02 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / ley ómnibus

Para eliminar las retenciones bancarias, el Congreso tiene que mejorar la “ley ómnibus”

Desburocratizar los pagos digitales redundaría no solo en favor del equilibrio fiscal, sino también en más empatía con el ciudadano y mayores posibilidades de desarrollo económico para el país.

7 de enero de 2024,

00:01
Patricio Canalis (*)
Para eliminar las retenciones bancarias, el Congreso tiene que mejorar la “ley ómnibus”
Ilustración de Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

2

Sucesos

Carlos Paz. Encontraron a Nahir Pino, la joven que había desaparecido hace cinco días: el mensaje que le mandó a la madre

3

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 29 de junio

4

Ciudadanos

Clima. Las heladas dominaron este martes la provincia: los 20 lugares más fríos en Córdoba

5

Córdoba ciudad

Córdoba capital. En barrio Cerro de las Rosas ganó la lista que propone preservar su identidad residencial

La “ley ómnibus” presentada al Congreso de la Nación aborda una agenda muy ambiciosa de transformaciones. Muchos de los planteos generaron un amplio debate público. Sin embargo, uno de los temas más importantes del proyecto de ley pasó casi inadvertido. En parte, por ser un tema complejo; en parte, por no estar correctamente planteado.

Se trata del artículo que pone límites a los regímenes por los cuales los contribuyentes adelantan impuestos cada vez que hacen pagos usando dinero digital. Esto es, transferencias desde cuentas bancarias o billeteras virtuales o con tarjetas de crédito y débito. Se trata de un tema que merece más atención porque constituye un punto imprescindible para lograr el desarrollo argentino.

El proyecto va en la dirección correcta, pero se queda a mitad de camino. Con una redacción poco clara, se propone eximir de retenciones solamente a los contribuyentes más pequeños. Es decir, la exclusión de los regímenes de retenciones bancarias es aplicable a un universo reducido de contribuyentes, quedando activa gran parte de la perversa maraña de retenciones.

El problema de las retenciones bancarias

Una de las principales distorsiones del sistema tributario argentino y, en particular, del Impuesto sobre los Ingresos Brutos es que se apoya fuertemente en regímenes de pago anticipado, que actúan a través de retenciones sobre pagos hechos con dinero digital. Esto genera una enorme carga burocrática, además de un daño financiero sobre las empresas.

El problema se agrava porque la mayoría de las provincias usan de manera abusiva los pagos anticipados. Esto lleva a acumular por este concepto montos equivalentes a varios meses de recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos. Este tipo de prácticas, aunque “facilitan” la recaudación, también aumentan considerablemente los costos de uso del dinero digital y colocan en posición ventajosa a los pagos en efectivo, ya que generan la posibilidad de evadir esas retenciones.

El resultado es un sistema de pagos muy ineficiente y con sesgos a favor de la evasión. Las consecuencias que se derivan sobre el funcionamiento del sistema tributario no son menores: llevan a que sea regresivo, distorsivo y a que se terminen pagando alícuotas altas a fin de recaudar lo necesario para cubrir los gastos del Estado. En última instancia, esto se traduce en menor producción y menor equidad, afectando enormemente el desarrollo económico y social del país.

Hacia un sistema de pagos moderno

El surgimiento de nuevas tecnologías, acompañado de cambios normativos, han generado una revolución en los medios de pago. Actualmente, casi el 100% de la población estaría en condiciones de realizar pagos digitales y, análogamente, la totalidad de las empresas estaría en condiciones de recibirlos. Esta nueva realidad es una oportunidad para reducir la evasión tributaria.

Ilustración Eric Zampieri
Ilustración Eric Zampieri

A diferencia de lo que sucede con los pagos en efectivo, la principal ventaja de los pagos digitales es que la operación se formaliza automáticamente. Y el Estado pasa a contar con información sobre la operación, el vendedor, el comprador y el medio de pago utilizado, entre otros datos, abriendo posibilidades para la aplicación de inteligencia en la recaudación.

La buena noticia es que Argentina tiene una enorme potencialidad en la ampliación del uso de dinero digital. De acuerdo con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en 2021 se hicieron, en promedio, 138 transacciones por persona. Cuando, por ejemplo, en Brasil se hicieron más del doble (282), y en los países desarrollados se llegó a casi 600.

Los beneficios de extender la digitalización de los pagos digitales no son menores. Un estudio del Centro de Asuntos Fiscales presenta un ejercicio de simulación que evalúa cuánto aumentaría la recaudación en Argentina en caso de sostener la digitalización de los pagos en los próximos cinco años. Con supuestos conservadores, concluye que la recaudación de los principales impuestos nacionales, junto con el principal impuesto provincial (Ingresos Brutos), podría verse incrementada en 2,3% del PIB.

Pero los beneficios no se agotan en cuestiones fiscales. Como colateral, la información que genera la digitalización se podría utilizar para facilitar la vida al ciudadano. En lugar de que el Estado le retenga dinero al contribuyente en cada transacción, podría facturarle a fin de mes lo correspondiente a las ventas del mes anterior, ahorrándole las presentaciones de declaraciones juradas de, por ejemplo, IVA, Ingresos Brutos o tasas municipales.

Ahora bien, en contra de este objetivo, en Argentina aún existen prácticas y regulaciones que desincentivan el uso de dinero digital y favorecen el uso de efectivo. No solo las retenciones, sino también las altas comisiones bancarias o el impuesto al cheque. La propuesta del artículo 213 de la “ley ómnibus” debería ser más ambiciosa y prohibir por completo los regímenes de retención (no solo eximir a los pequeños contribuyentes). El dinero digital no debería estar gravado por ningún impuesto. Lo que se debería gravar es la extracción de dinero en efectivo.

Todos ganan, ¿y las provincias?

Un punto que puede comprometer la viabilidad política de esta propuesta de liberar al dinero digital de toda carga es la excesiva importancia de las retenciones en los presupuestos provinciales. Aproximadamente uno de cada tres pesos de Ingresos Brutos se recauda a través de retenciones a movimientos bancarios, tarjetas y billeteras virtuales. Con lo cual, incluso una modificación parcial como la que propone la “ley ómnibus” podría derivar en un fuerte rechazo por parte de las provincias y caer en planteos judiciales.

Para que la propuesta sea también atractiva para las provincias, es necesario que, junto con la prohibición de las retenciones, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) celebre convenios de colaboración con las provincias para integrar la recaudación de IVA con el Impuesto a los Ingresos Brutos. Cobrar de manera conjunta ambos impuestos tiene grandes ventajas, ya que simplifica y permite una mayor eficiencia en la recaudación. Además, hay que tener en cuenta que si el uso del dinero digital se universaliza, la Afip contará con valiosa información sobre las transacciones, lo que permitirá aumentar la base imponible.

Este es el camino para reducir la presión tributaria. En lugar de que pocos contribuyentes paguen mucho, habría muchas personas pagando menos en un sistema más amigable. El resultado final redundaría no solo en favor del equilibrio fiscal, sino también en más empatía con el ciudadano y mayores posibilidades de desarrollo.

El Congreso tiene la oportunidad de hacer un gran aporte al desarrollo del país eliminando las retenciones bancarias. Para ello, tiene que aportar mejoras sobre el articulado del proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo.

(*) Economista de Idesa.

Temas Relacionados

  • ley ómnibus
  • Economía
  • AFIP
  • pago electrónico
  • Congreso
Más de Negocios
Criptomonedas

Sucesos

Caso One Coin. Crearon una cripto fantasma: 14 personas van al banquillo acusadas de estafas y asociación ilícita en Córdoba

Francisco Panero
Córdoba VC Summit 2024

Negocios

Emprendedores. Capital emprendedor, ideas y networking, la apuesta que trae el Córdoba VC Summit

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cuánto enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Espacio de marca

Grupo Edisur

Cuántos enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Grupo Edisur
Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vayamos al grano. Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Mundo Maipú
El tiempo que tarda una gota de lluvia en llegar al suelo varía dependiendo de su tamaño y de la altura de la nube de la que cae. Freepik.

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Lluvias. ¿Cuánto tarda una gota de lluvia en llegar al suelo?

Aguas Cordobesas
Propuesta de la UPC para vacaciones de invierno

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Teatro. ¡Disfrutá las vacaciones de invierno en la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba!

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

ARGENTINA-EEUU YPF

Política

Análisis. YPF demandada, bocado de cardenal

Edgardo Moreno
Finca Bandini, una bodega al pie de la cordillera de los Andes.

Comer y beber

Historias de vida. Juntar a la familia a través del vino: el ingeniero que volvió a Mendoza de Houston tras un sueño

Javier Ferreyra
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

Francisco Panero
Jazz Renzi, creadora de Vuelta al trabajo. Foto: prensa.

Ciudadanos

Vuelta al trabajo. El proyecto cordobés que ayuda a familias con el sueño del bebé para volver a la rutina sin colapsar

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:49

    La Voz

    Argentina. Reverso 2025: vuelve la alianza cívico-periodística contra la desinformación electoral

  • Despidieron a dos empleados de Intercargo por maltratar valijas en Aeroparque. (Captura de video)

    Video. Despidieron a dos empleados de Intercargo por arrojar y golpear valijas en Aeroparque

  • La Voz en Vivo

    La Voz En Vivo. Ulises Apóstolo, post Gran Hermano: cuál es su sueño y qué disyuntiva tiene con el fútbol cordobés

  • Había varios sillones.

    Increíble. No lo podía creer: grabó las cosas que tiran en Estados Unidos y el video fue furor

  • 00:13

    La Cascada Los Duendes, al oeste de Bariloche. Foto: gentileza Sebastian D’ Ingianti

    Video. Asombroso: La Cascada de los Duendes en Bariloche se congela por el frío polar

  • 01:34

    Marcelo Tinelli

    ¿LAM miente? Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora La Flia: qué pasará con el Bailando

  • 00:14

    Sepultados por una avalancha bajo la nieve en Ushuaia.

    Ola polar. Avalancha en Ushuaia: milagroso rescate de pareja atrapada una hora bajo la nieve

  • Fassi en el Streaming de La Voz.

    La Voz En Vivo. Fassi reveló que “Talleres busca un ‘9′ y un zaguero" y que “el mercado está lento”

Últimas noticias

Boca vs Instituto

Básquet

Liga Nacional. El segundo capítulo de la final va el jueves: hora y TV de la visita de Instituto a Boca

Redacción LAVOZ
Boca vs Instituto

Básquet

Liga Nacional. Instituto jugó un partidazo y se sacó las ganas: le ganó a Boca y manda 1-0 en la final

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Cuánto enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Espacio de marca

Cuántos enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Grupo Edisur
Quedan las últimas unidades y la entrega de los departamentos es inmediata. (Prensa Marchesini Desarrollos)

Espacio de publicidad

Desarrollismo. Fronda: vivir rodeado de naturaleza, con propósito y diseño

Marchesini Desarrollos
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10512. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design