En medio del debate sobre la apreciación cambiaria y justo cuando el ritmo de devaluación mensual del dólar (crawling peg) baja del 2% al 1%, se conoció una nueva publicación del tradicional Índice Big Mac, realizado de manera regular por la revista inglesa The Economist.
El análisis, que compara el precio de la hamburguesa Big Mac (sólo el sandwich, no el combo) en diferentes países con el objetivo de medir el poder adquisitivo de las monedas, posiciona al peso argentino como la segunda más sobrevaluada del mundo, sólo superado por el franco suizo.
Según el índice, el peso argentino tiene una sobrevaluación del 20,1% respecto del dólar. Esto significa que para igualar el precio del Big Mac en Argentina con el de Estados Unidos el dólar debería cotizar a $1.260,79 en lugar del valor oficial de $1.050 (este es el que toma la medición).
El precio del Big Mac en Argentina es de $7.300 (U$S 6,99 a tipo de cambio oficial), mientras que en Estados Unidos es de U$S 5,79.
El índice Big Mac se basa en la teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), que plantea que una moneda está “alineada” con otra si permite comprar la misma canasta de bienes al mismo valor. El índice utiliza el precio de la Big Mac como referencia, al ser un producto similar en todos los países donde se vende.
El franco suizo lidera el ranking como la moneda más sobrevaluada del mundo un 38% sobre el dólar. El peso uruguayo se ubica en el tercer lugar, con una sobrevaluación del 19,3%. Otras monedas que se encuentran sobrevaluadas son la corona noruega, el euro y el Colón de Costa Rica. Todas esas monedas tienen un precio del Big Mac, al tipo de cambio oficial, más caro que en Estados Unidos.
A contramano, las monedas como el yuan chino, el peso mexicano, el real brasileño, el nuevo sol peruano, los pesos chileno y mexicano se encuentran subvaluados. El real brasileño, por ejemplo, debería valer 30% más según el índice; dato que implica un gran dolor de cabeza en materia de comercio bilateral para Argentina.
El más caro del mundo
The Economist también publica una versión “gourmet” del índice, que considera el PBI per cápita de cada país. En esta variante, el peso argentino se convierte en la moneda más sobrevaluada del mundo: un 56,7%, muy por delante del franco suizo, que pasa al segundo lugar con un 48,3%.
El gobierno argentino viene implementando una política de suba del dólar oficial por debajo de la tasa de inflación, lo que genera un aumento de los precios en dólares y una pérdida de competitividad internacional. Desde este febrero, el ritmo de esa suba disminuye de 2% mensual al 1%.
Este análisis del Índice Big Mac proporciona una perspectiva sobre el valor del peso argentino en comparación con otras monedas a nivel global. El índice evalúa si una moneda está en el nivel “correcto”, o si está sobrevaluada o subvaluada.