La cotización de la bobina de acero laminada en caliente se dispara un 6% en el Mercado de Chicago, alcanzando los U$S 858, tras el anuncio de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio por parte de Donald Trump. ¿Cómo afectará esta medida a las empresas argentinas y al mercado local?
Los nuevos aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre las importaciones de acero y aluminio han generado una reacción inmediata en los mercados internacionales. En el Mercado de Chicago, la cotización de la bobina de acero laminada en caliente subió un 6%, alcanzando los 858 dólares.
Las medidas proteccionistas de EE.UU. han provocado incertidumbre en el sector siderúrgico a nivel global. Las acciones de compañías siderúrgicas argentinas como Tenaris y Ternium experimentaron una caída del 1% en el pre-market de Wall Street.
A las 10.30 horas de Argentina, ArcelorMittal descendió un 2% en la Bolsa de Madrid, mientras que el grupo industrial Thyssenkrupp restó un 0,6% en el mercado alemán. Las acciones del gigante ArcelorMittal, con sede en Luxemburgo, cayeron un 2,4%. Otras compañías como la india Tata Steel, descendieron un 3,2% en la Bolsa de Bombay, y un 0,7% en su cotización en Reino Unido; en tanto que Nippon Steel, que llegaron a caer más del 2%, perdieron 0,5% en la Bolsa de Tokio y la compañía coreana dedicada a la fabricación y distribución de productos de acero, Posco, restó 0,5 por ciento. La mayor siderúrgica cotizada de China, Baoshan Iron and Steel también resignó un 0,8% en la Bolsa de Shanghái.
Por el contrario, otras compañías como la española Acerinox subieron con fuerza, el 3,6% en la Bolsa de Madrid, beneficiada por contar con producción propia en EE.UU.
![Los precios en la construcción se verán afectados.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/RWX7YUVSAVGGRHQJ2DJ4SD2RYE.png?auth=874cec7409923e7cd8a93ef70979ff8bf5cd5b4164ea9ae49662760d272ac79a&width=550&height=367)
¿Cómo afecta a Argentina?
El potencial grupo de empresas argentinas afectadas incluye nombres importantes como Aluar (productora de aluminio) y, en el sector del acero, Acíndar, Ternium y Tenaris, estas últimas dos del grupo Techint.
En 2024, Argentina exportó a EEUU aluminio por valor de USD 515 millones, y las colocaciones de hierro y acero sumaron USD 112 millones.
Antecedentes y la postura de Javier Madanes Quintanilla
En 2018, el gobierno de Mauricio Macri logró una excepción a los aranceles impuestos por Trump, permitiendo el ingreso sin aranceles de una cantidad equivalente al 100% del promedio del aluminio y al 135% del promedio del acero exportado en los tres años anteriores. Sin embargo, en diciembre de 2019, esta medida fue revertida.
En aquel momento, Javier Madanes Quintanilla, presidente de Aluar, criticó al gobierno de Macri por no haber defendido el acuerdo de 2018.
La respuesta de Techint
Techint ya se había anticipado a posibles medidas proteccionistas por parte de EEUU con la inversión en una planta greenfield en Bay City, Texas, para la fabricación de tubos sin costura. Esta planta fue incluso premiada por ExxonMobil como “proveedor del año 2024″.
Posibles negociaciones y el rol de Milei
Aún no se conocen los detalles exactos de las medidas ni si habrá excepciones para algunos países. Se especula sobre si Javier Milei, en su próxima visita a Washington, deberá abordar este tema y buscar el apoyo de Trump para facilitar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Es importante destacar que estas medidas se producen en un contexto de tendencia alcista en los precios de las materias primas. Este lunes, el trigo, el maíz y la soja sin procesar subieron en el Mercado de Chicago, mientras que el petróleo avanzó 1,3% y el oro ganó 1,4%.