11 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Negocio redondo

Industria. Ni héroes ni villanos: el calzado cordobés resiste el discurso antipyme

Esta industria de larga tradición en la provincia pelea contra el aluvión importado y lanza su Exical. Zapatos para escapar a la grieta.

4 de julio de 2025,

18:23
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Ni héroes ni villanos: el calzado cordobés resiste el discurso antipyme
HECHO EN CÓRDOBA. Una de las muchas pymes fabricantes de calzado que hay en la provincia. EL trabajo con cuero es especialmente fuerte en el sector. (Archivo La Voz)

Lo más leído

1
Nadín Argañaraz, a juicio. (Archivo/Nicolás Bravo)

Política

Usinas de facturas. Córdoba: por presunta defraudación, enviaron a juicio al economista Nadin Argañaraz

2

Ciudadanos

Historias. El hotel cordobés que conserva intacta la habitación en la que se alojó Eva Perón hace 80 años

3

Comer y beber

Habla un especialista. Yerba mate: ¿cómo se hace un mate perfecto?

4

Comer y beber

Comentario. Cocina salteña: cómo se come en el nuevo local de General Paz

5

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

La polarización se impone en el mundo y encorseta todas las discusiones públicas en Argentina. El versus de esta semana quedó planteado entre Marcos Galperin, a través de su empresa Mercado Libre, y Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe.

El cruce podría haber conducido hacia una interesante discusión sobre el impacto real de un tributo distorsivo como Ingresos Brutos en la actividad privada, o acerca de la responsabilidad de las grandes empresas de tributar de acuerdo a su tamaño para contribuir al desarrollo del mercado donde obtienen su ganancia.

Pero la cosa se agotó más bien en la falsa antinomia de “actividad productiva contra especulación financiera” y el peligroso discurso de demonización impositiva.

Aumento del precio de la ropa indumentaria

Política

Medida. El Gobierno redujo impuestos para la importación de ropa, calzado y telas para bajar precios

Redacción LAVOZ

Algo similar se busca instalar desde 2024 sobre la industria, cuando desde el poder central se la reduce a un sector creado a prebendas y cerrazón de mercado, que produce bienes mediocres a precios caprichosos.

Ante eso, en el discurso público, la apertura importadora se promociona más como una venganza que como un proceso complejo pero deseable para una economía que necesita mayor integración al mundo.

Prejuicios matan realidad

Un caso local puede usarse para salir del blanco y negro y entender los matices. La industria cordobesa de producción de calzado, un universo constituido por al menos 167 empresas que, en promedio, emplean de 10 a 20 personas cada una. Muchas de ellas llevan años de trabajo y han desarrollado habilidades de alto valor para una actividad como esta, mano de obra intensiva.

“El año pasado no hubo cierre de empresas. Pero en 2025 comenzaron a crecer las suspensiones y el número de pymes en procedimientos de crisis. Los empleadores hacen un gran esfuerzo por retener la mano de obra calificada, pero cada vez es más difícil. La caída de producción promedio en la provincia es hoy del 45%”, revela Jorge Chali, presidente desde este año de la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba.

Placeholder LaVoz

Agencias

Dick's Sporting Goods comprará la cadena de calzado Foot Locker por 2.400 millones de dólares

Agencia AP

El desplome resulta de un movimiento de pinzas entre el colapso de la demanda asociada a la crisis de ingresos de las familias y el fortísimo avance del calzado importado, ingresado desde 2024 en un volumen muy superior al histórico –siempre hubo presencia– debido a medidas de liberalización.

La avalancha de productos, en especial calzado deportivo y en material sintético, llega al mercado argentino de la mano de grandes importadores, marcas locales que dejan de producir internamente y extranjeras que incrementan presencia local. A eso se suma el consumo minorista vía courier y el realizado fronteras afuera por los argentinos que viajan.

El dólar barato termina de configurar esta tormenta perfecta que el sector lucha por atravesar. Y —sobre llovido, mojado— las empresas denuncian un incremento de la mercadería ingresada ilegalmente al país que no saben a qué causa atribuir.

Remeras, imagen ilustrativa

Política

Oficial. Ropa, calzado y telas: el Gobierno oficializó la reducción de impuestos de importación

Redacción LAVOZ

Mientras lidian con estos desafíos, los industriales se enfrentan, además, a un discurso maniqueo que los acusa de no tener precios como los chinos sólo por decisión personal y avaricia.

Esta mirada opera con un sesgo: en aras de defender al consumidor acercándole productos a menor precio (algo deseable, claro), se olvida que ese consumidor, para serlo, necesita salario y empleo. De preferencia, estable y de calidad, como suele ofrecerlo la industria.

“Existe una idea equivocada respecto de los precios. Un producto que sale a $ 20 de la fábrica se vende en una vidriera a $ 60. En el medio, van solapándose costos que no tienen que ver con los fabricantes”, insiste Chali.

Y para dar prueba del llamado costo argentino, cita el “índice Zara”: “La misma prenda de esa cadena fabricada en Bangladesh se ofrece a $ 40 en Colombia y a $ 100 en Argentina”, dice, en un intento por hacer entender que la cuestión es mucho más compleja que el capricho remarcador de un empresario.

El mayor flujo importador también está trayendo insumos a menor valor y en variedad, pero incluso con esa ventaja los costos quedan muy lejos de los que consiguen economías de la escala de la brasileña o la china, los principales mercados de origen del calzado terminado que copa la Argentina.

Una postal positiva

De todas maneras, lejos de agotarse en la queja, la industria mira hacia delante. “Una fortaleza de nuestro sector es la producción de calzado de cuero, un segmento muy desarrollado en Córdoba. Allí somos competitivos ante lo importado”, explica Chali. A la vez, y buscando contrarrestar la caída del consumo, las fábricas trabajan en reducir costos y ofrecer el mejor precio posible. Ayudadas en parte por el abaratamiento de insumos, aseguran que los valores se ajustaron por debajo de la inflación.

Eso se verá, insisten, en Exical, la exposición que desde hace dos décadas realizan en conjunto las cámaras industriales de Córdoba y Santa Fe. Unos 120 expositores ofrecerán sus productos para la temporada verano 2025/26 a compradores mayoristas de toda la región los días 5, 6 y 7 de julio en Forja.

La feria, de paso, oficia como una postal de todo lo positivo que también hay que asociar a la industria.

Temas Relacionados

  • Negocio redondo
  • columna
  • Industria
  • Calzados
  • Mercado Libre
  • Maximiliano Pullaro
  • Marcos Galperin
  • Importaciones
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Negocios
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este viernes 10 de octubre

Redacción LAVOZ
El CEO de YPF, Horacio Marín, junto a su par de ENI, Claudio Descalzi

Negocios

Inversión. Vaca Muerta: YPF firmó un acuerdo clave para exportar el gas argentino

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Parque Industrial Bio4.

Actualidad

Modelo. Vaca Viva: el movimiento que crece en Córdoba y busca transformar el agro argentino

Alejandro Rollán
Cocina salteña en Barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Cocina salteña: cómo se come en el nuevo local de General Paz

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Córdoba. Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: el video

  • 02:03

    El anuncio de Sam Altman sobre la millonaria inversión de CharGPT en la Patagonia argentina (Captura de video).

    Elogios a Milei. Qué dijo el creador de ChartGPT sobre la millonaria inversión en Argentina

  • 01:21

    Combustibles

    Córdoba. Alto Alberdi: una estación de servicio YPF ya cuenta con el autodespacho de combustibles en Capital

  • 00:30

    Explosión en una feria de ciencias escolar de Pergamino dejó al menos 10 chicos heridos.

    Impactante. Conmoción en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias dejó más de 10 heridos

  • Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

    ¿Qué hizo? Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

  • Se sorprendió por cómo cortaban la pizza.

    Extraño. Una argentina se sorprendió al ver cómo cortaron una pizza en España y su reacción se volvió viral

  • Las frutillas falsas.

    Original. Frenó a comprar frutillas en la ruta y descubrió que eran piedras pintadas: el video que causó furor

  • El motor de un Boeing 717 falló en pleno despegue en Trelew.

    Tensión. Falló el motor de un avión en pleno despegue y debieron cerrar el aeropuerto de Trelew: el video

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
¡Decile chau al del super! Cómo hacer dulce de leche casero con 3 ingredientes

Recetas

Receta. Día del Dulce de Leche: los mejores tips para que te salga en casa como el del súper

Redacción LAVOZ
Jubilados frente a una oficina de Anses.

Editorial

Alivio. Un acto de justicia para los jubilados

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de octubre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10613. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design