En una jornada marcada por la expectativa tras la eliminación del cepo cambiario, los bonos y las acciones de empresas argentinas experimentan importantes subas en los mercados de Nueva York y en Buenos Aires.
Este movimiento positivo se da en un contexto clave: la primera rueda sin las restricciones cambiarias que rigieron durante casi seis años.
Euforia en los mercados
La decisión del gobierno argentino de levantar las restricciones cambiarias, conocidas como cepo cambiario, ha generado una reacción positiva y significativa en los mercados financieros tanto en el exterior como a nivel local.
Los ADR (American Depositary Receipts) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street han registrado incrementos notables, encabezados por Banco Supervielle con un impresionante 20,7%. Le siguen de cerca Banco Macro (+19,5%) y Transportadora Gas del Sur (18,9%). En general, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street han subido hasta más del 18% en las operaciones de apertura.
El Merval también sube
En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el índice S&P Merval ha ganado un 4%, alcanzando los 2.340.000 puntos. Este clima favorable se extiende a todos los sectores, reflejando una perspectiva positiva de los inversores hacia las empresas argentinas.
Los bonos en dólares de Argentina, tanto Bonares como Globales, también han experimentado un aumento contundente, con un promedio del 8%. Se destacan el AE38 (Bonar 2038) con un 11,6%, el GD35 (Global 2035) con un 10,5%, y el AL35 (Bonar 2035) con un 10,4%. Los bonos registran ganancias que van del 4% hasta el 11%, especialmente en los tramos más largos de la curva.
Este panorama positivo se da tras el anuncio de la eliminación del cepo cambiario y en un contexto de respaldo financiero por parte de organismos internacionales.
La decisión de eliminar el cepo cambiario después de casi seis años de restricciones ha generado diversas opiniones. El gobierno ha establecido una banda de flotación para la moneda entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar.