16 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Economía

Economía. Se encendieron luces amarillas en el tablero económico

En los últimos días se encendieron indicadores en el tablero económico del Gobierno nacional: el desempleo y el déficit comercial, pero además la incertidumbre de flujos y precios en los “commodities” en el mundo.

28 de junio de 2025,

23:27
Gustavo Scarpetta (*)
Se encendieron luces amarillas en el tablero económico
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

2

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

3

Sucesos

Susto. Fuerte terremoto en Chile se sintió en Argentina: de madrugada hubo otro sismo en Córdoba

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

5

Ciudadanos

Valencia. La triste e increíble historia de un hombre que murió solo en su casa y lo hallaron 15 años después

Cuando observamos el tablero de un auto, no nos llama la atención cuando está todo bien, sino que nuestros ojos se dirigen al indicador que se enciende sorpresivamente. Hay que cargar nafta, controlar el nivel de aceite o, en los más modernos, cuando superamos la velocidad indicada en los carteles.

De igual modo, estos últimos días se encendieron indicadores en el tablero económico del Gobierno nacional.

Tal vez el indicador que más ruido hizo fue el nivel de desempleo, ya que el 7,9% informado marca un aumento de 1,5% contra el último trimestre de 2024, y en el caso del Gran Córdoba llegó a un preocupante 9,2%.

Veníamos observando con especial atención que los economistas incluidos en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), más precisamente para el Top 10 -los que más acertaron anteriormente- la tasa de desempleo se habría ubicado también en 7% y esperan una tasa de 6,5% en el último trimestre de 2025. Suponen que el crecimiento de la economía llevaría a una baja del desempleo a final del año (pronostican un crecimiento de 5,2%).

La otra luz amarilla encendida fue la caída de las exportaciones de 7,4% en mayo. Este mes fue el históricamente más alto en el país en materia de ventas externas.

Si llevamos el análisis a los primeros cinco meses, las exportaciones crecieron sólo 2,6% contra un aumento de 34,3% de las importaciones.

El saldo comercial en los primeros cinco meses fue de U$S 1.883 millones, una cifra exigua. Para noviembre, se estima que el monto de importaciones igualará al de exportaciones.

Dentro de las exportaciones, hay dos noticias que llaman la atención:

1. La caída de las ventas de productos primarios.

2. El escaso aumento de las manufacturas de origen agropecuario (MOA), de 0,2% desde enero a mayo.

En las importaciones, hay otras noticias por considerar:

a) El aumento de 69% en las compras de bienes de capital tanto de nuevos como usados significa que se está aprovechando el dólar barato para capitalizar, mejorar máquinas y maquinaria. También la suba de compras desde Alemania refleja la llegada de máquinas y autos desde ese origen.

b) Los autos se convirtieron en el producto más importado por Argentina. El centro de Investigaciones Cien indicó que se importaron U$S 1.940 millones, en un 80% procedente de Brasil, 5% de México y otro 5% desde China.

c) La importación por vía courier (puerta a puerta) aumentó 174%, y ya representan U$S 45 millones al mes.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

Otra luz roja: el déficit comercial y el dólar

¿Qué dicen los analistas del REM respecto a la balanza comercial? En cuanto al comercio exterior de bienes, proyectaron para 2025 que las exportaciones serán U$S 82.761 millones y las importaciones U$S 75 mil millones, considerando un aumento de U$S 2.000 millones. El superávit comercial esperado sería de U$S 7.761 millones. ¿Alcanzan esos dólares?

Acá se enciende otra luz casi roja. Como indicó Jorge Vasconcelos de la Fundación Mediterránea, la cuenta corriente del Balance de Pagos -incluyendo servicios como turismo- pasó de un superávit de 1% del PIB a un déficit de 2% del PIB.

Las reservas brutas superaron la barrera de los U$S 40 mil millones por primera vez desde febrero de 2023. El Gobierno emitió deuda con alta tasa para comprar reservas y cumplir en parte con el objetivo fijado ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo mira con cierto recelo la cantidad de reservas disponibles, con un cepo que aún dificulta las importaciones.

Mientras que el tipo de cambió subió sólo 7% en dos meses, la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina (Ciara) indicó que ingresaron U$S 3.054 millones en mayo, 17% más que el mismo mes del año pasado.

El Gobierno insiste en que no hay problemas porque el dólar está flotando libremente. Pero cuando haya pocos dólares y muchos demandando por importaciones, servicios, deuda y ahorro, luego de un tiempo demanda adormecida por una tasa de interés más alta que la inflación y un cepo a los dólares para importación, cuando haya libertad para ambos puntos, la situación podría ser diferente.

Más retenciones es menos producción

La última noticia que impacta el comercio exterior es el decreto que repuso las retenciones de la soja al 33% y del maíz, que vuelve al 12%. Por el particular procedimiento de exportación que tienen estos productos, donde es necesario realizar una Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), que fija el derecho de exportación y el precio oficial, en los últimos días se observó un crecimiento importante en la registración de las DJVE, en donde el exportador debe adelantar el pago de tributos e ingreso de divisas, pero se asegura el 26% de retenciones. De esta manera, el Gobierno se aseguró el ingreso anticipado de divisas e impuestos, mientras los exportadores podrán exportar con una alícuota del 26% por un tiempo más.

Para ejemplificar, en maíz Argentina exporta el triple que Brasil en 2006, nos superó por primera vez en 2012, y ahora es el segundo exportador mundial de maíz en el mundo, detrás de Estados Unidos. Más retenciones es menos producción.

El Gobierno basa parte de su estrategia en los dos superávits, el fiscal y el comercial. Y su enorme triunfo es la baja de la inflación desde niveles de 25,5% mensual en diciembre de 2023 a 1,5% en mayo.

Aunque ambos superávits están anclados en medidas criticadas que vienen de la época de Cristina Fernández, como el cepo a las importaciones y las retenciones. Sin retenciones se terminaría el superávit fiscal, sin cepo, pasaríamos a déficit comercial.

De guerras y otras tensiones

El tablero del auto nos muestra cómo está funcionando el vehículo. Pero también debemos mirar hacia afuera, para ver semáforos, señales de tránsito y si hay hielo, agua, nieve o pozos en nuestro camino. Lo mismo nos pasa e impacta en lo que sucede fuera de nuestro país.

Por ejemplo, el conflicto Israel con Irán y la participación de Estados Unidos (EE.UU.) con impacto en petróleo y fletes.

El comercio mundial crece ininterrumpidamente casi desde la finalización de la segunda guerra mundial, aunque desde el comienzo del presente siglo, las crisis son más recurrentes e influyentes. La crisis financiera de 2008 impactó en todo el mundo. La primer guerra comercial disminuyó los flujos de exportaciones e importaciones y generó un gráfico con forma de V en las exportaciones globales, que se repitió con la pandemia de Covid y puede pasar algo similar, cuando se terminen de observar los costos del actual conflicto arancelario entre EE.UU. y China.

Ahora estamos ante las influencias de la tregua entre ambos países, lo que disminuye la incertidumbre pero no la elimina. Los costos de los fletes desde China aumentaron para todos, por la locura desatada para llegar mientras se puede entrar a Estados Unidos con un arancel menor.

Por eso, mientras el tablero interno muestra luces que advierten riesgos –como la suba del desempleo y la fragilidad externa– el contexto internacional no ofrece un camino despejado. Las tensiones geopolíticas y comerciales generan un entorno de volatilidad creciente, donde los flujos de capital y los precios de los commodities pueden cambiar en cuestión de semanas. Y en ese escenario, los países con menos margen de maniobra, como la Argentina, deben reforzar su capacidad de adaptación.

El desafío no es sólo mantener los superávits a cualquier costo, sino construir condiciones sostenibles que permitan desarrollarnos sin afectar la competitividad ni restringir la actividad. La economía real –el empleo, la inversión productiva, las exportaciones con valor agregado– debe volver a ser el motor de crecimiento. Que el auto siga, que se apaguen las luces amarillas y no se enciendan otras.

(*) Docente de la UNC, UCC y Universidad Siglo 21.

Temas Relacionados

  • Economía
Más de Negocios
Mesa de especialistas digitales

Negocios

Mesa de especialistas. Mercado industrial, qué pasa con los locales comerciales y el boom de deptos en Alberdi

David Busso
Gaspar Larghi, Presidente de la Sociedad Rural del Oeste, en los preparativos de la Expo Traslasierra 202

Agro

Para visitar. Comienza la Expo Traslasierra: un evento convocante en la Rural de Villa Dolores

Miguel Ortiz

Espacio de marca

Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Mujeres que acompañan, inspiran y dejan huella: distintas formas de celebrar a mamá

Espacio de marca

Club La Voz

Día de la madre. Descuentos especiales para homenajear a mamá en su día

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Selección de vinos para el día de la madre (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Recomendados. Selección de vinos para el Día de la Madre

Javier Ferreyra
Instituto

Fútbol

Un sueño latente. Emanuel Beltrán: Ojalá Bielsa vea los partidos de Instituto

Agustín Caretó
Industria

Ciudadanos

Córdoba. Se aprobó la ordenanza que promueve inversiones: cuáles son las herramientas con las que cuenta el municipio

Diego Marconetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:34

    El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “pensó que mi cabeza era su nido”

    Mirá. El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “Pensó que mi cabeza era su nido”

  • 00:33

    Buenos Aires: un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz

    Video. Buenos Aires: un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz

  • 02:05

    Virginia Gallardo sorprendió con una combinación de colores infalibles y marcó tendencia con un look sastrero

    Blooper. El error viral de Virginia Gallardo: afirmo que hay más pobres que habitantes en Argentina

  • 00:34

    Las calandrias son muy protectoras.

    Video. El pájaro “cul...” que ataca a los estudiantes de la UNC en Córdoba

  • 00:36

    Relatos salvajes en Alta Gracia.

    Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

  • 00:27

    Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral.

    Increíble. Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • Se viralizó por enseñar cómo evitar robos de celular en recitales

    Tips. Se viralizó por enseñar cómo evitar robos de celular en recitales: No puede ser que tengamos que....

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
China Ansa

Espectáculos

Dulce espera. Así es por dentro la habitación de Rafi, el segundo bebé de la China Ansa que está por nacer

Redacción LAVOZ
Mauro Icardi vs. Wanda Nara. Foto: captura pantalla

Tevé

Tensión. Mauro Icardi furioso con Wanda Nara: el motivo por el que la llevará a la Justicia nuevamente

Redacción LAVOZ
Belgrano venció a Independiente por Copa Argentina

Fútbol

Oficial. Belgrano ante Argentinos: día, hora y estadio de la semifinal de la Copa Argentina 2025

Pablo Ocampo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10618. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design