Desde el 1º de mayo, el Aeropuerto Internacional “Ingeniero Ambrosio Taravella” de Córdoba capital cuenta con una nueva parada estratégica de Vía Bariloche, una empresa de transporte terrestre de larga distancia en Argentina.
Esta incorporación significativa busca ampliar su red de conectividad y reforzar su compromiso con una movilidad moderna, integrada y federal.
Esta medida se enmarca en la desregulación del transporte terrestre impulsada por el gobierno nacional, que habilitó a las empresas de micros a establecer paradas dentro de los aeropuertos de todo el país.
El primer efecto de esta desregulación se vio en Aeroparque Jorge Newbery, en Buenos Aires, donde Vía Bariloche y otras empresas ya habían implementado servicios con paradas estratégicas a ciudades a menos de 400 o 500 kilómetros de distancia, comenzando en diciembre de 2024. Mucho antes, Vía Bariloche ya contaba con una parada en el Aeropuerto Internacional de Bariloche, señalaron los sitios especializados de Sir Chandler y Económicas Bariloche.
La nueva parada en el aeropuerto de Córdoba, considerado el tercero en importancia en vuelos internacionales en el país y ubicado a solo 11,5 km del centro de la ciudad, permitirá a los pasajeros combinar de manera ágil y eficiente sus trayectos aéreos y terrestres.

Desde el inicio de mayo, las siguientes líneas de Vía Bariloche operan con parada habilitada en la terminal aérea cordobesa:
- Buenos Aires – Catamarca – Buenos Aires
- Córdoba – Mar del Plata
- Córdoba – Iguazú
- Córdoba – Mendoza
- Buenos Aires – Villa General Belgrano – Buenos Aires
Además de fortalecer sus rutas nacionales, Vía Bariloche también apuesta a la expansión en el interior provincial de Córdoba, consolidando su rol como conector regional en diversas localidades.
Presencia en el interior cordobés
Además del fortalecimiento de sus rutas nacionales, Vía Bariloche apuesta fuertemente a la expansión en el interior provincial de Córdoba, consolidando su rol como conector regional. Entre los principales tramos habilitados (ida y vuelta) se destacan:
- Jesús María
- Deán Funes
- Alta Gracia
- Almafuerte
- Río Cuarto
- Villa General Belgrano
- Santa Rosa de Calamuchita
- Embalse Río Tercero
La empresa destaca que esta expansión se suma a su crecimiento constante, con nuevas paradas estratégicas y una flota equipada con conectividad Wi-Fi satelital (Starlink), lo que reafirma su liderazgo y adaptación a las nuevas demandas de conectividad, confort y eficiencia.
La posibilidad de establecer puntos de ascenso y descenso en lugares clave como los aeropuertos ofrece más opciones, mayor flexibilidad y un mejor servicio tanto para turistas como para residentes.
No obstante, al tomar un micro en una parada intermedia como un aeropuerto, siempre existe el riesgo de esperar, a veces mucho, debido a posibles demoras en el recorrido del colectivo.
Los micros, a diferencia de los aviones, están expuestos a mayor probabilidad de retrasos por problemas mecánicos, cortes de ruta, condiciones meteorológicas o tránsito denso. Por ello, se aconseja llegar con mucho margen de tiempo al aeropuerto si se depende de un servicio de micro que ya viene en ruta. A pesar de esto, la opción de poder conectar diferentes ciudades del país con vuelos, especialmente si se consiguen buenos precios aéreos desde Córdoba, se ve como algo positivo.