Desde hace un par de semanas, en los más de 300 locales que Starbucks tiene en Francia ya se pueden comprar los Franuí, el producto estrella de la empresa argentina de chocolates Rapanuí. La proyección de la marca es llegar a 50 países en todo el mundo hacia fin de año.
Así lo hizo saber Leticia Fenoglio, CEO y cofundadora de Rapanuí y Franuí, en dialogo con Infobae. De este modo, las frambuesas bañadas en chocolate que Rapanuí comercializa en sus tiendas argentinas, ya están disponibles en las cafeterías francesas de Starbucks desde hace un par de semanas.
Fenoglio explicó que el contacto con Starbucks se produjo en Sial, la feria de alimentos más importante del mundo. Allí, dos ejecutivas de marketing de Starbucks se acercaron al stand de Rapanuí, ya que conocían y consumían Franuí.
Además, la empresaria dijo que el producto ya se había viralizado en Francia, lo que facilitó el acuerdo. También anticipó que pronto se lanzará una campaña promocional de la marca en las calles de París.
Esto es posible ya que Rapanuí cuenta con una planta de producción en Valencia, España, instalada hace 5 años y donde trabajan 180 personas. Desde esta fábrica, la empresa distribuye sus productos a varios mercados europeos, Australia y Medio Oriente.

Fenoglio señaló que la estrategia de producir en Europa permitió alcanzar un precio competitivo en los distintos mercados, manteniendo la identidad del producto argentino a nivel global.
En esa misma línea, la empresa tiene planes de expansión inmediatos en Europa, con la llegada de Franuí a Holanda, Bélgica y Luxemburgo a partir de mayo. Además, Fenoglio mencionó que sus chocolates están ingresando “tímidamente” en el mercado de Estados Unidos.
Con información de Infobae