo completo.

Esto llevó a que, por más que les gustaría obtener una mejor remuneración a cambio, no muestran deseo de trabajar más horas, sencillamente porque no pueden trabajar más, y así la presión sobre el mercado laboral baja.

Así, fenómenos vistos durante la pandemia, como el aumento de la subocupación horaria (personas buscando trabajar más horas), van quedando atrás.

Pero el problema de generación de empleo lejos está de haber sido resuelto. Si bien se han ido generando nuevos empleos junto con la salida de la pandemia, la calidad de estos empleos es notablemente mala.

La productividad de las empresas, afectada fuertemente por los elevados impuestos y costos laborales, y el bajo nivel educativo de gran parte de la fuerza trabajadora, derivan en salarios bajos.

Y acá se explica el porqué del verdadero descontento de la clase trabajadora. Actualmente, las personas están hallando puestos de trabajo, pero con niveles salariales mediante los cuales escasamente logran llegar a fin de mes.

Si tomamos un jefe de hogar, único sostén de la familia, con un empleo en blanco en un hogar tipo de cuatro integrantes, apenas alcanza la línea de pobreza.

¿Qué pasa con los salarios?

Podemos catalogar dos grandes problemas con los salarios en la Argentina. El primero es que, tras la enorme inestabilidad cambiaria e inflacionaria, desde 2018 los salarios han caído en picada.

Ejemplo de ello es que el salario promedio de un trabajador estable pasó de unos 1.700 dólares mensuales en 2018 a los menos de 500 dólares actuales. Hasta ahí, el problema se trata de niveles salariales.

A lo anterior hay que adicionarle que en Argentina la anticuada legislación laboral (des)protege a cada vez más trabajadores. Conforme con no haberse modernizado en medio siglo y con sólo retener a una mitad de la totalidad de trabajadores, las leyes laborales son cada vez más un privilegio al cual apenas accede una mitad.

Esto deriva en que hay una mitad de trabajadores que no cuentan con cláusulas de ajuste salarial ni con paritarias. Ahora podemos agregarle al problema de niveles uno de variaciones salariales.

Una macroeconomía inestable y poco productiva, más una legislación laboral fuera de época, conforman el dueto que explica que hoy en Argentina conseguir un empleo no sea garantía de nada.

Conseguir un trabajo remunerado suele implicar, en la actualidad, un bajo nivel salarial y desprotección a la hora de buscar acercarse a la inflación.

* Economista, Idesa

Temas Relacionados

  • Trabajo
  • Exclusivo
  • Datos económicos
Más de Negocios
Cristian Martin

Negocios

Desarrollos. Polo 52, Infinito y otros proyectos que quieren cambiar la imagen del ingreso a Córdoba

Diego Dávila
Uvitec

Negocios

Tecnología. No es Tinder, pero en Córdoba grandes empresas y startups hacen “match” para sumar competitividad

Pablo Moragues

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

Últimas noticias

Quebracho Villa Allende

Ciudadanos

Villa Allende. Inminente trasplante del quebracho: ambientalistas resisten

Redacción LAVOZ
Antigripal gratuita.

Ciudadanos

Salud. Cinco razones que explican las bajas en las coberturas de vacunaciones obligatorias

Natalia Lazzarini
China Suárez

Mirá

Picante. La China Suárez se hartó de los comentarios negativos y respondió a la catarata de odio en sus redes

Redacción LAVOZ
Instituto práctica

Básquet

Los lesionados. En Instituto están todos bien para el quinto partido de la final con Boca

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design