07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Datos económicos

Opinión. Qué medidas debe tomar el Estado para la recuperación del empleo y de los salarios

Los salarios de enero del 2024 presentan una caída real respecto a diciembre de 3,5 puntos, acumulando en los últimos 12 meses 20,7 puntos de pérdida.

5 de abril de 2024,

15:46
Equipo Idesa
Qué medidas debe tomar el Estado para la recuperación del empleo y de los salarios
Los salarios siguen en caída (Ilustración de Oscar Roldán)

Lo más leído

1
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

2

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

3

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

4

Política

Legislatura de Córdoba. Cómo es el acuerdo para que los legisladores entreguen pelotas, plaquetas y pasajes

5

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

El índice de salarios de enero de 2024, publicado por Indec, muestra un incremento mensual del 16,4%, mientras que la inflación fue del 20,6%, lo que resulta en una pérdida real respecto a diciembre de 3,5%. Asimismo, en los últimos 12 meses los salarios acumularon una caída de 20,7% de su poder adquisitivo.

El sector más perjudicado fue el de los trabajadores no registrados: en enero de 2024 perdieron el 8% en términos reales de su salario respecto a diciembre de 2023 y 36,7% respecto a enero de 2023. Los asalariados registrados también vieron reducido su poder de compra, pero en menor medida, 3% respecto a diciembre y 17,7% en la comparación interanual.

salarios por categoria
Infogram

La pérdida del poder adquisitivo presiona a los trabajadores hacia la pobreza

La caída en los ingresos reales genera que cada vez más personas se encuentren por debajo de las líneas de pobreza e indigencia, aumentando los niveles de degradación social.

Como muestra de ello, al analizar la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), se nota que se aproxima peligrosamente al costo de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. Por ejemplo, en enero de 2024 (última fecha para la cual se disponen datos), el Ripte alcanzó los $ 555.269, mientras que la CBT para una familia tipo de cuatro integrantes ascendió a $ 596.823. Esto implica que si sólo uno de los miembros de la familia estuviese empleado, dicha familia se encontraría bajo el umbral de pobreza.

En este contexto, incluso trabajadores que tradicionalmente se consideraban de clase media y que cuentan con empleo formal no logran satisfacer las necesidades básicas de un hogar tipo con su único ingreso.

Ilustación de Oscar Roldán

Negocios

Los salarios siguen retrasados en relación con la inflación: quiénes son los más perjudicados

Ana Viganó *

Principales causas de la degradación de los salarios

Un factor clave en el estancamiento salarial es el contexto de alta inflación junto con las malas y viejas regulaciones laborales. Un punto central en este sentido son las negociaciones colectivas, que establecen incrementos salariales basándose en la inflación de meses previos y de manera escalonada, en lugar de realizar ajustes mensuales.

Por ende, incluso los trabajadores formales experimentan una erosión en su capacidad de compra, aunque en menor grado en comparación con los trabajadores informales, quienes carecen de acuerdos colectivos que los protejan contra los efectos de la inflación.

A esta dinámica se suma un entorno macroeconómico frágil y lleno de incertidumbre, junto con un desorden institucional que inhibe la inversión y la creación de empleo de calidad generando una caída en la productividad y los ingresos de los trabajadores.

El análisis de la estructura del mercado laboral refleja claramente la endeble situación del país en términos de generación de empleo de calidad. En el tercer trimestre de 2023, un 32% de la población en edad de trabajar se encuentra desempleada o inactiva, un 22% goza de empleo formal en el sector privado, un 12% trabaja en el sector público y el 34% restante se desempeña en la informalidad.

¿Qué medidas debe tomar el Estado para la recuperación del empleo y de los salarios?

Para recomponer el salario y generar empleo de calidad, creemos desde Idesa que es necesario llevar adelante una reforma integral del mercado laboral.

Entre las principales limitaciones que son necesarias reformular, se encuentran los altos costos laborales no salariales (cargas sociales), las escalas salariales y otras condiciones laborales impuestas por los convenios colectivos sectoriales, la incertidumbre que genera la indemnización por despido que se ve aumentada por una serie de multas que, en lugar de ir al Estado, se destinan al trabajador y a los honorarios de abogados.

Esto genera incertidumbre y un costo desproporcionado –al finalizar una relación laboral– que atenta contra la contratación formal de trabajadores y contra la proliferación de puestos laborales de calidad.

En este contexto, el denominado “pacto de mayo” propuesto por el gobierno de Javier Milei emerge como una oportunidad para tratar una reforma laboral moderna, que promueva el trabajo formal y se adapte a las nuevas formas que ha ido tomando el empleo.

Sin embargo, y para que lo anterior tenga impacto, también es esencial un ordenamiento integral del sector público. Abordar, con sostenibilidad a lo largo del tiempo, el desorden fiscal para mejorar el entorno de inversión, reducir la inflación y fortalecer el poder adquisitivo de los salarios.

Si mejora la gestión estatal, no sólo en términos de ingresos y de gastos, sino también de calidad de los servicios proporcionados, se abren oportunidades significativas para comenzar un camino hacia un crecimiento sostenido.

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Exclusivo
Más de Negocios
Ministerio de Energía / Nueva obra eléctrica entre San Pedro y Chancaní

Negocios

Energía. Conectividad y desarrollo: nueva obra eléctrica para el oeste cordobés

Redacción LAVOZ
EMPRENDER. Foro de Capital Emprendedor Córdoba VC Summit, realizado el 2 al 4 de julio en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba.

Emprendedores

Emprendedores. Los nuevos proyectos de base tecnológica que interesan a los inversores

Pablo Moragues (Especial)

Espacio de marca

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cancillería Argentina condenó el pedido de detención contra González Urrutia

Política

Bajo palabra. El PJ mide a Diana Mondino por fuera de los libertarios

Redacción LAVOZ
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Legislatura de Córdoba

Política

Legislatura de Córdoba. Cómo es el acuerdo para que los legisladores entreguen pelotas, plaquetas y pasajes

Verónica Suppo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

Últimas noticias

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
auto

Clasificados Autos

Camioneta cordobesa. Fiat Titano: ¿cuánto cuesta y cómo se comporta?

Elvio Orellana
Cancillería Argentina condenó el pedido de detención contra González Urrutia

Política

Bajo palabra. El PJ mide a Diana Mondino por fuera de los libertarios

Redacción LAVOZ
Pablo Semán

Cultura

Entrevista. Pablo Semán: Lo verdaderamente global es la crisis del capitalismo

Gustavo Di Palma
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design