18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Macroeconomía

Un rompecabezas con piezas que no encajan

28 de junio de 2020,

00:01
Jorge Vasconcelos*
Un rompecabezas con piezas que no encajan
(Ilustración de Eric Zampieri)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

3

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

5

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

  • Transitamos el noveno año de estanflación.
  • Hay problemas por el lado de la demanda, pero también por el de la oferta.
  • Es imperioso evitar un "default", pero no será condición suficiente

El error de cálculo es inevitable en la era de la pandemia. Pero si el margen de esos yerros excede lo razonable, el problema puede estar en los supuestos utilizados.

El Gobierno nacional hizo en abril una agresiva propuesta para reestructurar la deuda, quizá pensando que a esta altura de la crisis mundial habría un tendal de países en default, lo que arrastraría a los acreedores a aceptarla.

Eso no ocurrió y el desenlace sigue abierto, lo que afecta la marcha de la economía, mientras los bonos siguen devengando intereses por más de 300 millones de dólares al mes.

A mediados de marzo hubo suficientes advertencias respecto de que el testeo masivo de la población sería clave para el momento de la reapertura, mientras que en el plano fiscal, la demanda de fondos extras aconsejaba ahorrar en partidas vinculadas a sueldos estatales elevados, como hizo Uruguay.

Esas prevenciones se desecharon, por lo que la cuestión sanitaria luce muy complicada en el Amba, mientras que la explosiva emisión de pesos ha derivado en un escenario en el que el Banco Central podría tener que optar entre convalidar una aceleración de la inflación o comenzar a restringir el crédito al sector privado.

En el capítulo de la preservación de activos para la etapa pospandemia, el saldo dista de ser positivo: lo atestiguan los casos de Vicentin y Latam, junto al recurrente anuncio de cierres de pymes.

Para evaluar el presente y el probable futuro de la economía argentina, es clave no olvidar que transitamos el noveno año de estanflación. Hay problemas por el lado de la demanda (consumo, exportaciones, inversión), pero también por el de la oferta, por el deterioro de los incentivos para invertir y producir. Ambos lados de la tijera importan.

No hace falta argumentar demasiado acerca de lo frágil de la situación. De hecho, en el primer trimestre el producto interno bruto (PIB) ya había caído 5,4 por ciento interanual, cuando el confinamiento apenas había empezado. En ese período, Brasil y Chile todavía exhibían guarismos positivos.

De acuerdo al último reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mundial sufriría una inédita contracción de 4,9% en 2020, luego de crecer 2,9% el año pasado.

Pese a esos números, los índices bursátiles de los países desarrollados se recuperan desde marzo, en buena medida por la brutal expansión monetaria ejecutada por sus bancos centrales, con la Reserva Federal estadounidense a la cabeza, que volcó al mercado 3,3 billones (millones de millones) de dólares.

Las pérdidas moderadas que han sufrido los ahorristas en el mundo desarrollado permitirían una recuperación de la demanda desde el tercer trimestre, siempre y cuando las nuevas oleadas de contagios del coronavirus no tengan el efecto paralizante de los primeros brotes.

Qué pasó aquí

En la Argentina, las medidas adoptadas para moderar los efectos negativos del confinamiento y de las restricciones para funcionar alcanzan hasta el momento a tres puntos del PIB, básicamente por mayor gasto público. Las facilidades financieras que también se implementaron agregan dos puntos del PIB a ese arsenal.

Esto no evitará que el PIB del segundo trimestre registre una caída del orden de 15% interanual.

La falta de un fondo fiscal anticíclico llevó a financiar las medidas de emergencia con la “maquinita”. La emisión por este motivo alcanzaría a 1,4 billones (millón de millones) de pesos en 2020, a los que hay que agregar 300 mil millones de aquí a fin de año por los intereses que paga el Banco Central por los instrumentos (Leliq y pases) utilizados para absorber parte de esa liquidez.

Respecto de junio de 2019, hay 76% más billetes y monedas circulando, mientras que la inflación acumulada en 12 meses es del 40%, pero el precio del dólar en los mercados libres ha subido 180%. A su vez, luego de ubicarse en 2019 en un nivel que podría considerarse de equilibrio, el gasto público medido en dólares (oficial) está subiendo este año 25%, lo cual no es buena señal para el sector externo ni para la presión tributaria que recae sobre el sector privado formal.

La eventual corrección de estas variables puede complicar la marcha de la economía en el segundo semestre. Será cuando el Banco Central se enfrente al dilema de convalidar la aceleración de la inflación subyacente en la emisión monetaria o bien seguir absorbiendo liquidez con Leliq, ensanchando el déficit cuasifiscal y restringiendo la oferta de crédito al sector privado.

Un canje exitoso de la deuda pública externa es una condición necesaria para recuperar capacidad de manejo de las variables macroeconómicas. Aunque no suficiente. Veamos:

Negociación. Desde abril, las diferencias entre Gobierno y acreedores se recortaron en forma considerable, un tercio por menos pretensiones de los bonistas y dos tercios por lo que cedió Hacienda. El tiempo juega en contra, ya que el paquete de intereses devengados por lo bonos a canjear engorda en 350 millones de dólares por mes la cuenta a pagar, mientras subsisten diferencias por las cláusulas legales. Señales de último momento indican que, al menos, un grupo importante de acreedores podría estar cerca de firmar.

Sin fondos. Aun cuando se logre un acuerdo que no deje juicios pendientes, el canje no dará "plata fresca" a la Argentina, sin que esté claro en qué momento podría gestionarse una ampliación del crédito del FMI. Por ende, es clave que la política fiscal comience a jugar un rol de ancla para las expectativas de inflación y emisión de cara a 2021, para evitar que el mercado "corrija".

Los nueve años de estanflación obedecen también a problemas del lado de la oferta, por el deterioro de los incentivos a invertir y producir. De hecho, de prosperar la estatización de Vicentin, podrían volver las interferencias con el sector, tal como ocurrió durante el cepo de 2012 a 2015, lo que derivó en una menor producción de granos.

De igual modo, el cierre de operaciones de Latam ha desnudado el “costo argentino” que traba la conectividad del país y cuesta miles de millones de dólares por año: de capturar el 0,5% del mercado mundial de turismo en 2011, la Argentina ahora sólo tiene el 0,35%.

En otro plano, el congelamiento de las tarifas y la falta de infraestructura están afectando la oferta de gas, que caería este año 5%, lo que obligaría a aumentar las importaciones de gas licuado un 40%, y las de fueloil, 20%, en ambos casos en volumen y en relación con 2019.

* Vicepresidente del Ieral de la Fundación Mediterránea.

Temas Relacionados

  • Macroeconomía
  • Canje de deuda
  • Inflación
  • Emisión monetaria
  • Vicentin Saic
  • Latam
  • Banco Central de la República Argentina (BCRA)
  • Columna
  • La economía
Más de Negocios
Represas patagónicas

Política

Energía. Represas patagónicas: se firmó un demorado memorándum clave

Walter Giannoni
Becerra Bursátil 18-7-2025

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Argentina enfrenta presión cambiaria y tasas altas, mientras EE.UU. se estabiliza

Becerra Bursátil

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Cosecha de soja en el sur de Córdoba.

Actualidad

A pérdida. La soja, un negocio al que convirtieron en malo, feo y caro

Alejandro Rollán
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

  • 00:43

    El momento en que le robaron al celular (Captura de video).

    Inseguridad. Nueva Córdoba: le arrebataron su iPhone y vaciaron su cuenta bancaria

  • Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

    Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

Últimas noticias

Jhon Córdoba

Fútbol

Convocados. Los citados de Instituto: los refuerzos, adentro y un lesionado

Hernán Laurino
Florencia Peña. Foto: captura pantalla.

Tevé

Furiosa. Florencia Peña, tras la denuncia de Canosa: No alcanza con que se haya demostrado que era falso

Redacción LAVOZ
Boca Unión

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Boca empata 1 a 1 ante Unión por gol de un ex Talleres: debutó Paredes

Redacción LAVOZ
Acto 30 Aniversario AMIA

Política

Análisis. Errores no forzados que afectan a la economía

Juan Turello
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design