16 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Negocio redondo

Una bomba de tiempo: ¿cómo vamos a jubilarnos en Argentina?

El sistema previsional es una enmarañada telaraña con insolvencia creciente. El próximo presidente o presidenta deberá encontrar un camino para tornarlo sustentable. Diagnóstico y una propuesta.

7 de octubre de 2023,

00:01
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Una bomba de tiempo: ¿cómo vamos a jubilarnos en Argentina?
¿Serán las jubilaciones tema del segundo debate presidencial, este fin de semana? El futuro previsional de los argentinos es sin dudas parte de la agenda que se impondrá desde el 10 de diciembre.

Lo más leído

1
Joaquín Panichelli

Fútbol

22 años. Del semillero cordobés a récord goleador en España, valuado en 20 millones de euros

2

Ciudadanos

Urbanismo. En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: hay barrios que estallaron y otros que se vaciaron

3

Sucesos

Córdoba. Presunto lavado con lingotes de oro: revés para un empleado de Arca y su madre de 90 años

4

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

5

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Este domingo 8, los cinco postulantes presidenciales protagonizarán el segundo debate electoral al que los obliga la ley. En la agenda de temas fijada de antemano, figura el eje “Trabajo y producción”.

Sería deseable escuchar allí su visión sobre la crítica situación del sistema previsional argentino y alguna propuesta seria para reconstituir su sostenibilidad.

En mayor o menor dosis, para todos los argentinos que concluirán su vida laboral activa en las próximas décadas y piensan vivir de una jubilación el panorama aparece incierto y preocupante.

La crítica situación económica del país cimentó el camino a un consenso: el gasto público tiene que perder volumen porque resulta insostenible en su actual magnitud y debe ser reasignado de manera más eficiente.

El régimen de jubilaciones y pensiones, principal componente del gasto público –cuyo financiamiento demanda alrededor de un 11% del PIB–, aparece como uno de los ineludibles territorios de la tijera. Su sostenibilidad no sólo está en jaque por ese motivo: el avance del envejecimiento poblacional y también del trabajo informal y precario (no aportante al sistema) empiezan a jaquearlo de manera cada vez más contundente.

La magnitud del problema es enorme. En Argentina, el 55% de la población no llega a los 30 años de aportes regulados y se termina jubilando gracias a moratorias, según cuantifica un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), presentado esta semana en el coloquio de Idea junto a una propuesta de reforma para salir de esa situación.

En 2021, por ejemplo, casi el 70% de las altas en el régimen general fueron a través de moratorias. El efecto destacable de estas políticas –iniciadas en 2005– es la alta cobertura que logra el sistema: 95% de las personas mayores, de las más altas de la región.

Eso, sin embargo, se paga en insolvencia creciente y en jubilaciones magras: como consecuencia de la baja densidad de aportes al ingresar a moratorias, la gran mayoría cobra el haber mínimo (88%), destaca el Cippec.

La situación es reflejo del estado del mercado laboral, caracterizado por altos niveles de informalidad y crecimiento sostenido de modalidades precarias de empleo, con aporte acotado al sistema previsional (monotributo).

Entre la población económicamente activa del Gran Córdoba, los datos del Indec revelan que de cada 10 personas, cinco no realizan aportes previsionales (informales, desempleados) o lo hacen en acotada magnitud (cuentapropistas no profesionales). En el segmento empleado con mayor estabilidad (privados en relación de dependencia), la cantidad de informales llegó a superar a la de registrados durante buena parte de 2021 y 2022.

Una foto muy similar, o incluso peor, se replica en todo el país.

Se trata de una configuración muy difícil de revertir en el mediano plazo en una economía en la que el empleo de mayor calidad crece de manera muy marginal en los últimos años. A la vez, avanzan fenómenos como la economía de plataformas y su nuevo esquema laboral, sin relación de dependencia. Uber asegura que en Córdoba tiene al menos 2.600 conductores, y entre Rappi y Pedidos Ya redondean casi cuatro mil repartidores activos, sólo por citar dos ejemplos.

177 regímenes de excepción

Otra causa de la falta de sustentabilidad creciente que acusa el sistema previsional es su enmarañado y poco equitativo diseño. El Cippec pone la lupa en los 177 regímenes de excepción diferenciales, especiales, provinciales, profesionales o no contributivos vigentes en el país, de los cuales 175 son deficitarios. Jubilados cuyo beneficio es similar al régimen general, pero con requisitos de edad o servicios menores; y regímenes que permiten obtener jubilaciones mayores.

Para todo ese universo, el haber promedio es 85% superior a la media del resto.

¿Cómo salir de la encerrona? La propuesta presentada en Idea recomienda ir a una combinación de componente universal fijo, que mantenga la alta cobertura del sistema, pero combinado con otro contributivo, que premie los aportes realizados por el trabajador.

Como paso inmediato, sugiere dejar de aprobar regímenes diferenciales; algo no menor, dado que entre 2020 y 2021 se presentaron 33 proyectos de ampliación o creación de nuevos.

El segundo paso es más complejo e implica una desafiante discusión social y política: determinar sobre qué sectores corresponde mantener beneficios excepcionales (trabajos insalubres, por ejemplo) y cuáles deben desmontarse en pos de la equidad y solvencia. Un debate que también se impulsa hace tiempo desde otros ámbitos, como el Instituto para el Desarrollo Social Argentino, y que se presenta cada vez más ineludible.

Temas Relacionados

  • Negocio redondo
  • columna
  • Opinión
  • Jubilación
  • Jubilados
  • Empleo
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Negocios
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Paul McCartney

Negocios

Tecnología. Día de Internet: Cuáles fueron las tendencias que marcaron el consumo en 2024

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Programa Bien-Estar UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Cursos. Bien-Estar: comenzaron los talleres gratuitos de la UPC para personas mayores

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

Últimas noticias

Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Accidente

Sucesos

Córdoba. Condenaron a más de seis años de prisión al conductor que causó el choque múltiple en avenida Chacabuco

Redacción LAVOZ
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de este viernes 16 de mayo

Redacción LAVOZ
Chloé Bello reveló detalles de los últimos años de Gustavo Cerati

Música

Con dolor. Chloé Bello, a 14 años del ACV de Cerati: “No pasa un día, todavía no existen palabras”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10465. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design