11 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Salarios

Salarios: por qué 2023 empieza con el pie izquierdo (y la inflación no es el único problema)

En enero de 2023, los salarios comenzaron perdiendo la carrera contra la inflación: el aumento interanual fue de 92,1%, frente a los 98,8 puntos que se incrementó el IPC. ¿Es solamente la inflación el problema?

6 de abril de 2023,

10:51
Patricio Canalis*
Salarios: por qué 2023 empieza con el pie izquierdo (y la inflación no es el único problema)
Ilustración de Oscar Roldán

Lo más leído

1
Linea de producción de Fadea. (Pedro Castillo/Archivo)

Política

Justicia. Otro golpe a exdirectivos de Fadea por presunta corrupción en Córdoba: irregularidades, contratos y millones

2

Ciudadanos

Volvían de Brasil. Condenaron a una aerolínea por daños y perjuicios en contra de dos abogados cordobeses

3

Política

En busca de dólares. La Nación arranca en Córdoba con el remate de bienes estatales

4

Fútbol

El club de los mellizos. Quiénes están detrás de Deportivo Madryn, la sorpresa que quiere meterse en la Liga Profesional

5

Política

Córdoba. La Legislatura publicó un listado actualizado de los contratados: mantiene más de mil asesores

Durante el primer mes del año 2023, los salarios continuaron perdiendo terreno frente a la inflación. En enero, el Índice de Salarios aumentó interanualmente 92,1 puntos, mientras que el índice de precios al consumidor del Indec registró un incremento de 98,8 puntos.

Estos números confirman la creciente sensación de pérdida del poder adquisitivo de los argentinos, que viene ocurriendo desde hace varios años, pero que se ha intensificado desde mediados del 2022.

Salarios indice total
Infogram

Un problema de productividad

Un factor crucial para determinar los salarios reales es la productividad de los trabajadores. Argentina atraviesa un proceso de retroceso salarial desde al menos 10 años, en los que han pasado gobiernos de todos los colores políticos sin poder torcer la evolución del poder adquisitivo.

Un hecho concreto, que tiene lugar desde 2012, es el estancamiento del PIB. La economía en su conjunto no ha logrado producir más que en el pasado. Como resultado, la productividad por trabajador ha disminuido y esto se refleja en la reducción de los salarios.

Crisis tras crisis

Pero a lo anterior se suma una serie de crisis que han tenido una fuerte influencia en el bolsillo de los trabajadores. Desde la crisis cambiaria que culminó con el desembarco del FMI en el país (2018), la devaluación tras las Paso presidenciales (2019), el confinamiento por la pandemia (2020 y 2021), hasta la escalada inflacionaria de 2022. Todos estos eventos han afectado a precios y a salarios.

En los últimos cinco años, los salarios han perdido un 23% de su poder adquisitivo, lo que equivale a casi un cuarto de su valor. Solamente en 2021, los salarios lograron superar a la inflación. Sin embargo, la situación se agrava aún más si se considera que el impacto en el poder adquisitivo ha sido desigual entre los diferentes grupos sociales. Mientras que los trabajadores formales han perdido un 18% de su poder de compra en los últimos cinco años, los trabajadores informales han perdido un 41%.

Estas cifras tienen consecuencias sociales, como se puede apreciar en el último dato de pobreza del segundo semestre de 2022: 39,2%. Este número pasó de ser el techo de la pandemia a convertirse en un nuevo piso, dadas las expectativas de un aumento en el actual semestre.

Las razones para preocuparse son muchas: la última información disponible indica que los salarios informales (ingresos típicos de las personas que viven en situación de pobreza) están aumentando en torno al 70%, y, aunque la inflación se sitúa en el 100%, los precios de las canastas básicas suben alrededor del 110% (sobre todo por su sesgo hacia los alimentos).

¿El Estado es la solución o la causa?

A nadie debe sorprender que, ante un estado de estanflación como el que nos encontramos, los salarios no crezcan. A la hora de encontrar las causas, diversos factores surgen como candidatos. Desde la emisión monetaria descontrolada, la falta de previsibilidad a la hora de invertir y hasta restricciones de precios. Sin embargo, en todos hay un denominador común: la excesiva y mala intervención del Estado.

La economía está empezando a dar señales de agotamiento cada vez más fuertes. La política económica de los últimos meses se resume en posponer reformas y lograr emparchar o esconder todos los problemas hasta llegar a las elecciones. Esto no resulta gratuito y empieza a pasar factura con una economía estancada y con alta inflación. En suma, un escenario poco propicio para que se recupere el empleo, pero especialmente dañino para los salarios.

A la hora de delinear propuestas, es una obviedad decir que cuanto más formados estén los trabajadores, mejor pagos van a estar. O que cuanto mayor sea la inversión privada, vamos a producir mejor. Pero son procesos que, aunque necesarios, demandan años para cosechar sus frutos.

Como primer paso, entonces, se podría empezar por reconocer que parte del instrumental que adopta el Gobierno para hacer frente a la inflación genera resultados muy escasos (o inexistentes) con relación a los altos costos que genera. Medidas como controles de precios, el propio cepo cambiario y la política de salir a retirar pesos con deuda del Banco Central terminan erosionando enormemente la capacidad del país para producir y crecer, a la vez que no resuelven el problema de la inflación.

Es necesario levantar las principales restricciones que obstruyen el crecimiento, para lo cual se necesita un Estado ordenado y políticas públicas racionales. Con una mejor gestión de los ingresos y los gastos del Estado, podría reducirse la inflación y permitir la recuperación sostenida del poder adquisitivo de los trabajadores.

* Economista de Idesa

Temas Relacionados

  • Salarios
  • Negocios
  • Exclusivo
  • Datos económicos
Más de Negocios
El acceso a la planta de Petroquímica Río Tercero, este lunes con conflicto.

Política

Industria en crisis. La Justicia intervino y Petroquímica Río Tercero fue desocupada por los empleados

Corresponsalía LaVoz
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: tras el dato de la inflación, a cuánto cotizó este miércoles 10 de septiembre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Academia Maipú lanza una nueva edición para formar asesores comerciales

Espacio de marca

Mundo Maipú

Academia Maipú. Lanza otra nueva edición para formar asesores comerciales

Mundo Maipú
Córdoba recibe a la Feria del Centro – Industrias Creativas de la Región Centro

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Córdoba recibe a la Feria del Centro – Industrias Creativas de la Región Centro

Agencia Córdoba Cultura
Se vuelve a poner de moda el estilo cottagecore, que aporta un toque romántico al estilo country en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco & Desing. Se vuelve a poner de moda el estilo cottagecore, que aporta un toque romántico al estilo country en el hogar

Grupo Edisur
El Ranger Experience llegó a la Expo Rural de Jesús María de la mano de Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Todo Terreno. El Ranger Experience llegó a la Expo Rural de Jesús María de la mano de Maipú Ford

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo y Juez

Política

Mapa político. Los planes de Juez hasta octubre y la etapa que viene con De Loredo

Mariano Bergero
Linea de producción de Fadea. (Pedro Castillo/Archivo)

Política

Justicia. Otro golpe a exdirectivos de Fadea por presunta corrupción en Córdoba: irregularidades, contratos y millones

Federico Noguera
Agustín Melazo Díaz, perfumista

Mirá

Aroma cordobés. La historia de Agustín Melazo Díaz, el creador del perfume de Córdoba: ¿a qué huele?

Julia Candellero
Florianópolis. (Pexels.com/André Gemmer)

Ciudadanos

Volvían de Brasil. Condenaron a una aerolínea por daños y perjuicios en contra de dos abogados cordobeses

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El camión de gas explotó en una concurrida avenida de Ciudad de México. (Captura de video)

    En video. Explotó un camión de gas en una avenida en Ciudad de México: el incendio dejó al menos 18 heridos

  • 00:28

    Estados Unidos: cayeron al mar más de 50 contenedores en uno de los más importantes (Gentileza: AP)

    Video. Estados Unidos: cayeron al mar más de 50 contenedores en uno de los más importantes puertos

  • 00:11

    Estados Unidos: balearon a un activista conservador en un evento universitario en Utah

    Tiroteo. Estados Unidos: murió Charlie Kirk, el activista baleado en un evento universitario en Utah

  • 00:29

    Bésiboll.

    Polémica en la MLB. Fanática le quitó una pelota a un niño en pleno partido de béisbol y hubo repudio total

  • 00:31

    El colegio donde una alumna del secundario se atrincheró con un arma. (Diario Uno)

    Video. Conmoción en Mendoza: así fue el momento en que la alumna de 14 años disparó en la escuela

  • 00:49

    Aspiradora

    Compras. Compró una aspiradora robot en Temu y lo que recibió se volvió viral: “No levanta ni sospechas”

  • Nepal.

    Crisis y violencia. Nepal: funcionarios escaparon de los manifestantes colgados de un helicóptero

  • 00:38

    El café nos quita sueño

    Redes. Fue a una cafetería exclusiva, pidió azúcar, se la negaron y se desató un debate viral en TikTok

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Creadora del Rogel

Comer y beber

Viral. La familia creadora del rogel la rompe con su torta y ya es viral: dónde conseguirla

Redacción LAVOZ
Legislatura de Córdoba.

Editorial

Contratados. El ajuste pendiente de la Legislatura

Redacción LAVOZ
Adepa.

Opinión

Tecnología e información. La IA debe ser aliada del periodismo, no un mal sustituto que lo debilite

Martín Etchevers
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10583. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design