19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Consumo

Según los súper, hay industrias que reponen 20% de los productos y otras que suben 15% los precios

El problema se da en artículos con precios controlados, como aceites, galletas, enlatados y aderezos. Minoristas e industrias coinciden en que los ajustes de precios autorizados por el Gobierno no cubren el aumento de costos.

3 de febrero de 2021,

00:13
Diego Dávila
Diego Dávila
Según los súper, hay industrias que reponen 20% de los productos y otras que suben 15% los precios
Faltante. Los supermercados aseguran que los proveedores no entregan todos los productos pedidos. (Javier Ferreyra)

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

  • El problema se da en artículos con precios controlados
  • como aceites
  • galletas
  • enlatados y aderezos.
  • La industria argumenta los efectos de la pandemia
  • el paro de camioneros y las vacaciones.
  • Todos coinciden en que los ajustes de precios autorizados por el Gobierno no cubren el aumento de costos.

Aceites, galletas dulces y saladas, enlatados (arvejas, tomates y hortalizas) y aderezos son los productos del programa Precios Máximos con problemas de reposición, según denuncian las entidades supermercadistas.

El reclamo es que la industria alimentaria, en algunos casos, entrega hasta 20 por ciento del volumen pedido por las bocas minoristas; en otros casos, asegura la reposición completa, pero con precios 15 por ciento más caros u ofrece productos alternativos, esto es, con envases más chicos o con agregados que elevan 15 a 20 por ciento su valor.

Desde la industria, argumentan que, en parte, inciden los retrasos que genera la pandemia del virus Covid-19, la reciente protesta de transportistas, que retrasó entregas en el interior, y las vacaciones, que muchas industrias aprovechan para el mantenimiento de sus fábricas.

La Comisión Intercámaras de Consumo Masivo, con fuerte presencia de supermercadistas del interior, presentó la semana pasada al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, un informe que detalla estos problemas.

  • Supermercados denuncian desabastecimiento y subas de precios por parte de la industria

Allí también reclamó que habían quedado afuera del acuerdo de precios para la carne, que estará vigente desde este miércoles 3 y hasta el 31 de marzo próximo, con cortes que se venderán en 1.600 puntos de integrantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a valores promedio 30 por ciento por debajo de diciembre pasado.

Sobre el tema, Víctor Palpacelli, presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (Fasa) y de la cámara en Córdoba, advierte: “Depende de cada industria. En productos como el aceite, del pedido que hacemos para el mes nos entregan como para cuatro o cinco días”.

Al respecto, el vocero de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), Andrés Alcaraz, asegura que, desde que se resolvió el paro de los transportistas, la entrega es normal.

Precios manipulados

El 1 de febrero, el Gobierno nacional renovó hasta el 31 de marzo próximo el programa Precios Máximos, que congeló los valores de más de 2.500 artículos de consumo masivo a los precios previos a la pandemia y que luego permitió un ajuste de entre cuatro y 10 por ciento hasta la actualidad.

En forma paralela, permitió que algunas industrias salieran de este programa y entraran en Precios Cuidados, que opera con 613 productos. Este plan tuvo una actualización a inicios de enero; pero hoy por hoy, según reconocen bajo reserva algunos industriales, el Gobierno negocia la creación de una nueva canasta con otro ajuste en los valores, por lo cual, proveedores y distribuidores estarían reteniendo mercadería.

Las mismas fuentes agregan que volvieron prácticas empresarias de las épocas del exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. “Firman acuerdos porque no tienen otra alternativa, colocan parte de los productos en los supermercados donde el Indec releva precios, y utilizan a los distribuidores, autoservicios y almacenes para recuperar rentabilidad con valores más altos”, resaltan.

Todos coinciden en que programas como Precios Máximos y Precios Cuidados llevan los valores a niveles por debajo de los necesarios para cubrir los costos, como lo indica Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).

“En 2020 la inflación fue de 36,1 por ciento, pero aumentaron 40 a 90 por ciento las materias primas; 32 a 38 por ciento los salarios y 35 por ciento la logística; y se sumó el Covid-19, que agregó subas en los costos de 20 a 25 por ciento por las licencias y los protocolos. Todo esto genera una brecha en relación al ajuste de precios que se autorizó”, dice el también vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Sobre esto, Palpacelli apunta: “No alentamos una pelea entre industria y supermercados; está claro que el aumento de precios es consecuencia de la inflación, y no al revés”.

Por su parte, el vicepresidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y titular del Centro de la Industria Lechera (CIL), Ércole Felippa, opina que estas manipulaciones de precios pueden generar problemas en cadenas como la láctea a mediano o largo plazo.

“Este sector generó en 2020 ingresos por 1.200 millones de dólares en exportaciones. En este esquema de inflación reprimida, el productor va a hacer menos leche, porque hay insumos como el maíz y la soja que aumentaron 40 por ciento”, advierte.

Temas Relacionados

  • Consumo
  • Supermercados
  • Alimentos
  • industria de la alimentación
  • Víctor Palpacelli
  • Andrés Alcaraz
  • Fasa
  • Cámara de la Industria Aceitera (Ciara)
  • Copal
  • UIC
  • Edición Impresa
Más de Negocios
Represas patagónicas

Política

Energía. Represas patagónicas: se firmó un demorado memorándum clave

Walter Giannoni
Becerra Bursátil 18-7-2025

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Argentina enfrenta presión cambiaria y tasas altas, mientras EE.UU. se estabiliza

Becerra Bursátil

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Acto 30 Aniversario AMIA

Política

Análisis. Errores no forzados que afectan a la economía

Juan Turello
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

  • 00:43

    El momento en que le robaron al celular (Captura de video).

    Inseguridad. Nueva Córdoba: le arrebataron su iPhone y vaciaron su cuenta bancaria

  • Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

    Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

Últimas noticias

Dustin Poirier

Poli

UFC 318. Dustin Poirier se despedirá de las MMA en la trilogía con Max Holloway: hora y TV

Redacción LAVOZ
Implante anticonceptivo subcutáneo

Editorial

Insumos médicos. Retroceso en los programas de salud reproductiva

Redacción LAVOZ
Casa Radical - Córdoba

Opinión

Interna radical. Volver al abstencionismo, el camino de la UCR

Luis Quiroga
PROTAGONISMO. Los subproductos de la molienda de soja son los principales aportantes de divisas de la agroindustria. (Ramiro Pereyra/Archivo)

Agricultura

Comercialización. La exportación y la molienda de soja disfrutan de buenos márgenes

Pablo Adreani
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design