La economía argentina podría entrar en recesión en el corto plazo, según el Índice Líder (IL), un indicador elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que busca anticipar cambios de tendencia en los ciclos económicos del país.
En agosto, el IL cayó 4,72% en forma desestacionalizada en la comparación mensual, mientras que la serie tendencia-ciclo también bajó 1,22%.
El indicador, comparado con agosto del año pasado, aumentó 0,2% en la serie desestacionalizada y como también subió 2,42% en la tendencia-ciclo.
De esta manera, la probabilidad de que la economía argentina salga de la fase expansiva en los próximos meses se ubica en 98,61%.
El IL marcó un aumento de más de 42 puntos porcentuales comparado con julio (56,16%), lo que muestra el freno en la evolución de la actividad económica.
Este índice se construye con 10 series mensuales. Incluye el Índice General de la Bolsa de Comercio (IGBC), el Merval Argentina, el agregado monetario M1, el precio FOB oficial de las habas de soja (U$S/ton.), las ventas de autos de las automotrices a los concesionarios, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la venta de cemento portland al mercado interno, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), el Índice de Producción Industrial (IPI-FIEL) para minerales no metálicos y el correspondiente a siderurgia.
En agosto, el Índice de Difusión (IDCIF) llegó a 20%. Esto quiere decir que de las 10 series que componen el IL, dos presentaron subas significativas, el precio de la soja FOB y la recaudación de IVA.