12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Innovación

Tecnología. No es Tinder, pero en Córdoba grandes empresas y startups hacen “match” para sumar competitividad

La innovación abierta es un paradigma de trabajo conjunto entre firmas que sigue afianzándose. Tres casos de éxito en Córdoba: Indama con Industrias LAM, Conci Carpinella con PILL.AR y Familia Parra con Full Audits.

12 de julio de 2025,

12:01
Pablo Moragues
No es Tinder, pero en Córdoba grandes empresas y startups hacen “match” para sumar competitividad
Uvitec genera una serie de encuentros entre empresas y emprendedores de base tecnológica; de allí surgen oportunidades de desarrollar innovaciones. (Gentileza Uvitec)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

Nacida de la necesidad y afianzada por los beneficios que provee, la innovación abierta aparece cada vez más en el horizonte de empresas con años en el mercado y de startups que buscan adentrarse en nuevas formas de lograr eficiencia y competitividad.

Este paradigma implica que las organizaciones, más allá de sus recursos internos, abran sus procesos a colaboraciones externas, ya sean pymes, emprendimientos en etapa de desarrollo o centros de investigación, para trabajar de manera mancomunada.

Los cambios a los que están expuestas de manera constante, sobre todo tecnológicos, obligan a las empresas a buscar talento fresco fuera de sus propias estructuras.

Por su parte, las startups encuentran en firmas de gran tamaño una red de contactos y de clientes que en solitario les sería casi imposible conseguir.

Estas necesidades complementarias implican que organizaciones y emprendimientos hagan un “match” perfecto para llevar los procesos de innovación a un nuevo nivel.

En Córdoba está en marcha el Programa de Innovación Colaborativa (PIC), una iniciativa impulsada por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, en conjunto con la Unidad de Vinculación Tecnológica de Córdoba (Uvitec), fundada por la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) y la Unión Industrial de Córdoba (UIC).

Paralelamente, se desarrolla el Programa Voucher, que brinda soporte financiero para la implementación de proyectos de innovación abierta.

Según informó la Agencia, desde 2021 y hasta la fecha, entre ambos programas recibieron acompañamiento casi 100 beneficiarios de sectores estratégicos como agro, salud, alimentos y metalmecánica.

Además, se generaron cerca de 300 vinculaciones con emprendimientos dinámicos e innovadores, empresas tecnológicas consolidadas y actores del rubro científico-tecnológico.

Actualmente, se está iniciando la quinta edición del PIC, que ya cuenta con 20 empresas, y la cuarta del Voucher, que se encuentra en proceso de selección.

Los datos muestran también el creciente interés del sector empresarial en la innovación abierta, que se aprecia en un aumento de 47% en las postulaciones desde la primera edición.

De todos modos, la innovación también implica fallar, ya que muchas veces los proyectos no prosperan y los prototipos no escalan.

De allí la trascendencia de tender puentes para que los desafíos encuentren soluciones y se cuente con financiamiento para validar, testear y escalar ideas, y sin el cual muchas iniciativas se estancan.

Tres casos de éxito muestran por qué la tendencia sigue afianzándose en la provincia.

Hay nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning que ofrecen soluciones a para necesidades de las empresas. (Gentileza Uvitec)
Hay nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning que ofrecen soluciones a para necesidades de las empresas. (Gentileza Uvitec)

Caso 1: Indama con Industrias LAM

Hace aproximadamente un año, la pyme Indama Robótica Inteligente, enfocada en robótica aplicada a logística, y la empresa LAM, especialista en sistemas de almacenamiento industrial, encontraron que, aunque no se conocían, las unía una oportunidad común: optimizar depósitos industriales.

Aunando esfuerzos, diseñaron juntas un robot autónomo que elimina pasillos y permite aumentar hasta un 40% la capacidad de almacenamiento y reducir un 20% los costos operativos.

Gracias a un Voucher de Innovación de la Agencia, desarrollaron un prototipo que ya está en marcha de manera exitosa.

Gastón Araguás, socio fundador de Indama, asegura que la posibilidad de realizar una colaboración se dio cuando, mediante el networking, ambas firmas se dieron cuenta de que podían ayudarse mutuamente.

“LAM fabrica desde hace muchos años estantería de almacenes para pallets y nosotros desarrollamos robots móviles que básicamente se utilizan para llevar y traer mercadería en grandes instalaciones, típicamente en plantas industriales”, cuenta Araguás.

Indama, que por sus cinco años de trayectoria y sus productos ya consolidados en el mercado podría ser considerada más una pyme que una startup, desarrolla en Córdoba las partes mecánicas, electrónicas y de software de los robots.

Del contacto con LAM surgió la idea de crear el robot, que actualmente se utiliza para mover pallets dentro de las mismas estanterías, lo que constituye una forma de automatizar el almacenamiento.

Pese a que la fase de puesta en marcha del prototipo ya fue culminada con éxito, el trabajo conjunto continúa.

“Hemos planteado una asociación temporal entre LAM y nosotros para terminar el producto final, ya que hasta ahora lo que se hizo con el Voucher Colaborativo fue el prototipo y la validación del funcionamiento, los motores, las baterías, el peso y la capacidad de trasladar los kilos necesarios”, afirma Araguás.

Precisamente, la concreción del producto final y su explotación se va a realizar mediante la sociedad temporal.

Por otro lado, el socio fundador de Indama manifiesta que no hubo mayores diferencias de cultura entre ambas empresas, por lo que el trabajo se realizó en un entorno de fluida colaboración.

“Si bien ellos están en un rubro más de fierros y nosotros en uno de tecnología, en LAM hay gente muy preparada y con muchísimos años de experiencia”, agrega.

Caso 2: Conci Carpinella con PILL.AR

El PIC facilitó que unieran sus esfuerzos Conci Carpinella, instituto médico de larga trayectoria, con PILL.AR, una startup surgida del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) que desarrolló una tecnología farmacéutica de impresión 3D para producir cápsulas personalizadas.

Ambas firmas, desde hace ocho meses, están avanzando en un modelo de suscripción personalizada que reduce la cantidad de pastillas y mejora la adherencia a los tratamientos.

Mariela Carpinella, referente en Investigación y coordinadora del área de Ensayos Clínicos de la institución de salud, cuenta que el hecho de conocer las innovaciones que brinda PILL.AR los llevó a darse cuenta de que tenían al alcance de la mano la solución a muchos problemas que los médicos enfrentan en su práctica clínica diaria.

La tecnología multicapa de PILL.AR, reciente ganadora de la Startup Competition en el VC Summit, permite combinar principios activos y excipientes (ingrediente no activo de un medicamento) de un modo que no pueden brindar los métodos tradicionales de manufactura.

Esta posibilidad, a su vez, asegura una dosificación precisa y personalizada según la necesidad del paciente.

De esta manera se logra la retroalimentación virtuosa entre una empresa de extensa trayectoria, que aporta su experiencia, validación clínica y asesoramiento, y una startup, que provee la tecnología necesaria.

Además, la innovación abierta beneficia, en este caso, a los pacientes, que obtienen un tratamiento personalizado, simple e integral; a los médicos, que encuentran terapias más específicas; y a las farmacias magistrales, que incorporan una tecnología que garantiza precisión, automatización y trazabilidad.

“El proyecto con la startup tiene sus desafíos, porque los tiempos y las formas de trabajo son totalmente distintas. La startup toma decisiones más rápidamente y aporta frescura, lo que nos obliga a salir de nuestra zona de confort”, comenta Carpinella.

A su vez, el emprendimiento debe adaptarse a una institución grande, que maneja estructuras más complejas y ritmos de decisión muy diferentes.

“Combinamos lo mejor de los dos mundos: la trayectoria y la estabilidad de una institución que tiene 55 años de vida con la flexibilidad, el impulso y la energía de una startup”, añade la referente.

Caso 3: Familia Parra con Full Audits

Cuando Familia Parra, una empresa con larga tradición en el mercado automotor, buscaba cómo auditar la calidad de sus servicios, a la vez que propiciaba su crecimiento geográfico, se topó con Full Audits, una startup que optimiza esos procesos y realiza reportes automatizados.

“La solución que ellos proponían me resultó muy interesante porque me encanta gestionar la calidad. Además, resolvía dolores que teníamos como empresa y que se referían a contar con auditorías profesionales y obtener visibilidad de los cambios que íbamos logrando”, cuenta Silvina Parra, directora de Operaciones de la empresa familiar.

Como en los casos anteriores, ambas partes lograron beneficios: Familia Parra consiguió profesionalizar las auditorías de calidad y Full Audits pudo escalar a través de los nuevos contactos a los que tuvo acceso en esta relación que comenzó en 2021.

Parra añade que, si bien el concesionario tiene una extensa trayectoria en la atención del cliente, la tecnología de la startup les permitió subir de nivel y, al mismo tiempo, aprender nuevas formas de gestionar las interacciones.

Asimismo, menciona que tener química con los equipos de fundadores y de trabajo del emprendimiento es fundamental para hacer “match” y lograr un vínculo profesional provechoso.

No menos importante, según resalta Parra, es ser conscientes de las necesidades y respetar la cultura de ambas empresas.

El paradigma de innovación abierta permite también, como en este caso, que ambas compañías desarrollen una relación más amplia y productiva que la tradicional proveedor-cliente.

“Con la startup establecimos un vínculo distinto porque nosotros no somos solo clientes, sino que también los ayudamos a generar nuevas oportunidades”, señala la directora de Operaciones del concesionario.

Por otra parte, alerta sobre la gran importancia de que el emprendimiento logre integrarse de manera orgánica y eficaz en los sistemas de gestión que tiene la empresa.

Carolina Costa, directora ejecutiva de Uvitec. (Gentileza Uvitec)
Carolina Costa, directora ejecutiva de Uvitec. (Gentileza Uvitec)

Empresas y startups: la danza de los elefantes y las gacelas

En el mundo de la innovación abierta hay una frase que grafica el desafío que implica relacionar a empresas de distinto tamaño y diferentes culturas organizacionales: “Lo importante es que los elefantes bailen con las gacelas sin pisarlas”.

Precisamente, las empresas (los elefantes) deben conversar con las startups (las gacelas) de un modo que resulte beneficioso para ambas y, al mismo tiempo, neutralice eventuales asimetrías que podrían complicar el trabajo conjunto.

“Las empresas cada vez son más proclives a este paradigma porque ven en la innovación abierta una solución a los problemas que tienen para mantenerse ágiles e innovar”, señala Carolina Costa, directora ejecutiva de Uvitec.

Los datos de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender indican que, aunque los sectores de alimentos e industria manufacturera dominan, la representación de otros rubros, como salud y agropecuario, refleja un creciente interés de las empresas de estas industrias en el sistema, evidenciando una tendencia hacia una mayor diversificación.

La irrupción tecnológica, signada mayormente por la inteligencia artificial y el machine learning (permite a los sistemas el aprendizaje automático), es transversal a todos los actores de la economía y constituye un cambio de envergadura en la forma tradicional de hacer las cosas.

Costa amplía que “hoy las empresas están buscando ser más eficientes y optimizar procesos y costos; en este marco, las soluciones tecnológicas de las startups pueden resolver ese dolor”.

También contribuye a esta ecuación el hecho de que las empresas necesitan en la actualidad indefectiblemente ser competitivas, ya que no pueden aumentar sus precios como ocurría antes en medio de una inflación descontrolada, lo cual podía esconder ineficiencias.

La directora ejecutiva de Uvitec también alerta que, aunque la innovación abierta se encuentra en pleno proceso de consolidación, es importante que tanto empresas como startups sostengan el crecimiento y acepten los riesgos que tiene el paradigma.

Mientras tanto, el ecosistema cordobés continúa situándose entre los más dinámicos de América Latina en la materia.

“Córdoba posee un sector productivo muy fuerte, una academia que brinda talento para crear nuevas empresas y un estado que invierte en innovación. Este triángulo hace que hoy exista localmente un ecosistema que permite que las empresas no tengan que salir a buscar startups en el exterior”, destaca Costa.

En este marco, Uvitec, en representación de Argentina, participó en junio pasado del Summit InnovaHub 2025, organizado por el Club de Innovación de Chile y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), y llevado a cabo en el Colegio de Ingenieros de la capital del país trasandino.

Para toda organización que comienza su derrotero en el mundo de la innovación abierta es aconsejable que inicie sus contactos con emprendimientos locales, pues éstos están más cercanos geográficamente y entienden el contexto del país y el mercado.

Luego, a medida que este paradigma se afianza en la cultura de la empresa, sí es conveniente abrir las puertas a todas las startups.

Asimismo, Costa anticipa una “explosión” en los próximos años respecto de esta manera de vinculación y trabajo conjunto entre las firmas.

Sobre este tema menciona el programa PIC y el Voucher de Innovación.

“El financiamiento moviliza y genera oportunidades. Si seguimos con este ritmo de cambio tecnológico, fomentamos la cultura de la colaboración y el Gobierno prosigue con su apoyo, en los próximos años la innovación abierta va a explotar”, cierra Costa.

Temas Relacionados

  • Innovación
  • Tecnología
Más de Negocios
Cristian Martin

Negocios

Desarrollos. Polo 52, Infinito y otros proyectos que quieren cambiar la imagen del ingreso a Córdoba

Diego Dávila
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 12 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

Últimas noticias

Incidentes en el operativo del traslado del quebracho

Ciudadanos

Villa Allende. Incidentes: desalojaron a los ambientalistas para que avance la grúa y es inminente el traslado del quebracho

Redacción LAVOZ
rugby

Rugby

🔴 EN JUEGO | Los Pumas van por la revancha ante Inglaterra en San Juan

Redacción LAVOZ
Cónsul de Francia y personalidades

Ciudadanos

Festejo patrio. Francia celebró su Día Nacional en la plaza San Martín

Redacción LAVOZ
.

Fútbol

"Fideo". Video: Di María y su emoción al volver a la cancha de Rosario Central

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design