09 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Datos económicos

Propuestas de cambios en salud del DNU: ¿alcanza con la libre elección de prepagas?

Para garantizar una verdadera libertad de elección y asegurar el acceso a los hogares de bajos ingresos es necesario ordenar el sistema de salud.

28 de diciembre de 2023,

12:47
Patricio Canalis*
Propuestas de cambios en salud del DNU: ¿alcanza con la libre elección de prepagas?
Precios. Clínicas dicen que sus costos subieron 34%; prepagas, que el Gobierno les impide subir tarifas (La Voz/Archivo).

Lo más leído

1
Manuel Liendo

Fútbol

Decisión de vida. El delantero que ascendió con Instituto y se retira del fútbol a los 25 años

2

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

3

Sucesos

Narcotráfico. La banda de “Sieto” Brizuela, a juicio en Córdoba: 900 kilos de cocaína escondidos entre calabazas

4

Fútbol

Análisis. Por qué es tan difícil ser el DT de Talleres y los “socios” ideales que fueron Kudelka y Medina

5

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

El reciente DNU establece cambios en el sistema de salud privado, liberando precios y dando la posibilidad a las prepagas de competir con las obras sociales. Sin embargo, para garantizar una verdadera libertad de elección y asegurar el acceso a los hogares de bajos ingresos es necesario ordenar el sistema de salud.

Tras los anuncios del mega-DNU presentado por el Presidente, uno de los principales temas que suscitan debate es el de las modificaciones al sistema de salud privado y sindical. Esto, debido tanto a los intereses corporativos afectados como a sus implicancias en el acceso a la salud.

Lo que está claro es que el sistema de salud –como un todo– no está funcionando correctamente. Ni los hospitales públicos ni la medicina privada estaban cubriendo las necesidades de la población en materia sanitaria. La magra evolución que ha tenido la economía en los últimos años, junto con salarios sumamente deprimidos y un fuerte atraso en los aranceles de la medicina privada, llevaron a una crisis en el sistema privado, en la que no están conformes ni asociados, ni prepagas, ni prestadores.

Las prepagas volverán a cobrar coseguro a sus afiliados desde el 1 de enero de 2022

Política

Medicina prepaga tras el DNU de Milei: de cuánto serían las “fuertes subas” en las cuotas desde enero

Redacción LAVOZ

La respuesta del gobierno ante un sistema en crisis

El DNU enfatiza dos puntos en relación con el sistema de salud: 1) la liberalización de precios; y 2) una mayor libertad de elección de los trabajadores entre prepagas y obras sociales.

No es nada nuevo que los precios de las prepagas se encontraban desactualizados: hoy se encuentran cerca de un 30% por debajo de lo que costaban en 2019. Los copagos que últimamente cobran los médicos son una medida de “emergencia” para compensar lo poco que reciben de las prepagas.

Aunque no estaba claro el momento en que iban a ocurrir los aumentos, en este contexto era probable que se diera algún sinceramiento o, de mínima, un ajuste en línea con la inflación. Finalmente, y desde enero próximo, las prepagas resolvieron ajustar un 40% sus precios para compensar el atraso.

El segundo punto tiene que ver con la liberalización de las restricciones que actualmente tiene un trabajador para pasarse de la obra social que le corresponde por actividad hacia una prepaga. El mecanismo previsto desde la década de los ‘90 para estos casos es el de la derivación de aportes. El trabajador puede tomar los aportes obligatorios que mes a mes hace al sindicato en concepto de obra social, y utilizarlos para financiar la cuota de una prepaga o una parte de ella (en cuyo caso el aporte debe ser completado con dinero de su bolsillo).

Sin embargo, la derivación no es tan directa ni transparente. Por el contrario, como no se permite que las prepagas compitan como agentes de seguro de salud a la par de las obras sociales, lo que ocurre en los hechos es que una obra social (en la mayoría de los casos de menor porte) debe oficiar de intermediario entre el trabajador y la prepaga y, a su vez, se queda todos los meses con un porcentaje de la transacción, encareciendo burocráticamente el costo de la salud privada.

Esto es lo que viene a corregir el DNU, permitiendo que las prepagas compitan con las obras sociales, pudiendo negociar directamente con los trabajadores.

Los complementos que faltan al DNU

Sin embargo, para que esta propuesta de libre elección funcione correctamente, también hay que asegurar la consistencia financiera del sistema privado. Concretamente, hay que resolver el problema de los hogares que, por sus bajos salarios, tienen un aporte insuficiente para financiar el Programa Médico Obligatorio (PMO).

En la práctica, esta situación termina dejando a muchas familias desfinanciadas y con la única alternativa de atenderse en hospitales públicos. Esto genera una enorme ineficiencia en el uso de recursos, ya que se trata de asociados que realizan aportes a obras sociales y, como tales, no deberían presionar al pilar público del sistema de salud.

El problema se podría resolver simplemente ordenando lo que ya existe. Actualmente, el 15% de los aportes a la salud de los trabajadores se destina al Fondo Solidario de Redistribución (FSR). Entre sus principales destinos, de enero a septiembre de 2023, este fondo se dirigió:

● A obras sociales por discapacidad (185 mil millones de pesos)

● A obras sociales por alto costo (23 mil millones de pesos)

● A familias de bajos ingresos (4 mil millones de pesos)

Es decir, sólo una pequeña porción se destina a hogares de bajos recursos. La gran mayoría termina en las obras sociales.

En su lugar, el FSR debería utilizarse enteramente para elevar los aportes de estas familias de bajos ingresos. Las erogaciones para asistir a personas con discapacidad deberían quedar a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que es el ente que otorga el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Y en línea con lo anterior, la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Excelencia Clínica (Conetec), que determina cuándo corresponde ejecutar tratamientos de alto costo, debería también suministrar el financiamiento de estos.

Para poder cubrir estos nuevos requerimientos sin aumentar el gasto público, el Estado nacional podría desactivar programas nacionales que el Ministerio de Salud nacional ejecuta en funciones que no le corresponden, por ser responsabilidad de las provincias.

De esta manera, se puede elevar el aporte de las familias de bajos ingresos y a la par bajar el costo del PMO, dado que se quitan prestaciones que no son médicas (servicios sociales de discapacidad) y prestaciones que deberían ser financiadas colectivamente (tratamientos de alto costo). De esta forma, y garantizando la libertad de opción entre obras sociales y prepagas, se puede efectivamente avanzar para lograr mayor consistencia financiera del servicio de la salud.

* Economista de Idesa

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Prepagas
  • Exclusivo
Más de Negocios
Fiat Argo. (Media.stellantis.com)

Negocios

Ránking. Estos son los 10 autos argentinos más “baratos”

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue y libre: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Comienza juicio a abogada Nadia Podsiadlo

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

Francisco Panero
Alex Luna jugador de Instituto

Fútbol

Mundo Gloria. Cuando la ansiedad se fue al banco y Luna empezó a brillar en Instituto: el renacer de un pibe con potrero

Agustín Caretó
Quinteros y Bullrich, durante la reunión del Consejo de Seguridad Interior que se realizó en Mendoza.

Política

Análisis. La diferencia entre tener una urna y una pistola en la cabeza

Roberto Battaglino
Maxi Arias, chef especializado en cocina al disco

Comer y beber

Fuegos. Tips y recetas de cocina al disco del chef cordobés tetracampeón

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:33

    Captura de pantalla de un vídeo de Tiktok del usuario @elcofitnero . @ELCOFITNERO

    Trucazo. Ingrediente secreto: la estrategia asiática para una carne extra tierna

  • 03:31

    Sebastián Wainraich

    Luchador. El emotivo llamado de un actor de El Eternauta al programa de Sebastián Wainraich: Aprendí a caminar varias veces

  • 02:05

    Santino Clemente

    Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

  • 04:51

    Emiliano Toper, Peluca Brusca y Laurita Fernández.

    Escándalo. El asistente de Laurita Fernández rompió el silencio y Peluca Brusca enfrentó a una panelista

  • 01:02

    Traslado del corazón. (Captura video/Policía)

    Operativo policial. Córdoba: realizaron un cordón sanitario para trasladar un corazón a un sanatorio

  • Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico. (Captura de video).

    Polémica. Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico

  • Incendio en Nueva Córdoba: bomberos controlaron un foco en un edificio. (Policía de Córdoba)

    Video. Nueva Córdoba: bomberos controlaron un incendio en un edificio

  • Marley y Milenka. Foto: captura pantalla

    En redes sociales. Marley relató cómo fue el riesgoso parto de su hija Milenka y lo repudiaron fuertemente

Últimas noticias

Ciencia

Alerta. Preocupante mancha solar apunta contra la tierra: qué riesgos y consecuencias puede traer

Redacción LAVOZ
Juicio neonatal

Ciudadanos

Caso Neonatal. La defensa de Brenda Agüero sugirió que las millonarias demandas pudieron influir en los testimonios

Javier Colomer
Orquesta Sinfónica de Córdoba, entre los nominados (La Voz).

Regionales

Música. La Orquesta Sinfónica de Córdoba debutará en Jesús María en homenaje al Festival Nacional de Doma y Folklore

Especial
BRASIL-PETROBRAS-AMAZONAS

Agencias

Critican a directora de Petrobras por comentario de "¡Perfora, bebé, perfora!" sobre el Amazonas

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10458. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design