08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Comercio electrónico

Tiendanube, el “unicornio” argentino donde 2.800 marcas cordobesas tienen su negocio

Santiago Sosa, cofundador y CEO de la empresa, relata cómo logró captar una de las mayores inversiones en la historia de las tecnológicas latinoamericanas y cuál es el plan para multiplicarse por siete en los próximos años.

5 de septiembre de 2021,

00:01
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Tiendanube, el “unicornio” argentino donde 2.800 marcas cordobesas tienen su negocio
CEO joven. Desde el máximo sillón y junto a dos co-fundadores de la empresa, Santiago Sosa conduce Tiendanube. Tiene 34 años. (Foto gentileza Tiendanube)

Lo más leído

1
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

2

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

3

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

4

Sucesos

Delitos económicos. CBI: rechazan acción en contra del sobreseimiento de Darío José Ramonda

5

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

¿Qué tienen en común los “barbijos del Conicet” (Atom Protect), la marca de juguetes Rasti, el pintor Milo Lockett y la cadena local de juguetes Cachavacha?

Son parte de los 90 mil emprendedores y pymes que en Argentina –2.800 cordobeses–, en Brasil y en México crearon y mantienen sus tiendas digitales propias sobre la plataforma Tiendanube.

Esta empresa tecnológica fundada por cinco argentinos en 2010 marcó un gran hito hace días, cuando tras una exitosa ronda de inversores captó fondos por 500 millones de dólares, la tercera más grande en la historia de las startups latinoamericanas. Con ese aporte, sacó chapa de “unicornio”, el nombre mitológico global con que se distingue a las firmas que alcanzan un valor de mercado superior a los mil millones de dólares.

Con su ecosistema integral de herramientas digitales que permite montar a una marca su propio e-commerce por 400 pesos mensuales más una comisión de dos por ciento sobre las ventas (el plan base), Tiendanube logró ese fondeo sólo cinco meses después de haber completado otra ronda que le inyectó 89 millones de dólares. Se convirtió así en una de las plataformas de comercio electrónico más cotizadas de la región, con una valoración de 3.100 millones de dólares.

"Más que como un competidor, a Mercado Libre lo vemos como un aliado, porque trabajamos juntos en muchas cosas. En el fondo, ambos estamos colaborando en construir el ecosistema del comercio electrónico, que es enorme", señala Sosa. (Foto gentileza Tiendanube)
"Más que como un competidor, a Mercado Libre lo vemos como un aliado, porque trabajamos juntos en muchas cosas. En el fondo, ambos estamos colaborando en construir el ecosistema del comercio electrónico, que es enorme", señala Sosa. (Foto gentileza Tiendanube)

Celebrada como el undécimo unicornio argentino, la tecnológica que dio un fuerte salto de crecimiento con la pandemia se prepara para escalar hacia el infinito: en cinco años, quiere albergar 700 mil tiendas y mover una facturación global de 15 mil millones de dólares, 15 veces más que la que generará este año. El primer paso: duplicar su plantel de 700 empleados en los próximos 18 meses.

“Nunca nos planteamos como objetivo ser un unicornio”, desafía de arranque Santiago Sosa, uno de los fundadores de Tiendanube y hoy su CEO.

–¿Qué implica ganar ese rótulo mitológico?

–Tengo una respuesta con dos caras a esa pregunta. Por un lado, siempre le dije al equipo que desde un punto de vista cultural los hitos financieros no son lo que más nos mueve. Esto es real, no un comentario para la tribuna. En ese sentido, nunca dijimos ‘queremos facturar tanto o ser un unicornio’. Nuestros objetivos siempre estuvieron en función al bienestar de nuestro clientes, porque si hacemos lo mejor para él y está feliz, los hitos financieros vendrán en forma natural y como consecuencia lógica. Actuar al revés es poner el carro delante del caballo.

–Dijo dos caras, esa es una. La otra me imagino que celebra fuerte el logro de “unicornio”...

–Sí, tener una cultura enfocada en el cliente no significa que no pueda ser agresiva en términos de ambición. Latinoamérica, históricamente, no estuvo en un mapa internacional, y Argentina ha tenido sus idas y vueltas; el hecho de que haya tantos casos de “unicornio” ocurriendo al mismo tiempo (son 11 argentinos) me parece que es algo muy bueno para el país, es para celebrar. No sólo por lo que representa para nosotros en términos de capital, sino también lo que implica para el país. Hoy hay 45 mil marcas que están en Tiendanube y emplean, en promedio, tres personas cada una. A la vez, de nuestros 700 empleados hay 400 en el país; en el crecimiento que planeamos la innovación se lidera desde Argentina.

–Pierpaolo Barbieri, el creador de Ualá, otro flamante unicornio argentino, dijo que estas empresas son “la soja del futuro” para el país. ¿Coincidís?

–No sé bien qué quiso decir él con la idea de la soja. Por mi parte, creo que el mundo está yendo en una dirección en la que la tecnología está en todos lados. Deja de tener sentido hablar de “empresas digitales” y “tradicionales”, porque digitales serán todas. En 10 y en 20 años habrá tecnología literalmente en todos lados, entonces enfocarse en educar a la gente para que aprenda de tecnologías desde pequeños se puede convertir en una ventaja para el país.

–Se debate mucho sobre el “clima adverso” para los negocios en el país. ¿Cómo se explica que ustedes y otros “unicornios” capten millones de inversiones internacionales?

–A la figura del inversor hay que verla con buenos ojos porque posibilita crecimiento y desarrollo. Pero no hay que olvidarse de que su trabajo es obtener los mejores retornos posibles para él y para sus propios inversores, porque esto es una cadena. Al final del día, lo que se busca son grandes oportunidades. El contexto económico actual es difícil en todo el mundo, y Tiendanube mostró que resulta una herramienta útil porque posibilita a una pyme o a un negocio familiar ser exitosos. Veníamos creciendo antes de la pandemia, pero luego saltamos al 70 y al 80 por ciento. El e-commerce en general tenía una penetración del 0,5 por ciento cuando empezamos y hoy llega al 10 por ciento, y será del 50 por ciento en algún tiempo. Cuando los inversores ven todo eso, ven una oportunidad.

–¿Qué harán con U$S 500 millones ?

–Vamos a ejecutar el mismo plan que teníamos trazado, pero más rápido. Nuestra visión es bajar las barreras del emprendedorismo a cero. Fortalecernos como un ecosistema tecnológico donde cualquier pyme, emprendedor o marca grande pueda desarrollar un negocio exitoso. Para eso hay que construir mucha infraestructura en sentido amplio: mejorar la calidad de los sitios, la estética, la seguridad, la velocidad, las herramientas de gestión, entre otros aspectos. Otra arista es desarrollar la plataforma abierta o ecosistema de aplicaciones que tenemos, porque cualquiera puede desarrollar aplicaciones y eso hace a Tiendanube una plataforma tan poderosa.

–¿También quieren desarrollar medios de pago propios y logística?

–Crear soluciones financieras y logísticas es otro de los pilares, pero aún no puedo adelantar detalles. El concepto importante es que son dos grandes fricciones a la hora de vender online, sobre todo para el cliente pequeño. Y nosotros queremos darle a ese cliente las mismas capacidades que a una empresa grande. El cuarto pilar del plan es la expansión internacional: hoy nuestro negocio se reparte entre Argentina y Brasil; México es pequeño, pero crece. Siguen Colombia, Chile y Perú.

El equipo que conduce hoy Tiendanube. “En las empresas tecnológicas en general hay una idiosincrasia, un clima más horizontal e igualitario. Claro que hay roles y jerarquías, pero la relación de poder está mucho más balanceada que en el esquema tradicional, porque hay una necesidad muy real de talento”, señala Sosa. (Foto gentileza Tiendanube)
El equipo que conduce hoy Tiendanube. “En las empresas tecnológicas en general hay una idiosincrasia, un clima más horizontal e igualitario. Claro que hay roles y jerarquías, pero la relación de poder está mucho más balanceada que en el esquema tradicional, porque hay una necesidad muy real de talento”, señala Sosa. (Foto gentileza Tiendanube)

–¿El combustible de todo el plan son los recursos humanos?

–Todo se hace con gente. Hoy estamos en casi 700 personas, crece todas las semanas y posiblemente sean mil a fin de año. La mitad estará en Argentina, porque hay un centro de talento muy bueno aquí. Asumiendo que las cosas siguen de acuerdo con el plan, no sería loco pensar en cinco mil personas en los próximos cuatro o cinco años.

–¿A cuánto treparían las actuales 90 mil tiendas en ese plan?

–Esperamos que nuestros números crezcan entre cinco y siete veces los que menos escalen, y de 10 a 15 los que más lo hagan. En tiendas, llegaríamos a 600 mil o 700 mil en cinco años.

–¿Y en facturación? Su modelo de negocios es el cobro de tarifas mensuales fijas más un porcentaje sobre ventas...

–La facturación de las tiendas crecerá mucho más, porque vemos que el número de ventas de nuestros clientes aumenta bastante por encima de la cantidad de tiendas. Este año, todos ellos van a facturar mil millones de dólares, en cinco años ese número puede llegar a 15 mil millones.

Favorita de los emprendedores

Baja barreras de ingreso al comercio online.

Fundadores. Santiago Sosa, Alejandro Vázquez, Martín Palombo, José Abuchaem y Alejandro Alfonso, todos informáticos, fundaron Tiendanube en 2010. Hoy los tres primeros son los que conducen la compañía al máximo nivel; Sosa, desde el rol de CEO.

Empresa. Tiendanube es una tecnológica que ofrece un ecosistema digital que permite a cualquier emprendedor o marca crear su propia tienda online. Arranca en un esquema muy simple y económico y ofrece distintas variantes más sofisticadas para ir escalando el negocio.

Ingresos. La empresa cobra una tarifa mensual fija más una comisión sobre ventas, tiene cuatro planes que van desde los 400 pesos y dos por ciento hasta los ocho mil pesos y 0,5 por ciento.

Volumen. Sobre la plataforma funcionan hoy más de 90 mil tiendas (eran 30 mil a inicios de 2020), casi mitad y mitad entre clientes argentinos y brasileños. Una cuota menor representan los mejicanos. En conjunto, facturaron 690 millones de dólares en 2020 y se estima que serán mil millones de dólares este año.

Personal. Emplea 700 personas, 400 en el país y el resto en Brasil, donde tiene oficinas en San Pablo. En 18 meses, planea llegar a 1.500 colaboradores.

Inversiones. Entre 2020 y agosto, en tres rondas diferentes de inversión captó 30 millones, 89 millones y 500 millones de dólares.

“Nuestro cliente predominantemente es el emprendedor, en sentido amplio. Una pareja o dupla son un caso típico, pero también hay pymes familiares tradicionales. Córdoba y Santa Fe son las plazas más fuertes después de Buenos Aires”, señala Sosa.
“Nuestro cliente predominantemente es el emprendedor, en sentido amplio. Una pareja o dupla son un caso típico, pero también hay pymes familiares tradicionales. Córdoba y Santa Fe son las plazas más fuertes después de Buenos Aires”, señala Sosa.

Temas Relacionados

  • Comercio electrónico
  • Tecnología
  • Exclusivo
Más de Negocios
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar en Córdoba: a cuánto cotiza este este martes 8 de julio

Redacción LAVOZ
Hackathon

Negocios

Tecnología. Este sábado se hará en Córdoba el Hackathon Logifinix x Bugster x AiphaG

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

Francisco Panero
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

Últimas noticias

Antonio Syeyyguil

Fútbol

Dolor. Syeyyguil, el gladiador inmortal

Gustavo Farías
Regar plantas el mismo día y a la misma hora, un error.

Servicios

Jardinería. Un experto avisa: regar tus plantas una vez a la semana provoca hojas amarillas y raíces podridas

Redacción LAVOZ
Bomberos voluntarios en la línea de fuego. (La Voz /Archivo)

Ciudadanos

Reforma del Estado. Desaparece el Fondo Nacional de Manejo del Fuego: cuál es el impacto para Córdoba

Fernando Colautti
Trabajos sobre banquinas en la ruta nacional 158. (VN)

Política

Ajuste. Disolución de Vialidad Nacional: un baldazo de agua fría para intendentes de la ruta 158

Corresponsalía LaVoz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design