Con el objetivo de mejorar la atención en pacientes neonatales y pediátricos en la región, la empresa cordobesa Silmag finalizó este martes un programa internacional de formación en acceso vascular y uso del dispositivo Bita PICC. La capacitación, que convocó a 40 profesionales de la salud de 13 países de América Latina, se desarrolló durante seis meses bajo el marco del Plan de Capacitación “Aprendiendo Juntos”, impulsado por la firma.
Participaron enfermeros y especialistas en biotecnología provenientes de México, Colombia, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Guatemala, Perú, Trinidad y Tobago, Panamá, El Salvador y Argentina. La etapa final del programa incluyó un encuentro presencial en Buenos Aires, con actividades prácticas en el Centro de Simulación Clínica (Cesica), referente en formación médica avanzada.
El dispositivo Bita PICC, desarrollado por Silmag, es utilizado para el tratamiento de pacientes pediátricos que requieren terapias prolongadas. Su correcto uso, explicaron desde la empresa, es esencial para garantizar la seguridad del paciente y la eficacia del tratamiento. “Esta tecnología es clave en contextos de alta complejidad, por eso creemos fundamental invertir no solo en innovación, sino también en formación profesional”, destacó Fernando Gaido, CEO de Silmag.
Desde su fundación en 1993, la firma de Las Higueras se ha consolidado como un actor líder en la fabricación de dispositivos médicos para neonatología y pediatría. Sus productos, elaborados bajo estrictas normas de calidad como la ISO 13485, cuentan con la aprobación de ANMAT y son exportados a diversos mercados internacionales.
El programa de capacitación contó con la colaboración de profesionales del Hospital Garrahan y otros referentes del sistema de salud argentino. Más allá de la transmisión de conocimientos técnicos, el enfoque estuvo puesto en compartir buenas prácticas, promover el trabajo interdisciplinario y generar una comunidad regional de aprendizaje.
“Estamos convencidos de que el impacto de esta iniciativa trasciende a los productos: buscamos potenciar el conocimiento como herramienta transformadora en la atención médica infantil”, concluyó Gaido. La actividad refuerza el compromiso de Silmag con el desarrollo científico y humano en los países donde opera, aportando valor a los sistemas de salud desde Córdoba hacia América Latina.