10 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Empleo

Opinión. Una década de salarios en caída: ¿qué viene ahora?

En los últimos 10 años, el salario real en Argentina cayó un 25%, mientras la economía se estancó y el empleo formal apenas creció. La estabilidad cambiaria actual expone límites estructurales que antes se disimulaban con inflación. ¿Qué pasará con el empleo si no se avanza con las reformas necesarias?

2 de mayo de 2025,

15:03
Virginia Giordano
Virginia Giordano
Una década de salarios en caída: ¿qué viene ahora?
La mayoría de los tres millones de personas que se incorporaron al mercado laboral en la última década lo hizo en condiciones precarias. (AP)

Lo más leído

1
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

2

Política

Usinas de facturas. Córdoba: por presunta defraudación, enviaron a juicio al economista Nadin Argañaraz

3

Fútbol

Respaldo. Quiénes están detrás de Gimnasia de Mendoza, el otro finalista de la Primera Nacional

4

Política

Análisis. Prórroga de la jubilación anticipada: ¿cuántas personas se jubilan antes de tiempo?

5

Comer y beber

Para probar. La Verbena, los quesos de cabra que están en el radar de importantes restaurantes

La última década en Argentina estuvo marcada por un estancamiento productivo persistente y por una fuerte caída del poder adquisitivo. Según datos del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Trabajo, al comparar 2024 con 2013, el producto interno bruto (PIB) es un 2,5% menor, mientras que el salario real se redujo un 25%. En el mismo período, el empleo asalariado registrado en empresas privadas creció apenas un 2,4%.

Estos datos revelan una dinámica clara: el empleo formal logró sostenerse, pero a costa de una profunda pérdida de ingresos reales. Aun con esta significativa caída del salario, la creación de nuevos puestos formales fue escasa. La mayoría de los tres millones de personas que se incorporaron al mercado laboral en la última década lo hizo en condiciones precarias: 40% como monotributistas y el resto como asalariados no registrados o cuentapropistas informales.

Este deterioro en la calidad del empleo tuvo consecuencias sociales relevantes. La pobreza, que se ubicaba en torno al 30% en 2016 (primer año en que se volvió a medir con regularidad), alcanzó el 46% en 2024.

Durante buena parte de este período, la inflación operó como un mecanismo de ajuste. La licuación de salarios permitió preservar cierto nivel de empleo formal aun en un contexto de baja actividad. Sin embargo, este mecanismo está llegando a su límite.

¿Qué implica un escenario de mayor estabilidad?

Con la estabilización de la inflación y la relativa calma cambiaria, se reduce la capacidad de seguir ajustando por vía de los precios. En este nuevo escenario, si no se avanza en reformas estructurales, es probable que el ajuste se traslade al nivel de empleo.

La estabilidad cambiaria es una buena noticia en términos de previsibilidad y control de precios, pero no ha resuelto los problemas de fondo. La competitividad sigue comprometida. El atraso cambiario persiste, y sin mejoras en otras variables clave –como productividad, costos y regulaciones–, la pérdida de competitividad tenderá a agravarse.

En este contexto, el riesgo es que, sin inflación que funcione como válvula de escape, la rigidez estructural termine impactando en el mercado laboral.

¿Cómo generar empleo de calidad?

Para revertir esta dinámica, es necesario avanzar hacia un entorno más favorable a la inversión, la productividad y la creación de empleo formal y sostenible. Esto exige abordar reformas estructurales que hoy siguen pendientes.

Entre los desafíos centrales, se encuentran la alta presión tributaria sobre la producción, las rigideces del mercado laboral, las carencias de infraestructura logística y las debilidades en los sistemas educativo y de protección social.

La complejidad de esta agenda es alta, en parte porque muchas de las soluciones requieren coordinación entre distintos niveles de gobierno. Por ejemplo, una reforma tributaria que mejore la competitividad del aparato productivo sólo será viable si hay acuerdos entre Nación, provincias y municipios. Lo mismo ocurre con la inversión en infraestructura, que debe incluir tanto obras locales como interprovinciales, muchas de ellas bajo responsabilidad nacional.

Temas Relacionados

  • Empleo
  • Datos económicos
  • Exclusivo
Más de Negocios
Los Rothschild buscan vender su participación multimillonaria en The Economist

Negocios

Periódico. Los Rothschild buscan vender su participación multimillonaria en The Economist

Redacción LAVOZ
ALDO JUAN PETTITI

Negocios

De luto. Falleció Aldo Juan Pettiti, pionero de la venta de autos en Río Tercero y la región

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Gonzalo Roca

Política

Análisis. Por ahora, en la campaña cordobesa todos miran para afuera

Roberto Battaglino
La Verbena, quesos de cabra de Traslasierra (La Voz).

Comer y beber

Para probar. La Verbena, los quesos de cabra que están en el radar de importantes restaurantes

Noelia Maldonado
Gustavo Cordera

Música

Punto de vista. Gustavo Cordera, cada vez más funcional a su propia cancelación

Germán Arrascaeta
Martín Gómez

Comer y beber

Habla un especialista. Yerba mate: ¿cómo se hace un mate perfecto?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El motor de un Boeing 717 falló en pleno despegue en Trelew.

    Tensión. Falló el motor de un avión en pleno despegue y debieron cerrar el aeropuerto de Trelew: el video

  • Robaron e incendiaron un merendero de Córdoba: se llevaron hasta los cubiertos

    Indignante. Robaron e incendiaron un merendero de Córdoba: se llevaron hasta los cubiertos

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 00:22

    El árbol de las bombachas.

    Video. El misterioso “árbol de las bombachas” al que adoran senderistas y ciclistas

  • Una argentina que vive en Alemania contó qué la sorprendió del país

    Diferencias. Una argentina que vive en Alemania contó qué la sorprendió del país: “Tienen poca paciencia y son...”

  • “Amor y odio” con Temu.

    Viral. Compró en Temu, abrió el paquete y terminó muerta de risa: “Mi mamá quedó aburrida con eso”

  • Persecución de motochoros en el Cerro de las Rosas: grabaron el robo y la fuga

    Video. Persecución de motochoros en el Cerro de las Rosas: grabaron el robo y la fuga

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Máxima Zorreguieta

Espectáculos

Realeza. El impactante look de Máxima con un diseño de Oscar de la Renta

Redacción LAVOZ
Ludovica Squirru

Opinión

Debate. ¿Ciencia y/o seudociencia?

Roberto Rovasio
El ministro de Economía Luis Caputo junto al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. (X @LuisCaputoAR)

Editorial

Crecimiento. Desconfianza acerca de la marcha de la economía

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10612. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design