Volkswagen Argentina anunció una inversión significativa de U$S 580 millones para la producción de la próxima generación de su icónica pick up Amarok, en su planta de General Pacheco, Buenos Aires, a partir de 2027.
Esta inyección de capital, la más grande en el sector automotriz nacional en los últimos cinco años, asegura la continuidad de la planta bonaerense, pero con un perfil especializado en camionetas, ya que el Centro Industrial Pacheco fue la primera fábrica en ser elegida por el grupo alemán para producir pick ups.
Así lo aseguró el presidente y CEO de Volkswagen Argentina, Marcellus Puig, en el marco de un evento que realizó en la planta bonaerense, al que fue invitado La Voz.
“La fábrica de Pacheco será la planta ‘pickapera’ de Volkswagen”, destacó el directivo, según el cual está previsto una producción de 70 mil a 80 mil unidades anuales a partir de 2027.
Cabe destacar que en 2023, la planta fabricó 40 mil camionetas Amarok y 20 mil unidades de la SUV Taos. De este total, 60% era para exportación; con el nuevo proyecto, el volumen de unidades enviadas al exterior aumentará 50%, ya que la idea abarcar toda Latinoamérica, incluido México.

También reafirma a la Argentina como un polo estratégico en la fabricación de camionetas, a pesar del anuncio reciente de Nissan que deja su producción en Córdoba.
El proyecto implica el desarrollo de una nueva línea de producción, por lo cual entre junio y julio se dejará de producir la SUV Taos en Pacheco, que pasará a importarse desde la planta de Puebla, en México.
Este cambio implica que deba reducir el volumen de trabajo. Por esta razón, la compañía está acordando con el Smata un esquema de suspensiones rotativas para empezar a trabajar con un turno de trabajo, con la idea de retomar los dos turnos actuales a partir de 2027.
Actualmente, Volkswagen Argentina tiene 4.200 empleados, de los cuales 800 trabajan en el Centro Industrial Córdoba. Este proceso de casi un año y medio, hasta que se empiece a fabricar la nueva Amarok, afectará a entre mil y 1.500 operarios, que pasarán a un esquema de suspensiones rotativas.
Inversión estratégica y alianza con Saic para la Nueva Amarok
El nuevo modelo se desarrollará con un rol fundamental del gigante chino Saic, socio de Volkswagen desde hace décadas, en su aporte de aspectos técnicos del proyecto y estará específicamente diseñado para el mercado sudamericano.
Este anuncio millonario coincide con el 15º aniversario de la camioneta Amarok y los 45 años de actividad de Volkswagen en Argentina.
Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Argentina, destacó que el nuevo modelo combinará el diseño y el ADN de Volkswagen con software y tecnología avanzada, basándose en la experiencia de 15 años y más de 770 mil Amarok producidas en Pacheco.
Un aspecto clave de este nuevo proyecto es el rol protagónico del gigante automotriz chino Saic, socio de Volkswagen desde hace 40 años. Saic será el encargado del desarrollo tecnológico de la nueva pick up como parte de los acuerdos de cooperación con la marca alemana.
A diferencia de estrategias de otros grupos como Stellantis, que se basan en modelos existentes de fabricantes chinos, la futura Amarok tendrá un desarrollo propio con aportes de SAIC en matera tecnológica. Sin embargo, el diseño de la nueva camioneta estará a cargo del centro de diseño que Volkswagen tiene en Brasil.
Argentina como Polo de Producción de Pick Ups y Foco en el Mercado Sudamericano
Esta inversión de Volkswagen se erige como un importante impulso para la industria automotriz argentina, especialmente tras la decisión de Nissan de cesar la producción de la Frontier y Renault Alaskan en Córdoba. Volkswagen se mantendrá como uno de los principales productores de camionetas de una tonelada en el país, junto a Toyota, Ford y el Grupo Stellantis.
Thomas Schäfer, CEO global de la marca Volkswagen, enfatizó que esta inversión fortalece la posición de la marca en una región estratégicamente importante, y que la nueva Amarok se desarrollará, diseñará y producirá en Sudamérica, específicamente para las necesidades de los clientes de este mercado. De hecho, se espera que con la nueva Amarok, Volkswagen Argentina incremente aproximadamente un 50% el volumen de unidades destinadas a la exportación regional.
Alexander Seitz, CEO de Volkswagen Latinoamérica, señaló que el nuevo Amarok establecerá “nuevos estándares en términos de rendimiento, innovación y sostenibilidad”. Además, adelantó que el nuevo modelo contará con lo último en infotainment, conectividad y diversos sistemas de propulsión. La inversión también permitirá la introducción de nueva tecnología de producción, la optimización de procesos digitales y el aumento de la eficiencia energética en la planta de Pacheco.
El Gobierno celebró el anuncio de VW
Previo al acto realizado en Pacheco, Schäfer, Steiz, y Puig, junto Christian Vollmer, responsable por Producción y Logística, y Angie Stelzer, directora de Asuntos Públicos y Recursos Humanos de Volkswagen Argentina, presentaron el proyecto a las autoridades del Ministerio de Economía de la Nación. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, junto a sus pares de Política Económica; José Luis Daza; y de Industria y Comercio, Estaban Marzorati, recibieron los detalles del plan de inversiones, que se extenderá hasta 2029.
El objetivo es sumar el proyecto de la nueva Amarok al Régimen Impositivo para Grandes de Inversiones (Rigi).
Uno de los aspectos que permitiría ingresar en este esquema de beneficios es que la nueva Amarok podría tener un sistema de motorización híbrido. Pero este aspecto todavía está en análisis.
Luego de encuentro oficial, el vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró el anuncio de VW.
“Volkswagen anunció una de las inversiones más grandes de la década en el sector automotriz de Argentina para producir, a partir de 2027, una nueva pick up mediana en el país”, señalaron desde el Gobierno de Javier Milei.
Continuidad y futuro tecnológico para la Amarok en Argentina
La inversión asegura la continuidad del centro de producción de General Pacheco, que había enfrentado cierta incertidumbre ante la renovación con fecha de caducidad de la Amarok actual y los rumores del traslado de la producción del SUV Taos.
- La Amarok que se fabricará en Argentina a partir de 2027 será un producto con recorrido propio, diferente del modelo que se vende actualmente en otros mercados.
- La decisión de que el desarrollo tecnológico esté en manos de Saic sugiere que la próxima Amarok contará con un alto nivel tecnológico, considerando el liderazgo actual de China en innovación y electrificación en la industria automotriz.
- La extensión de la colaboración entre Volkswagen y Saic hasta al menos 2040 subraya la importancia de esta alianza para el futuro de la marca.
Cómo sigue Volkswagen en Córdoba
Mientras tanto, en el Centro Industrial Córdoba (CIC), Volkswagen continúa trabajando en un futuro plan para la fabricación de una caja automática junto con la autopartista japonesa Aisin, uno de los mayores fabricantes de transmisiones del mundo y que pertenece al Grupo Toyota.
Aisin fabrica cajas automáticas para distintas marcas, incluso para algunos modelos de Volkswagen.
En la fábrica ubicada en Av. O’Higgins, la automotriz alemana fabrica las cajas manuales MQ200 Evo (MT5) y MQ281 (MT6) para vehículos de Volkswagen, Audi, Seat y Skoda en todo el mundo. Por ahora, mantiene un ritmo estable de 400 mil unidades anuales, el mismo que tenía el año pasado.
Si bien por ahora se trata de un proyecto “a largo plazo”, la idea es asegurar el futuro de la planta con una caja automática, para lo cual busca sumar el know how de la autopartista japonesa.
Además, fabricará los camiones VW Delivery 9.170 y 11.180, los VW Constellation 17.280 en las versiones chasis-cabina y camión articulado, y el chasis del Volksbus 15.190 OD. Por ahora, mantiene un ritmo de siete unidades diarias, todo para el mercado interno.
Los camiones y buses llegan desde la planta de Rosende (Brasil) en formato CKD. Esto es, se importa el vehículo desarmado, pero con las partes listas (pintadas y todo); se arma el vehículo, se hace el control de calidad y sale al mercado.
De esta forma, Volkswagen decidió sostener el ritmo de actividad del CIC, sumando nuevos negocios. Otro de los proyectos arrancó en 2023, cuando trajo el armado de las motos Ducati, el primer lugar fuera de Italia donde hay producción de estas motos.