20 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Economía

Economía. Recursos fiscales: 32 años de disputas, cambios y rumbos erráticos en la distribución de fondos entre la Nación y las provincias

Los principales resultados de un estudio sobre la distribución efectiva de la recaudación tributaria nacional entre el gobierno federal, por un lado, y las provincias y la Caba, por el otro.

20 de julio de 2025,

00:01
Nadin Argañaraz (*)
Recursos fiscales: 32 años de disputas, cambios y rumbos erráticos en la distribución de fondos entre la Nación y las provincias
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

3

Política

“Pueblada Fest”. Convocan a un evento contra la presencia de Milei en Córdoba

4

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

5

Música

Indignada. Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

Ahora que recrudece la disputa por los recursos entre el gobierno federal, por un lado, y las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), por el otro, tiene sentido repasar cómo fue la distribución efectiva de la recaudación tributaria nacional entre 1993 y 2024, una historia signada por permanentes cambios de responsabilidades de gasto y de financiamiento tributario.

Argentina es un país organizado políticamente con una estructura federal. El sistema de coparticipación de impuestos está fundado en la ley 23.548 del año 1988, con sus leyes modificatorias y complementarias, permanentemente sujetas a debate, y que no se apoyan en bases objetivas para establecer el reparto de recursos. Estas, a su vez y por mandato constitucional de la reforma de 1994, deberían haber sido reemplazadas en 1996 por un nuevo arreglo institucional.

Una particularidad es el caso de Caba, considerada como integrante del conjunto, que obtiene su porcentaje de coparticipación de la participación legal del Tesoro Nacional, de manera que todo lo que ocurra legalmente con Caba afecta tanto a la distribución primaria efectiva como a la secundaria.

Provincias y Caba en la recaudación nacional total

La primera cuestión de fondo es la participación del consolidado de las provincias y la Caba en la recaudación nacional total entre 1993 y 2024. En los primeros años y en los últimos del período, la participación fue del 30%. Pero entre 2002 y 2016 bajó significativamente, con un punto mínimo, en 2010, de 24,9%.

Independientemente de los cambios de responsabilidades de gasto o de otras cuestiones, la participación de las provincias y Caba fue del 25% al 34%. Estos cambios permanentes se originaron en pujas distributivas que terminaron con cambios legales de impuestos coparticipables y no coparticipables.

Durante 2024, participaron del 32,3% de la recaudación tributaria nacional total, descendiendo casi dos puntos respecto al máximo de toda la serie en 2020. La desaparición del impuesto Pais en 2025 generó un nuevo cambio.

Provincias y Caba en la recaudación de Seguridad Social y comercio exterior

Inicialmente, la ley 23.548 fijaba que todos los recursos coparticipables se repartan en 42,34% para Nación, 56,66% para provincias y 1% para un Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), para atender emergencias y desequilibrios de las provincias.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

En la década de 1990, las provincias perdieron participación primaria por un gran número de leyes y decretos del gobierno nacional, pasando del 48,6% de la recaudación nacional coparticipable en 1993 a 40,7% en 2001.

Un cambio fue por las detracciones previas a la distribución primaria o sobre la masa coparticipable, con destino a un determinado sector, también denominado “precoparticipación”. Se estableció que la Nación quedaba autorizada a retener 15% más una suma fija de $ 43,5 millones mensuales de la masa coparticipable con esta finalidad:

1) El 15% para financiar el Sistema de Previsión y otros gastos operativos.

2) La suma fija para distribuir entre provincias con problemas financieros.

Mediante el decreto 702/99, se agrega otra modificación a Ley de Coparticipación, elevando el porcentaje asignado a Tierra del Fuego de 0,388% a 0,7%, modificando los coeficientes legales definitivos de la coparticipación.

Más adelante, durante la crisis de 2002, se sancionó el “Acuerdo Nación-provincias sobre Relación Financiera y Bases para un Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos”, que constaba de tres objetivos:

a) Sancionar un Régimen de Coparticipación de Impuestos.

b) Hacer transparente la relación fiscal Nación-provincias.

c) Refinanciar y reprogramar deudas provinciales.

El decreto 705/03 modificó la participación de la Caba: 1,4% del monto total recaudado.

Además, en 2006, la ley 26.075 estableció la necesidad de aumento de la inversión en educación, ciencia y tecnología. Por el plazo de cinco años, fijó una asignación específica de recursos coparticipables, conformada por el incremento, respecto de 2005, de los recursos anuales coparticipables correspondientes a las provincias y a la Caba en la ley 23.548.

Así, desde 2003 hasta 2015, se estabilizó la participación de las provincias y la Caba sobre los impuestos nacionales en 40%, nivel que cambió en 2016.

Primero, la Nación restituyó gradualmente la precoparticipación a las provincias (a Santa Fe, San Luis y Córdoba se les dejó de hacer la detracción a finales de 2015) en 20% por año, llegando a la devolución completa de los 15 puntos en 2020.

Segundo, el decreto 195/16 aumentó el coeficiente a Caba desde 1,4% en 2003 a 3,75%, “en aras de asegurar el desenvolvimiento fiscal y patrimonial que permita continuar consolidando la organización y funcionamiento institucional”, según indicó la norma, que luego del Consenso Fiscal en 2018 se redujo a 3,5%.

Desde 2018, también fruto del consenso fiscal, la masa coparticipable bruta se vio acrecentada, al incorporar, por un lado, los fondos provenientes de la suspensión de detracciones específicas de Ganancias para la Anses y para los fondos (Conurbano y NBI); por el otro, fruto de que se estableció un sistema de compensación para evitar que las provincias (excepto Buenos Aires) vean modificada su situación respecto a 2017. Esto llevó a que en 2020 la participación del Consolidado Provincias más Caba en la recaudación tributaria nacional, neta de Seguridad Social y de comercio exterior, sea la más alta de los últimos 32 años, con 50,6%.

Luego, a fines del año 2020, la Caba tuvo un cambio en el coeficiente primario de distribución que implicó una baja desde el 3,5% al 1,4%. Primero, mediante el decreto 735/20 del Ejecutivo nacional, se le redujo en 1,18 puntos para la creación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires. Luego, la Ley 27.606 achicó el coeficiente otros 0,92 puntos, y le asignó un monto fijo con actualización trimestral por inflación para solventar la fuerza de seguridad.

Entre 2020 y 2024, las transferencias automáticas a las 24 jurisdicciones bajaron su participación en la recaudación neta de seguridad social y comercio exterior de dos puntos. Si se excluye del análisis a la Caba, la caída del consolidado de 23 provincias pasa a ser de 0,8 puntos porcentuales. El 57% de esa reducción se explica por la menor participación de la Caba; el 43% restante se debe a los menores envíos por Compensación del Consenso Fiscal.

El contexto actual de la discusión

De esta forma, la participación primaria de las 24 jurisdicciones en 2024 del 48,6% resultó igual que al comienzo de 1993. Comparado con 2023, se achicó 0,4 puntos.

Esta caída se dio por el descenso del valor real de la Compensación por Consenso Fiscal, que explicó el 86% de la baja, y el 14 por el achique relativo de la recaudación de los tributos coparticipables.

Cuando finalice 2025, se podrá apreciar cómo quedará la participación luego de la desaparición del impuesto Pais, impuesto no coparticipable.

Como siempre, la discusión de fondo debiera pasara por la distribución de las responsabilidades de gasto entre la Nación y las provincias y su eficiente financiamiento. Lo lógico sería que genere nuevas reglas de juego, cumplibles y estables en el futuro, no el comportamiento errático de las últimas tres décadas.

El desafío es enorme, teniendo en cuenta que en 2024 se registró una significativa caída real de gasto público y que actualmente afloran demandas tanto de recomposición real de ingresos como de inversión pública en infraestructura.

(*) Consultor económico y presidente de Iaraf

Temas Relacionados

  • Economía
  • Impuestos
  • Recaudación impositiva
  • Coparticipación
Más de Negocios
Ronda de negocios

Negocios

Ronda de negocios. Antonella Perrone, de Xcapit: “La inclusión financiera lleva a la inclusión social”

Redacción LAVOZ
Socios de una empresa

Negocios

Opinión. Negocios entre amigos: ¿una fórmula posible?

Daniel Scandizzo (*)

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Instituto

Fútbol

El DT. Gallardo valoró el nivel de su River en la goleada ante Instituto y ponderó al pibe Lencina

Redacción LAVOZ
Ronda de negocios

Negocios

Ronda de negocios. Antonella Perrone, de Xcapit: “La inclusión financiera lleva a la inclusión social”

Redacción LAVOZ
Socios de una empresa

Negocios

Opinión. Negocios entre amigos: ¿una fórmula posible?

Daniel Scandizzo (*)
Protesta de jubilados.

Opinión

Debate. Argentina 2025, una réplica de Argentina 1999-2000

Gustavo Di Palma
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10530. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design