La tradicional empresa villamariense Gas Carbónico Chiantore anunció una inversión de más de 5 millones de dólares para la instalación de una nueva planta que permitirá triplicar su producción.
La firma produce 50 toneladas diarias y alcanzará las 150 toneladas a partir de julio de 2025 con un proceso innovador que optimiza costos y reduce el impacto ambiental. Se convertirá en la planta más grande de Argentina en capacidad de producción.
Laura Chiantore, presidenta de la empresa, explicó que esta expansión responde a la creciente demanda de CO2 en Argentina y países limítrofes como Brasil y Chile, especialmente en industrias como la de bebidas carbonatadas, y la extracción de litio en el norte argentino.
Más noticias de Villa María y Villa Nueva
La empresa produce gas carbónico a partir del dióxido de carbono liberado en la fermentación del maíz durante la producción de bioetanol por parte de ACA Bio.
Esta asociación estratégica vino a cambiar la historia hace 10 años, cuando ACA Bio se instaló en Villa María. Durante más de 50 años, la empresa Chiantore se dedicó a la producción de gas carbónico utilizando gas natural como principal materia prima.
En 2011 comenzaron a estudiar alternativas que disminuyan el impacto ambiental y fueran más eficientes. La presidenta de la empresa explicó que la idea nació al ver las ventajas ambiental que supone evitar la quema de gas natural y aprovechar un gas que de otro modo se liberaría al aire.
Además de bajar costos y acortar procesos, se optimizan recursos y se reduce la huella de carbono. Esta innovación abre oportunidades de crecimiento al atender un mercado en expansión que demanda gases de alta calidad para múltiples aplicaciones, desde la industria alimenticia hasta el sector energético.
La nueva planta
La nueva planta se ubicará en un predio cercano a ACA Bio, sobre la autopista, donde la firma adquirió tres hectáreas, y funcionará sin utilizar agua ni combustibles como gas natural, lo que la convierte en una opción más sustentable y eficiente.
La inversión será en su mayor parte con fondos propios, en tanto que hay un aporte de 2 millones de dólares por parte de ACA Bio, quien ingresa como financiador del proyecto, tal como se hizo con la primera planta.
Se prevé la generación de nuevos empleos, sumando un 10 por ciento más de personal a los 30 operarios actuales en planta y los 20 que trabajan en logística. Si bien el incremento de producción es importante, la tecnificación de la planta permite su operación con pocas personas.
En la obra civil participan actualmente 43 personas y se estima la incorporación de 50 trabajadores más para el montaje.
El litio que se extrae en el norte argentino utiliza CO2 proveniente de esta empresa, cuya producción también abastece a mercados internacionales como Brasil y Chile. La compañía ha diversificado sus clientes en los últimos años, consolidando su crecimiento con la obtención de certificaciones de calidad.
La empresa, fundada en 1958, ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas. En las viejas instalaciones de avenida Savio conserva la administración y una capacidad de almacenamiento de 700 toneladas, que se suman a otras 600 toneladas junto a la planta de ACA Bio. La intención es mudarse y concentrar toda la operatividad junto a la autopista.
Desde 2015, con la asunción de Laura Chiantore en la presidencia, se han impulsado cambios significativos, incluyendo la profesionalización del equipo, la incorporación de normas de calidad y el aumento de la participación femenina en la dirección. En este contexto, la firma ha logrado expandir su mercado y fortalecer su posición en la industria del gas carbónico a nivel nacional e internacional.
Reconocimiento a Laura Chiantore
En paralelo a este anuncio, Laura Chiantore fue distinguida días atrás por la Comisión de Mujeres de Aerca (la entidad que nuclea al empresariado de Villa María) como la Mujer Empresaria Cordobesa 2025, en el certamen organizado por Came.
Chiantore, contadora pública egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, trabaja en la empresa familiar desde hace 37 años. Tras la muerte de su padre en 2015, asumió la presidencia junto a su primo como vicepresidente, liderando una renovación estructural en la compañía que incluyó la creación de un Consejo Directivo con mayor participación femenina.
Su liderazgo ha sido clave en la incorporación de nuevas tecnologías y en la expansión de Gas Carbónico Chiantore S.A.I., permitiendo la internacionalización de sus productos y su consolidación en el mercado.