22 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Reforma laboral

Análisis. Reforma laboral: qué cambios piden las pymes cordobesas

Aseguran que hay “dolores” clave por atender en materia de regulación del trabajo: desde indemnizaciones y delegados gremiales hasta cargas patronales y accidentes. El debate del momento.

22 de noviembre de 2025,

08:56
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Reforma laboral: qué cambios piden las pymes cordobesas
MÁS INFORMALES. La cuota más alta de empleo no registrado está en las empresas de hasta cinco empleados: llega al 75% según Idesa. (Ilustración de Oscar Roldán).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.323 del miércoles 19 de noviembre

2

Negocios

"Un éxito". Cordobés valida en Brasil su invento único: su pick up diésel funcionó con 90% de GNC tras recorrer 3.100 km

3

Fútbol

Bajas. Belgrano no le renovaría contrato a uno de sus goleadores

4

Sucesos

Investigación. Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

5

Ciudadanos

Solidaridad. Rocío tiene 30 años, dos hijos y una carrera contrarreloj contra el cáncer: necesita ayuda urgente

Mientras el Gobierno nacional no muestra aún el proyecto de reforma laboral que impulsará con fuerza en los próximos meses, la expectativa sobre el posible cambio en las reglas laborales crece en el país. Se trata de un debate que la mayoría de los sectores considera necesario, pero en el que habrá posiciones en tensión y mucha discusión.

El oficialismo es quien debe mover primero al enviar su proyecto al Congreso. Hasta ahora, se sabe que pule un borrador en el marco del Consejo de Mayo pero con mayor sintonía con el sector empleador, el empresarial. Eso es lo que cuestiona el arco sindical, cuya posición fue endureciéndose y volviéndose más crítica y escéptica en las últimas semanas.

Política Entrevista

Política

La Voz En Vivo. Yasky, sobre la reforma laboral: “Ninguna pyme toma trabajadores para despedirlos gratis”

Redacción LAVOZ

En Córdoba, en especial en el entramado pyme, los empresarios reclaman cambios de manera urgente. ¿Cuáles son las modificaciones que consideran prioritarias las pequeñas y medianas empresas?

Una síntesis de esos “puntos de dolor” es la que receptó la propuesta de reforma laboral “quirúrgica” impulsada desde el Centro de Estudios de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (Cimcc). El proyecto, que propone cambios concretos en cuatro leyes clave asociadas al trabajo, viene ganando adhesiones y sumando representatividad local. Fue presentado con buena recepción, por ejemplo, en el preforo de la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

También ante el Consejo Córdoba Pyme. “Llamamos a los metalúrgicos para que presenten su proyecto, y es muy bueno. Consideramos que puede ser beneficioso para las empresas y para el trabajador. Por eso les pedimos que cada una de las cámaras integrantes del Consejo pueda adherir”, explicó Jorge Chali, presidente de la Cámara del Calzado y del citado consejo. En dos años, ese espacio integrado por 40 cámaras sectoriales se está convirtiendo en un lugar de encuentro y una caja de resonancia para las pequeñas y medianas empresas.

Para Chali, en el universo pyme hay dos puntos centrales por revisar en materia normativa: el sistema de indemnizaciones y la magnitud del costo laboral.

“Como para las pymes muchas veces es demasiado costoso despedir, no lo hacen. Y en muchos casos el trabajador tampoco quiere seguir en la empresa, pero se queda a la espera de un resarcimiento mayor. Esa situación es muy dañina y no le sirve a ninguna de las partes. Ir a un sistema como el de la mochila o el fondo de cese laboral podría ser positivo”, opina Chali en relación con el régimen indemnizatorio. “También hay que achicar la brecha entre lo que el empresario paga como salario total y lo que el trabajador efectivamente recibe. Los costos laborales son demasiado elevados y las prestaciones que financian, como la jubilación, muy malas”, agrega.

Pablo Chavarria anotó un tanto en la igualdad de su equipo

Fútbol

Pablo Chavarria anotó un tanto en la igualdad de su equipo

Redacción Mundod

Silvia Rosa, titular de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Lácteos (Apymel), coincide con Chali, a quien en breve sucederá como presidenta del consejo. La empresa agrega otras dos demandas compartidas entre las pymes: “Una es la gran indefensión ante juicios laborales que enfrentan. Son procesos largos y muy costosos que hay que tratar de hacer más eficientes y pertinentes. El segundo planteo es por empleados tercerizados que inician juicios laborales aunque no tienen relación de dependencia. Esa problemática podría solucionarse con mayor precisión al regular ese vínculo”. Rosa insiste en que es vital acordar cambios que sinteticen el interés de empresarios y de trabajadores, sobre lo cual agrega: “Hay que buscar un equilibrio donde el capital humano no pierda valoración y a las pymes se les reduzcan costos de manera importante”.

Cambios a cuatro leyes del trabajo

Las pymes son las principales dadoras de empleo y también el territorio donde se registran los mayores problemas laborales. Según datos del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), en las firmas de uno a cinco empleados (donde trabaja un tercio de los asalariados privados), la informalidad alcanza el 75%, mientras que en las grandes empresas –de más de 200 empleados– se reduce a alrededor del 11%. Las empresas de seis a 40 trabajadores (agrupan al 37% de los asalariados privados) se sitúan en un punto intermedio, con tasas de informalidad que rondan el 36%.

A la vez, el contexto económico abierto desde noviembre de 2023, caracterizado por una mayor estabilidad pero a la vez por desafíos como la apertura comercial y la fuerte baja del consumo, se revela especialmente duro para las pymes. Según datos de la consultora Vectorial, a partir de estadísticas del sistema de ART a junio último, la caída de empresas durante la gestión de Javier Milei ascendía a 16.322, una baja neta superior a la registrada en pandemia (15.398), pero aún muy inferior a la del gobierno de Mauricio Macri (23.632).

Ese es el contexto en el que se desarrolla el debate por la reforma laboral. Gastón Utrera, director del Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica, aclaró: “Lo que nosotros hicimos fue partir de las pymes escuchando sus principales puntos de dolor. Y para cada uno de ellos trazamos una propuesta ejecutable. Eso no implica que sea una ‘reformita’ que no cambie nada; todo lo contrario. Encontramos que con algunas modificaciones legales concretas se puede generar mucho impacto positivo en las empresas”, aseguró el economista a La Voz.

Según precisó, la propuesta hasta ahora propone cambios en cuatro leyes centrales: la de Contrato de Trabajo (ley 20.744); la de Riesgos del Trabajo (ley 24.557); la de Promoción del Empleo (ley 20.013), y la de Asociaciones Sindicales (ley 23.551). Las modificaciones se circunscriben a ciertos artículos, que resultan corregidos o derogados. Por ejemplo:

Ley de Contrato de Trabajo. “Tenemos que proteger al trabajador de cambios arbitrarios perjudiciales, pero también hay que establecer qué facultades tiene el empleador para innovar en procesos productivos”, señaló Utrera. Para eso, el proyecto modifica el artículo 66 y clarifica el margen que tiene el empleador de modificar turnos o tecnología, limitando el riesgo de demandas por despido indirecto. También ajusta el régimen de vacaciones interrumpidas por enfermedad, para que la licencia se reprograme después del alta médica. “Esto es necesario para no perturbar la planificación de licencias en empresas con estacionalidad”, explicó.

En materia de indemnizaciones por incapacidad, busca evitar que se inicien demandas de parte de trabajadores próximos a jubilarse o ya jubilados. Para eso, acota la chance de demandar hasta 12 meses antes del cumplimiento de los requisitos jubilatorios.

Procedimientos preventivos de crisis (PPC). “Creemos que es posible derogar artículos que regulan ese procedimiento en la ley 23.013 y lo hacen demasiado burocrático y engorroso. Decimos que la Ley de Contrato de Trabajo ya prevé que, cuando la empresa tiene una caída importante de demanda, puede hacer suspensiones y despidos. Se puede incorporar a eso que el sindicato proponga alternativas en un plazo perentorio”, sintetizó Utrera.

Sindicatos. “La reforma sindical debe quedar para otro momento; ahora es importante avanzar en la laboral. Por eso, sobre la ley 23.551, sólo proponemos reducir el número de delegados gremiales, ya que la proporción vigente viene de una época en la que las comunicaciones debían ser cara a cara. No existían herramientas como WhatsApp”, dice Utrera. “Hoy, para empresas de 10 a 50 trabajadores, se establece un delegado gremial por turno; y de dos a cuatro, para las de 50 a 100 empleados. De allí se adiciona uno cada 100. Lo que proponemos es que se regule sólo uno para empresas de 50 a 100 empleados, independientemente de la cantidad de turnos, y luego uno adicional cada 200 empleados”, agregó, insistiendo en que el objetivo es reducir costos empresariales.

Ley de ART. “Hoy el baremo (tabla sobre la que se fija el porcentaje de discapacidad) suele establecer rangos amplios para una misma lesión. Por ejemplo, entre 5% y 40% de incapacidad. Lo define el Consejo Consultivo Permanente, considerado un cuerpo ‘corporativo’ y no técnico”, puntualizó Utrera. El cambio propuesto es quitarle esa facultad al consejo y transferirla a un comité técnico integrado por médicos y por científicos. Y el reemplazo de los rangos por porcentajes más precisos, que reduzcan el margen de decisión. “Que la ley nacional sea más precisa ayudará a unificar criterios entre provincias”, analizó.

Temas Relacionados

  • Reforma laboral
  • Datos económicos
  • Gobierno de Milei
  • Sindicatos
  • Industria
Más de Negocios
Matías Merguerian

Negocios

Entrevista. El fanático de los datos inmobiliarios que apostó por sus sueños

Diego Dávila
Llaryora y Passerini inauguraron la nueva sede del Concejo Deliberante

Negocios

Mochila fiscal. Impuestos: piedra libre para Llaryora y Passerini

Daniel Alonso

Espacio de marca

Maverick, la pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maverick. La pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Mundo Maipú
¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Precaución. ¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Aguas Cordobesas
Finde largo y buen plan: la Feria de Emprendedores en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Finde largo y buen plan. La Feria de Emprendedores en Manantiales II

Grupo Edisur
Usados premium: calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Llaryora y Passerini inauguraron la nueva sede del Concejo Deliberante

Negocios

Mochila fiscal. Impuestos: piedra libre para Llaryora y Passerini

Daniel Alonso
Elecciones 2025: Gonzalo Roca, Gabriel Bornoroni y Luis Juez en Villa María

Política

La trastienda. Del fernet a la nafta súper: Llaryora mira cómo se reconfigura la oposición

Julián Cañas
Proyecto. Love Córdoba.

Política

Conflicto. Nueva vuelta de tuerca en la subasta del Tropezón

Walter Giannoni
Javier Milei en Bolivia

Política

Más y menos. Las bandas aseguran baja inflación, con un lento despegue

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Trueno en la Plaza de la Música

    Crónica. Marginal y popular: Trueno partió al medio la Plaza de la Música con un concierto de lujo

  • Fue empleado de McDonald’s y contó los trucos para conseguir comida más fresca: “Más nuevas, imposible”

    La fórmula. Fue empleado de McDonald’s y contó los trucos para conseguir comida más fresca

  • 00:15

    Escándalo en la Policía de la Ciudad: suspendieron a una agente por grabar videos en TikTok con su uniforme

    Indebido. Suspenden a una policía por grabar videos para TikTok con el uniforme oficial: le abrieron un sumario

  • 01:10

    Panaderas se enfrentaron con ladrones.

    Inseguridad. Video: panaderas enfrentaron y espantaron a dos ladrones con una cuchilla

  • 02:35

    María Becerra

    Desgarrador. María Becerra habló de la pérdida de sus embarazos: “Valgo mucho para terminar muerta...”

  • 02:28

    Mono

    Su ídolo. El Mono de Kapanga relató cómo el servicio militar le cambió la vida: “Ahí escuché un cassette de La Mona”

  • 00:08

    El The Indian HAL Tejas, durante la demostración antes de estrellarse en Dubái. (AP/Jon Gambrell)

    Siniestro aéreo. Los impresionantes videos con la caída de un avión caza en una exhibición en el Dubai Air Show

  • Una viajera contó el momento de terror que vivió sola en Sri Lanka

    Desagradable. Una viajera contó el momento de terror que vivió en Sri Lanka con un hombre: No todo es color de rosas

Últimas noticias

Enzo Fernández y un nuevo gol para el Chelsea

Fútbol

Lleva 11 . Enzo Fernández y un gol para que el Chelsea se acerque a la cima de la Premier

Redacción LAVOZ
Tinelli y De Brito. Foto: web

Mirá

No se va. Ángel de Brito contó cuáles son los proyectos laborales de Marcelo Tinelli en 2026

Redacción LAVOZ
Nigella sativa

Ciudadanos

En 8 semanas. La especia natural que reduce la grasa, baja el colesterol “malo” y sube el “bueno”

Redacción LAVOZ
Los trabajos de rescate del joven. (Policía)

Sucesos

Horrendo. Córdoba: le quedó aprisionado un brazo en la picadora de carne y se lo tuvieron que amputar

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10655. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design