Como parte de su plan global “International Game Plan” que apunta a lanzar ocho nuevos modelos fuera del mercado europeo hasta 2027, la automotriz Renault presentó en sociedad para Sudamérica a un nuevo integrante de esta familia: la SUV Boreal.
Su lanzamiento, llevado a cabo este jueves en San Pablo, es parte de este programa que implica una inversión de 3.000 millones de euros y que tiene a la planta ubicada en barrio Santa Isabel, en la ciudad de Córdoba, dentro de esta plataforma de fabricación global.
“Con este lanzamiento, Renault reafirma su compromiso con América Latina y la región que desempeña un papel fundamental en las ambiciones globales de la empresa”, sostuvo Jorge Portugal director Comercial para la Región Américas de Renault, durante la presentación del nuevo modelo que ya se fabrica en la planta que la automotriz tiene en Curitiba.
Además de en Brasil, la flamante SUV se fabricará también en Turquía, en la planta ubicada en la ciudad de Bursa, y el objetivo comercial es comercializarla a más de 70 mercados (ninguno de Europa).
“Que América Latina hay sido elegido como el lugar para iniciar su fabricación muestra el compromiso que Renault tiene con la excelencia industrial en esta región”, reafirmó Portugal.
Renault: la planta de Santa Isabel en una plataforma global
El objetivo principal del plan global es aumentar la rentabilidad de la marca en mercados internacionales, centrándose en segmentos de vehículos de mayor valor.
Ya integran este programa de Renault los modelos Duster, fabricada en Turquía; Kardian, un SUV compacto que se lanzó en 2023 en América Latina (se fabrica también en Curitiba) y en Marruecos (Casablanca).
A Boreal se le sumará el año próximo una pick-up que se fabricará en Córdoba, cuyo concept tiene la denominación de Niagara.
Ambos modelos serán parte de la plataforma modular (RGMP) que la automotriz francesa está montando en cinco regiones industriales: América Latina -Curitiba y Córdoba- Turquía, Marruecos, India y Corea del Sur.
El diseño ajustable y flexible de esta línea de producción permite incorporar una diversidad de modelos, con vehículos ya longitud va de cuatro a cinco metros, medidas posibles entre ejes de 2,60 metros hasta tres metros, módulos traseros con tres largos diferentes y fuentes de energía y nuevas motorizaciones.
Esta flexibilidad le otorgará a la planta cordobesa la posibilidad de incorporar más modelos a futuro.
La Boreal de Renault ¿cuándo llega a la Argentina?
Dentro del plan global de ocho modelos, India comenzará a fabricar a futuro dos de ellos.
“Proyectamos que para finales de marzo del año próximo Boreal ya va a estar disponible para la venta en el mercado argentino”, anticipó Pablo Sibilla, CEO de Renault Argentina durante una rueda de prensa con periodistas argentinos en San Pablo, de la que participó un enviado especial de La Voz.
Optimista sobre el desempeño comercial que puede llegar a tener la nueva SUV, el CEO de la filial argentina afirmó que viene a competir en un segmento premium, “en el que la marca hace años no estaba” y que ofrecerá un “competitivo mix entre producto y precio”.
Según reveló Daniel Nozaki, director de diseño del Renault para América Latina, Boreal se diseño de manera exclusiva para la región. “Apunta a elevar a la marca dentro del segmento premium con un vehículo de 4,56 metros de largo, 2,70 metros en la distancia entre ejes y alta tecnología”, describió.
Esta equipada con un motor turbo 1.3 de inyección directa, igual al que motoriza al modelo Duster, con 155 CV y una caja automática de seis velocidades, igual a la que equipa al modelo Kardian.
Con el mismo gen, Renault prepara la planta de Santa Isabel para la fabricación de la nueva camioneta, que reemplazará a la Alaskan. “Estamos probando las primeras carrocerías y matrices de la pick-up de media tonelada (de Renault) que va a llevar a nuestra planta a tener dos turnos de producción a partir del año que viene, a partir del último trimestre de 2026”, indicó Sibilla
A diferencia del modelo anterior (Alaskan), la nueva pick-up tendrá un marcado perfil de exportación.
Sibila confirmó que a futuro la planta cordobesa podría recibir a un nuevo modelo de Kangoo y que mientras exista demanda, como asegura ocurre en la actualidad, los modelos Sandero, Stepway y Logan se seguirán produciendo.