17 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Industria

El sueño del padre que se logró con los hijos

Entrevista a Luciana Mengo, socia de Silos Mengo-Tres Eme SA

30 de agosto de 2020,

00:12
Diego Dávila
Diego Dávila
El sueño del padre que se logró con los hijos
IMPENSADO. "No tenía la intención de trabajar con mi papá, pero de a poco me fui metiendo, como en toda pyme, haciendo de todo", cuenta Luciana Mengo. (La Voz)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

2

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

3

Sucesos

Operativo. En un pueblo del interior de Córdoba, un taller mecánico era pantalla para la venta de drogas

4

Ciudadanos

Escándalo. Allanaron el CPC Jardín y la casa de jerárquicos por la presunta emisión de carnés truchos

5

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

  • Entrevista a Luciana Mengo
  • socia de Silos Mengo-Tres Eme SA.
  • La empresa fue fundada por Segundo Mengo
  • a finales de la década de 1970.
  • Superó la hiperinflación
  • la caída del campo en los \'90 y la crisis de 2001/2002.
  • El crecimiento llegó con el "boom" del agro y con la segunda generación.

Si hay un emblema que acompañó el crecimiento récord de la producción agropecuaria fue el silo, un rubro en el que la familia Mengo es protagonista en Córdoba.

Silos Mengo nació hace cuatro décadas de manos de Segundo Mengo, quien logró ver sólo una parte de cómo su idea creció cuando quedó en las manos de sus hijos.

Luciana, junto con sus hermanos Rosela y Matías, encabezan esta pyme de Río Tercero que, en plena pandemia, trabaja a toda su capacidad y sigue creciendo.

–¿Cuándo nació Silos Mengo?

–La fundó mi papá, Segundo Mengo, entre 1978 y 1979. Era un corralón donde vendía silos, sistemas de mecanizado para otras empresas, conexiones y norias (la línea que eleva el grano para que entre al silo). También tenía un taller donde hacía mecanizado.

–¿Con marca propia o para terceros?

–Los silos eran de una marca de Buenos Aires. Pero, como buen emprendedor, hacía sus propios productos. No tenía ningún título, pero era muy curioso e inquieto. Cuando vio que crecía la demanda de mecanizado, sumó maquinaria y así la parte metalúrgica le fue ganando al corralón.

–¿Qué hace una fábrica de silos?

–Nosotros no vendemos por unidad. Hacemos ingeniería de poscosecha.

–¿Cómo es eso?

–Armamos y mecanizamos silos para el productor. También hacemos la obra civil y el montaje. A veces instalamos una noria en silos de otra marca. Hay plantas grandes que nos piden incorporar un silo menor. También entramos con la instalación eléctrica, con la cabina o con el tablero de comando que va adentro. Además, mantenemos y reparamos obras viejas y tenemos componentes y repuestos.

–Es más obra que fábrica.

–Trabajamos a demanda del cliente. Hacemos obras que llevan desde 45 días hasta un año.

–¿La empresa la hizo Segundo?

–Mi papá pasó de estar muy bien a estar muy mal, sobre todo en los \'90. Aguantó la hiperinflación, la importación y el mal momento del campo, y eso le afectó la salud. Pero nunca bajó los brazos, tenía la idea de que esto iba a explotar y así fue.

–¿Vos trabajabas con él en aquel momento?

–No. El primero en trabajar en el taller y en ventas fue Matías. Rosela es abogada y ayudó siempre desde su profesión. Y yo estudiaba Recursos Humanos en Córdoba, en Colegio Universitario IES, mientras trabajaba en un hipermercado de la construcción, hasta que en la crisis de 2001 me echaron y volví a Río Tercero.

–A trabajar con tu papá.

–No tenía la intención. Pero de a poco me fui metiendo, como en toda pyme, haciendo de todo, implementando un software, ordenando la administración y los contratos, tratando de recuperar la confianza de los proveedores. Cuando arrancó la reactivación, en 2003, nos agarró a todas las fábricas desacomodadas. Así que entré también en la parte comercial.

–¿Él alcanzó a ver el crecimiento?

–Sí, por suerte, porque falleció en 2005. Cuando arrancaron el boom de la soja y el crecimiento de la siembra directa, explotó. Hicimos tinglados, contratamos gente, sumamos clientes, todo de una forma muy vertiginosa.

–O sea que los hijos cumplieron el sueño del padre.

–Pese a las diferencias que podemos tener entre los hermanos, nos mantenemos unidos y eso la gente lo valora. En algún momento, tendremos que hacer un protocolo familiar, porque ya viene la tercera generación.

"Mi padre aguantó la hiperinflación, la importación y el mal momento del campo, y eso le afectó la salud. Pero nunca bajó los brazos".

–¿Cuánta gente integra la empresa?

–Tenemos 25 empleados directos y 45 indirectos para las obras.

–¿Te costó entrar como mujer a un ámbito tan tradicional de los hombres?

–No, yo no lo veo así. Hay muchas mujeres en la maquinaria agrícola y en la producción metalúrgica. Pero no lo veo como resultado de una lucha de espacios, es un concepto errado. No hay que hacer una diferenciación de género, no soy "antihombre", no somos iguales y por suerte nos complementamos bien.

–Además, sos parte de la actividad gremial empresarial.

–Sí, soy vicepresidenta de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac), en representación de la cual integro la Unión Industrial de Córdoba (UIC), y además soy parte de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba.

–¿Qué le aporta el silo al productor agropecuario?

–Hay que pensar que el productor cambió con este siglo. Ya no es el chacarero rústico con un silo de 250 toneladas. Ahora es un empresario del campo. Se profesionalizó, sumó tecnología, cambió la forma de ver el negocio y mejoró el rinde y el aprovechamiento del suelo. Así Argentina logró cosechas que superan los 100 millones de toneladas.

–¿El silo bolsa les quitó mercado?

–No, porque son productos paralelos. El silo bolsa es una solución para el momento, que reemplaza a los viejos silos de alambre, muy eficiente cuando el productor está "sobrestockeado" y no quiere vender. En cambio, los silos metálicos son inversiones a largo plazo.

–¿Qué quiere decir esto?

–El silo permite acondicionar la semilla, mezclar, combinar con una secadora. Son todas cosas que le dan más calidad y valor agregado a la semilla.

–¿Cuánto almacena un silo estándar?

–Ya no se hacen más silos individuales. Hoy lo estándar para un productor es la planta de cuatro silos de 500 toneladas, cada una con una noria para 80 toneladas.

"Se estima que la capacidad de acopio de granos en silos metálicos es 40 a 45 por ciento de lo que necesita el país".

–¿Hacen silos sólo en Córdoba?

–No, se hace acopio desde el centro del país hacia el norte. Hemos instalado silos en Tucumán, en Santiago del Estero, en Salta, en Chaco, en Mendoza, en provincia de Buenos Aires y en San Luis, que está lleno de productores cordobeses.

–¿Faltan silos en el país?

–El productor es muy arriesgado, nunca dejó de invertir, ni siquiera durante la crisis del campo en 2008. Se estima que la capacidad de acopio de granos en silos metálicos es 40 a 45 por ciento de lo que necesita el país. El resto se cubre con silos bolsa. Cada vez hay más necesidad de acopio y todas las empresas trabajan al 100 por ciento de su capacidad.

–¿Han pensado en cómo crecer?

–Nos estamos mudando a una nave en el Parque Industrial de Río Tercero. El proyecto empezó en 2013, porque el edificio original fue creciendo de manera desordenada y quedó dentro del área urbana. Sumamos dos naves de dos mil metros cuadrados cada una con una grúa para tres toneladas y 630 metros cuadrados de oficinas. Ahora se hace ahí la producción. A fin de año, cuando terminen las oficinas, mudaremos la administración.

–¿Aumentan la capacidad productiva?

–Sí, entre 20 y 25 por ciento, porque ayuda a automatizar procesos con una mayor asistencia mecánica, a reducir desperdicios, a ordenar los stocks, a ser más eficientes con pintura con nuevas cabinas. También ganamos en comodidad.

–Algo importante para cumplir con los protocolos de distanciamiento.

–Claro, la pandemia obligó a cambiar los hábitos dentro del proceso de trabajo, sobre todo con educación y formación para convivir con el virus Covid-19. Estamos sorprendidos con la colaboración y con la formación de la gente. Sólo el uno por ciento de los contagiados salió de la industria.

Metalúrgica

Diseñadora y decoradora

Nombre. Luciana Mengo (46).

Hijos. Vicente (12) y Rosario (11).

Le gusta. El diseño y la decoración.

Empresa. Silos Mengo-Tres Eme SA.

Cargo. Socia.

Socios. Rosela y Matías Mengo.

Empleados. 25 directos y 45 indirectos,

Gremial empresarial. Es vicepresidenta de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac); es vocal titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), y también vocal titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (Cimcc).

Teléfono. (03571) 42-1477.

E-mail. smengo@silos-mengo.com.ar

Web. silosmengo.com.ar

Temas Relacionados

  • Industria
  • Agro
  • Luciana Mengo
  • Silos Mengo
  • Afamac
  • Unión Industrial de Córdoba
  • Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba
  • Edición Impresa
Más de Negocios
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Paul McCartney

Negocios

Tecnología. Día de Internet: Cuáles fueron las tendencias que marcaron el consumo en 2024

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

Últimas noticias

Llaryora

Editorial

Nación-Provincia. Soluciones para la Caja de Jubilaciones

Redacción LAVOZ
Cosecha de granos

Actualidad

Precios agrícolas. Mercados volátiles y el fantasma bajista que ronda para la soja

Pablo Adreani
Javier Milei.

Opinión

Debate. Algunas ocupaciones del Presidente

Diego M. Jiménez
Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10466. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design