En una reunión encabezada por el gobernador Martín Llaryora en el Panal, Santa Fe puso este lunes a disposición su infraestructura portuaria pública, consistente en cinco puertos sobre el río Paraná, a fin de apuntalar la productividad de los productos cordobeses, en particular aquellos vinculados con la industria automotriz.
Al mismo tiempo, Llaryora y el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, firmaron un convenio que incluye la cesión de una hectárea en el puerto de la ciudad de Santa Fe para el caso de que las empresas mediterráneas requieran de espacios a fin de mejorar sus operaciones.
“Es un pequeño paso más para que nuestros productos sean más competitivos”, destacó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, y valoró la sintonía política entre los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos en el marco de la Región Centro.

Destacó la “buena voluntad para avanzar en obras de infraestructura y mejorar la logística”, agregó, el funcionario, acompañado por el representante de Córdoba en la Región Centro, Juan Carlos Massei.
Para participar de la “Mesa de Logística, salida fluvial de la Región Centro”, a Córdoba llegaron los representantes directos de los puertos. Se trata de Juan Carlos López Candioti, (Ente Administrador Puerto Reconquista); Hernán Salemi (Puerto Villa Constitución); Graciela Beatriz Altomonte (Puerto Rosario); Diego Succiamarra y Daniel Cura (Puerto de Santa Fe) y Esteban Baquedano (Terminal Puerto Rosario), entre otros.
La expectativa por la reunión también estuvo marcada por una fuerte presencia de entidades vinculadas a la industria, los servicios y el comercio exterior de Córdoba.
“Necesitamos medir cuánto espacio necesita, garantizar la carga por un tiempo determinado. Este es un paso histórico: por primera vez hablamos en términos de costos, espacios y competitividad concreta”, subrayó Dellarossa.
Puccini, remarcó que los puertos públicos provinciales están preparados para ofrecer servicios logísticos más cercanos y económicos a las pymes cordobesas. “Hay una oportunidad clara de ahorrar hasta 300 kilómetros de flete terrestre para muchas industrias que hoy exportan por Buenos Aires”, explicó.
Puccini subrayó que la iniciativa busca aprovechar la infraestructura existente de la región para dar una alternativa logística a las industrias del interior del país. “No sólo se trata de exportar granos, sino de darle una salida competitiva a otros sectores, como la industria automotriz, la apicultura o los fabricantes de maquinaria agrícola”, señaló.
El ministro Dellarossa, por su parte, valoró el gesto político y técnico del gobierno santafesino. “Santa Fe ofreció más competitividad y menor costo logístico. Ahora, si esto se convierte en realidad o no, va a depender de que las empresas lo consideren conveniente. Pero lo importante es que por primera vez estamos hablando en serio”, concluyó.