La reducción de aranceles en Argentina pone en riesgo el “Turismo de Compras” Trasandino. Una reciente medida económica anunciada por el gobierno argentino ha generado una ola de preocupación en el país vecino, Chile, que ve amenazado un segmento comercial y turístico que le ha reportado “colosales ganancias” en los últimos años.
Se trata de la decisión de reducir y, eventualmente, eliminar los aranceles de importación a una serie de productos tecnológicos.
Argentina quita aranceles y en Chile están preocupados
En concreto, el vocero presidencial Manuel Adorni detalló que, a partir de un decreto, los aranceles de importación para celulares se reducirán inicialmente al 8%. La etapa final contempla la eliminación completa de este arancel para enero de 2026.
La medida también incluye la reducción de los impuestos internos: pasarán del 19% al 9,5% para celulares, televisores y aires acondicionados importados, y se eliminará ese tributo para los producidos en Tierra del Fuego.
Rebajas de precios y alarmas encendidas en Chile
Según las proyecciones del gobierno argentino, esta combinación de medidas se traducirá en una rebaja de aproximadamente el 30% en los precios de estos productos para los consumidores argentinos.
Este descenso de precios busca reducir notoriamente la histórica brecha de costos que existía con países como Chile.
Precisamente, Chile se ha convertido en un destino de interés masivo para los argentinos que buscan tecnología a precios más accesibles.
Esta dinámica ha generado un auge del “turismo de compras” que se ha concentrado principalmente en ciudades chilenas como Santiago y Osorno. Los centros comerciales (malls) en estas ciudades han registrado una alta afluencia de visitantes trasandinos, y se ha destacado cómo la economía chilena se ha beneficiado fuertemente por este flujo de argentinos. Empresas como Falabella Chile han reportado ganancias significativas, incluso atribuyéndolas al “boom argentino”.

Qué dijeron los medios chilenos
Ante el anuncio de la rebaja de precios en Argentina, la prensa chilena ha reaccionado con alarma.
Diversos medios se hicieron eco de la noticia, destacando la “preocupación en Chile por la quita de aranceles en Argentina” y la “preocupación en Chile por perder turistas argentinos”.
Títulos como “Chile perdería a sus mejores clientes turistas” (BioBioChile) o el anticipo de La Tercera de que “se termina fiebre por venir a Chile” reflejan el sentir general.
CNN Chile también advirtió sobre el impacto en las compras transfronterizas.
La principal inquietud en Chile es una “eventual merma en la cantidad de turistas argentinos”. Los argentinos ocupan el primer lugar en las cifras de ingresos de turistas a Chile, lo que genera preocupación por un posible “efecto colateral” que afecte al turismo y al comercio trasandino si los argentinos dejan de viajar para realizar compras. El medio chileno BioBioChile lamentó esta posible pérdida.
Analistas y medios chilenos señalan que la decisión argentina “podría modificar significativamente el comportamiento de los consumidores argentinos”.
Al reducirse el atractivo de cruzar la cordillera para adquirir productos tecnológicos a menor precio, debido a la menor diferencia de costos, se espera que disminuya ese impulso de viajar que ha beneficiado a la economía chilena. La potencial pérdida de lo que en Chile se consideran “nuestros mejores clientes” es la principal fuente de preocupación y alarma en el país vecino.
La cuenta Impuestos y Equidad en X descree que Chile pierda clientes, ya que existen grandes diferencias en otros rubros.