Este año, Zurich Argentina ha puesto su mirada en el interior del país, que hasta 2024 representaba 20% de su negocio. Su apuesta es crecer en las economías provinciales, de manera tal que en algún momento aumente su participación al 40% (y luego al 50%) y que el 60% restante surja de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
En este marco, aumentará su presencia en Córdoba, donde tiene una sucursal propia en Capital y tres oficinas de representación, una de ellas en Carlos Paz. El plan es abrir nuevas oficinas en Río Cuarto, Río Tercero y Villa María antes de que finalice el año.
Su apuesta está orientada al agro y los vehículos, según lo destacó Silvina Roccabruna, gerenta de Agro e Interior de Zurich Argentina, quien pasó por Córdoba días atrás ya que la compañía de origen suizo fue parte de las empresas que acompañaron el 93 Abierto del Centro, que se realizó en Villa Allende.
Nacida hace más de 150 años en Suiza, y con más de 60 años en Argentina, Zurich tiene 10 sucursales, incluyendo la casa central en la Ciudad de Buenos Aires, más de 600 colaboradores y más de 40 oficinas de representación en el país.
“Estamos focalizados en hacer crecer la red en el interior, tanto en el negocio de vida como de patrimoniales. Esto es uno de los pilares estratégicos del año para nosotros”, resaltó la ejecutiva.
El agropecuario es uno de los sectores que le interesa a la compañía suiza, que ya tiene asegurada 1,5 millones de hectáreas sembradas. El 80% de estas primas provienen de representaciones del interior del país.
Uno de los desafíos es que el interior no es igual en todos lados. De ahí que su propuesta de productos para el agro apuntará a la provincia de Córdoba, Santa Fe, provincia de Buenos Aires y zonas de Entre Ríos.
“El agropecuario es un mercado donde no hay subsidio a las primas. El productor tiene una conciencia aseguradora alta; el 60% de la superficie sembrada está asegurada con productos como granizo o granizo y un adicional (helada o viento); si uno compara con otros países sólo hay porcentajes de penetración mayores que estos en economías con subsidio a las primas; en las naciones donde no están subsidiadas, la participación se ubica entre el 20% al 35%. En Argentina, el sector agropecuario protege su patrimonio”, agregó.
También tiene productos para la minería en el noroeste argentino (NOA), principalmente Catamarca y Jujuy; para al petróleo en Neuquén, y así otras propuestas para Cuyo, La Pampa y el noreste (NEA).
Zurich Argentina tiene más de 1,5 millones de clientes. Su objetivo para 2025 es crecer en volumen entre 20% y 25%, lo que implica que expandirse más del doble en primas, claro, si la economía continúa en la senda de la estabilización macroeconómica. Entre los motores de este avance está también una previsión de crecimiento de los patentamientos de vehículos 0 km en el país.
Cambio de paradigma
“Estamos atravesando un cambio de paradigmas. Veníamos de un mercado muy influido por la renta financiera. Hoy se ha vuelto muy importante la gestión del resultado técnico, que para Zurich siempre fue importante, la responsabilidad como aseguradora es que nuestro negocio sea sostenible en el tiempo, con la mirada en el largo plazo”, explicó Roccabruna.
Así como en la mayoría de los rubros de la economía, en el sector asegurador los márgenes de rentabilidad son cada vez menores, lo que obliga a una eficiencia cada vez más fina. “Cuando una economía tiende a la estabilidad, y la renta financiera empieza a desaparecer de tu cuadro de resultado, los márgenes son menores; cualquier ineficiencia que una empresa puede haber tenido, si antes era absorbida por la ganancia, hoy tiene que salir del negocio”.
Según Roccabruna, la baja de la inflación a lo largo de 2024 y la estabilización de las variables macroeconómicas reactivaron la demanda durante el año pasado, permitiendo a la compañía incrementar su participación en el segmento vida y patrimoniales. En términos nominales, el mercado medido en primas creció el año pasado entre 200% y 205% promedio, mientras que Zurich dio un salto 216%, cuando la inflación interanual llegó en diciembre a rozar el 118% interanual.
En el primer trimestre de este año, la demanda sigue igual de activa. “En el gasto de las personas, los alimentos y otros gastos de consumo va teniendo menos peso, para poder empezar a pensar en otras inversiones; el seguro en esto es muy importante porque depende del asegurador el mantenimiento de su patrimonio ante una catástrofe o un evento no previsto”, agregó.
Vida. Zurich Argentina es una de las compañías líderes en seguros de vida, con una participación del 40% en este mercado. También espera crecer en este segmento, ya que en Argentina este producto tiene la mitad de penetración que en las economías desarrolladas.