10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Financiamiento

Pymes: todas las herramientas a la vista para acceder a financiamiento

Qué alternativas tienen para financiar su capital de trabajo y sus inversiones. El mercado de capitales ganó terreno en los últimos años, pero hay líneas bancarias muy convenientes para aprovechar. El rol clave de las SGR.

7 de febrero de 2021,

00:10
Paula Martínez
Paula Martínez
Pymes: todas las herramientas a la vista para acceder a financiamiento
(Ilustración de Oscar Roldán)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

3

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

4

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

5

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

  • Qué alternativas tienen para financiar su capital de trabajo y sus inversiones.
  • El mercado de capitales ganó terreno en los últimos años
  • pero hay líneas bancarias muy convenientes para aprovechar.
  • El rol clave de las sociedades de garantía recíproca (SGR).

A la hora de financiar su operación diaria, la compra de una máquina o inversiones más importantes, las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen una batería de alternativas que ha ido sumando instrumentos y posibilidades.

En los últimos años tomó relevancia el financiamiento a través del mercado de capitales, pero el sector bancario está ofreciendo opciones interesantes en plazos más largos.

La recomendación de los especialistas es que las empresas conozcan las alternativas, estén atentas a las novedades y tengan todo listo para aprovechar las oportunidades. En la última semana de enero, por ejemplo, las tasas de descuento de cheques bajaron y, en algunos casos, estuvieron debajo del 20 por ciento.

Tener límite aprobado en bancos, avales presentados en una o más sociedades de garantía recíproca (SGR) o una cuenta comitente abierta son algunos de los trámites que todas las pymes deberían encarar y tener el día. Además, la vinculación con estos actores permite recibir alertas cuando hay condiciones para aprovechar.

  • Las SGR, aliadas clave para asistir a las pymes

Instrumentos bursátiles

En 2020, el mix que usaron por las empresas se puede resumir en financiamiento de corto plazo en el mercado de capitales y crédito a mediano o largo plazo en el sector bancario.

Si bien cubrir las necesidades inmediatas fue lo más urgente durante los primeros meses de pandemia, luego el Banco Central obligó a las entidades a cubrir un cupo para pymes con tasas subsidiadas en pesos y a varios años.

Esto generó un atractivo y una oportunidad para cualquier compañía que necesitara comprar una máquina, un camión o realizar alguna inversión.

Para el capital de trabajo, la opción preferida por las empresas sigue siendo el descuento de cheques de pago diferido (CPD). Además, en marzo del año pasado comenzó a usarse el cheque electrónico (Echeq) y ya es el más requerido.

En el Mercado Argentino de Valores (MAV), donde se negocian instrumentos pymes, los cheques pueden operar en distintas modalidades. El segmento más difundido es el avalado por una SGR, que permite acceder a menores tasas (oscilan entre 20 y 35 por ciento, según el plazo y el momento). “A eso hay que sumarle el costo de la SGR y la negociación, de entre cuatro y cinco por ciento”, aclara Agustín Capra, de Petrini Valores.

Los cheques también se pueden negociar sin el aval de una SGR. Una muy utilizada es la opción directa garantizado: la pyme pone activos financieros como garantía para descontar cheques propios (muy usado en el agro para adecuar los fondos a su flujo comercial) o de terceros.

Además, está el segmento cadena de valor, que son cheques librados por los clientes de la pyme. "Los plazos son más bien cortos, de hasta 120 días, con tasas de mucha variabilidad que dependen del librador", agrega Capra.

Victoria Alfonso, de Focus IM, cree que una "opción muy atractiva" es la garantía a través de activos financieros. "Si la empresa o los socios cuentan con ellos, pueden utilizarlos para garantizar la negociación de cheques propios o de terceros, o bien para tomar caución bursátil. Si no tienen títulos en cartera, los pueden alquilar en el mercado".

Agrega que comprar activos de fuente extranjera, en dólares, y usarlos para avalar esas opciones de financiamiento en pesos, puede ser también una estrategia fiscal y de cobertura cambiaria.

Matías Fornasari, de Dracma, apunta que este año el cheque avalado seguirá siendo la mayor herramienta que van a usar las pyme. "El MAV va a tratar de retomar la iniciativa con la factura de crédito electrónica (FCE) y algunos nuevas modalidades de pagaré, si la Comisión Nacional de Valores (CNV) las autoriza”, añade, para justificar que “los volúmenes seguro crecerán, porque cada vez más empresas se acercan al mercado a buscar opciones y las tasas seguirán siendo negativas contra la inflación”.

En el caso de la FCE, es un instrumento que está empezando a moverse en el mercado de capitales, donde se negocian sin aval de SGR, ya que se pondera el riesgo de la gran empresa que emite el comprobante de pago.

De todos modos, ya hubo un acuerdo oficial para poner en marcha en abril el sistema de circulación abierta, que permitirá la negociación a través de cuentas bancarias (similar a la operatoria actual del Echeq). Desde Invoition, una plataforma para financiamiento pyme, esperan que, junto con la simplificación, la factura vaya desplazando al cheque en el futuro.

  • Pymes: triple dosis y consejos para inmunizarse

Otros instrumentos que redujeron su utilización fueron los pagarés avalados por una SGR y los directos (que se lanzaron en junio). Las tasas del segmento dollar linked (en pesos atados al dólar) llegaron a ser casi nulas y los plazos se extienden hasta tres años, pero fueron poco usados porque las pyme prefieren no tomar deuda dolarizada y aprovechar las líneas bancarias a mediano plazo con tasa fija en pesos.

Algo similar está sucediendo con las obligaciones negociables (ON) garantizadas por una SGR. Capra explica que se pueden emitir hasta en cinco años, en pesos, dollar linked o dólar billete.

Por otra parte, el MAV presentó a la CNV nuevas opciones de pagarés para "gente que está acostumbrada a invertir con una referencia en ladrillos o en granos".

"Será un pagaré relacionado con el precio del cereal o con la variación del índice de la construcción", adelanta Alberto Curado, presidente del MAV.

Oferta bancaria

Si bien los bancos también ofrecen descuento de cheques e incorporarán dentro de poco la factura de crédito electrónica, el financiamiento que más buscan las0pPymes en este sector es el de mediano y largo plazo.

Las entidades financieras tienen distintas líneas para el sector, pero las principales son las que se destinan a capital de trabajo, con tasas hasta 35 por ciento anual a 18 meses. Cada banco establece sus condiciones, algunos reducen costos o estiran plazos, si se cuenta con aval de SGR.

El otro segmento son las líneas de inversión productiva que hasta marzo el 31 de marzo tienen una tasa nominal fija del 30 por ciento a 48 meses con hasta 12 meses de gracia. En diciembre, los bancos licitaron en el Fondep (del Ministerio de la Producción) 20 mil millones de pesos para subsidiar tasa. Los principales tienen un interés del 25 por ciento con distintas bonificaciones.

En el Banco de Córdoba, por ejemplo, esa línea tiene un plazo de hasta 42 meses, con seis meses de gracia del capital y tasa fija del 30 por ciento nominal anual. También incorporó una bonificación de hasta ocho puntos durante los primeros 24 meses para las pymes que adquieran bienes con componentes nacionales (reducción de cinco puntos), con líderes o propietarias mujeres (un punto) o que realicen exportaciones (otros dos puntos).

En noviembre de 2020 se implementaron los créditos Córdoba Exporta con fondeo del BID Invest de 25 millones de dólares y, además, junto con el Gobierno provincial se implementaron las líneas Dale Gas Industria, Dale Eco y Córdoba 4.0 a tasas del 24 por ciento fija (para mipymes) hasta 48 meses.

Línea Fondep. Una opción poco conocida para proyectos de inversión o bienes de capital nacional de micro y pequeñas industrias es una línea que se tramita en el enlace https://www.argentina.gob.ar/solicitar-creditos-para-inversion-productiva y lo desembolsa el banco Bice. Está vigente hasta el 31 de marzo, se pueden pedir hasta 15 millones de pesos, con una tasa fija del 18 por ciento, hasta 12 meses de gracia y 72 meses en total.

Temas Relacionados

  • Financiamiento
  • finanzas
  • Pymes
  • Petrini Valores
  • Dracma
  • Focus Investment Management
  • Exclusivo
Más de Negocios
Clausuraron una tienda de moda de una cadena uruguaya que llegó a Córdoba.

Ciudadanos

Ropa y decoración. La Municipalidad clausuró el local de una cadena de moda que desembarcó en Córdoba hace unos días

Redacción LAVOZ
SALUD FINANCIERA-TARJETAS DE CRÉDITO-ATRASOS

Política

La Voz En Vivo. Aumento de la morosidad en tarjetas de crédito: “Luz amarilla” para la economía, según un experto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

Últimas noticias

Manu Romero

Fútbol

🔴 ACTUALIZADO | El mercado de pases de Instituto: altas, bajas, rumores de cara al Torneo Clausura 2025

Hernán Laurino
Boca y el sueño de contar con Dybala y Paredes

Fútbol

"Joya". Paredes y la chance de que Dybala juegue en Boca: “Para él...”

Redacción LAVOZ
Violencia en Córdoba. Una banda con un potente arsenal fue desarticulada días atrás. Se la vincula a un crimen narco y se cree que además cometía ataques a pedido.

Sucesos

Violencia en Córdoba. “Los Fusileros” y su arsenal cayeron, pero la causa no se cerró y los sabuesos buscan bajo las piedras

Claudio Gleser
Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design