17 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Datos económicos

Opinión. Sistema previsional argentino: cuando la excepción se convierte en la regla

La controversia en torno a la jubilación de la expresidenta Cristina Fernandez de Kirchner vuelve a poner foco sobre las inconsistencias del sistema previsional argentino. Más allá de la irritación que produce este caso, es testimonio de un sistema donde la excepción es la regla. ¿Cuáles son los números?

20 de noviembre de 2024,

10:12
Virginia Giordano
Sistema previsional argentino: cuando la excepción se convierte en la regla
Con una asignación mensual que supera los 9 millones de pesos, producto de su doble pensión, el caso ha desatado un debate nacional. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Bodega Alta Yarí.

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

2

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

3

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

4

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

5

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

La reciente controversia en torno a la jubilación de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner vuelve a poner el foco sobre las profundas inconsistencias del sistema previsional argentino. Con una asignación mensual que supera los $ 9 millones, producto de su doble pensión —como exmandataria y como viuda del expresidente Néstor Kirchner—, el caso ha desatado un debate nacional: ¿es justo un sistema que permite semejantes privilegios?

Más allá de la irritación que producen los elevados beneficios otorgados a expresidentes, no se trata de un caso aislado, sino que el sistema previsional argentino es un sistema donde la excepción es la regla. Veamos los números.

¿Qué regímenes hay?

Sumando todos los esquemas previsionales que hoy conviven en Argentina, se contabilizan cerca de 10 millones de jubilaciones y pensiones.

  • El régimen general: El 20% de las jubilaciones se otorgan bajo las reglas del régimen general, es decir, a quienes lograron completar los 30 años de aportes requeridos por ley. Estas personas representan el núcleo del esquema previsional contributivo, sustentado en la lógica de que quienes aportan durante su vida laboral reciben una prestación proporcional a esos aportes.
  • Regímenes especiales o diferenciales: Un 18% de las jubilaciones corresponden a regímenes especiales o diferenciales. Estos esquemas, diseñados originalmente para actividades que demandan mayores exigencias físicas o psicológicas (como fuerzas de seguridad, docentes o trabajadores ferroviarios), suelen otorgar beneficios más altos o anticipados respecto al régimen general. Si bien algunos están justificados, otros generan desigualdades notorias, sobre todo cuando se transforman en herramientas para grupos privilegiados.
  • Pensiones no contributivas, Puam y moratorias: El grueso de las jubilaciones y las pensiones, un 62%, se otorga sin cumplir con los aportes completos requeridos. Este grupo incluye pensiones no contributivas para personas en situación de vulnerabilidad (como aquellas con discapacidades); la Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), destinada a personas mayores de 65 años que no cuentan con aportes suficientes, con un beneficio equivalente al 80% de la jubilación mínima; y las jubilaciones por moratorias previsionales, que permiten a quienes no cumplieron con los 30 años de aportes acceder al beneficio a cambio de regularizar sus deudas previsionales, aunque con costos simbólicos en comparación con lo recibido.

Estos datos muestran que apenas una de cada cinco jubilaciones y pensiones corresponden al régimen general. Las otras cuatro están reguladas por regímenes especiales, diferenciales o fueron otorgadas con el régimen general, pero con la excepción de no cumplir con todos los aportes.

¿Cuál es el problema?

Aunque el régimen especial para exmandatarios genera una fuerte controversia pública, su impacto financiero sobre el sistema previsional es limitado. El verdadero problema radica en la proliferación de regímenes especiales que permiten a ciertos sectores acceder a beneficios con condiciones preferenciales. Este entramado de excepciones afecta no solo la equidad, sino que compromete su sostenibilidad.

Por ejemplo, el caso de Cristina Fernández de Kirchner, quien percibe una doble asignación, no es una anomalía, sino un ejemplo más de un fenómeno masivo y creciente. En muchos casos similares, las pensiones derivadas incluso se han otorgado a cónyuges que estaban separados del titular al momento de su fallecimiento, lo que refleja inconsistencias normativas heredadas de otro tiempo. Estas normas se diseñaron en un contexto histórico en el que la participación laboral femenina era baja y muchas mujeres dependían económicamente de sus esposos. Las pensiones derivadas buscaban entonces garantizar la seguridad económica de las viudas, quienes no contaban con aportes propios ni otro sustento económico.

Sin embargo, la sociedad ha cambiado. En la actualidad, es cada vez más común que las mujeres tengan su propio empleo formal y, al llegar a la edad requerida, accedan a una jubilación basada en sus propios aportes. Este nuevo escenario ha llevado a una masificación de la doble cobertura previsional, donde un mismo hogar puede percibir dos beneficios simultáneamente, algo que no siempre resulta sostenible ni justo en términos del financiamiento del sistema.

Más que el enfoque en este caso puntual, el principal desafío es avanzar hacia un ordenamiento integral del sistema previsional. Esto requiere una reestructuración basada en el principio de igualdad ante la ley, eliminando gradualmente los tratamientos especiales y ajustando las normativas para que reflejen las realidades actuales.

*Economista y jefa de Investigaciones de Idesa

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Exclusivo
Más de Negocios
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este jueves 17 de julio

Redacción LAVOZ
Personal Pay Vacaciones

Negocios

Billeteras virtuales. Personal Pay lanza beneficios exclusivos para las vacaciones de invierno

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Inauguración Ciudad Deportiva de Instituto

Fútbol

Lo dijo Frossasco. De la “mesa chica” con Tapia al Kempes: así se gestó el Instituto-River y la apertura a más “mudanzas”

Hernán Laurino
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

Últimas noticias

Nueva línea de créditos de Banco Nación para clientes de Grupo Quijada

Espacio de publicidad

Compra de vehículos. Banco Nación lanzó una línea de créditos personales para la financiación de autos 0km y usados

Grupo Quijada
IMPUESTO. Heller, Fernández, Guzmán y Máximo Kirchner fueron los impulsores del "impuesto a la riqueza". (Presidencia)

Política

En Argentina. La experiencia local del “impuesto a la riqueza” se sigue discutiendo en Tribunales

Redacción LAVOZ
Mercado Libre ya habilitó las compras en el exterior.

Ciudadanos

Empresas. Versiones de oferta para que Mercado Libre se radique en Río Tercero: proponen ordenanza

Mariela Martínez
rugby

Rugby

Quieren podio. Los Pumitas cierran la Copa del Mundo M20 y juegan por el tercer puesto: rival, hora y TV

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10527. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design