21 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Agencias

CEO de OpenAI y líderes tecnológicos hablan ante el Congreso de EEUU sobre la IA y China

8 de mayo de 2025,

16:22
Agencia AP
Agencia AP
CEO de OpenAI y líderes tecnológicos hablan ante el Congreso de EEUU sobre la IA y China
Sam Altman, cofundador y director ejecutivo de OpenAI, izquierda, testifica ante una comisión del Senado sobre Comercio, Ciencia y Transporte con la doctora Lisa Su, directora ejecutiva y presidenta de Advanced Micro Devices (AMD), y Michael Intrator, cofundador y director ejecutivo de CoreWeave, el jueves 8 de mayo de 2025, en Washington. (AP Foto/Kevin Wolf)

Lo más leído

1
Anses. (Imagen ilustrativa)

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

2

Ciudadanos

Investigación. Córdoba: qué constructora realizó el edificio del trágico derrumbe de barrio Güemes

3

Sucesos

Estafas. Detuvieron también al encargado de la operación residual de Márquez y Asociados

4

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

5

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

WASHINGTON (AP) — El CEO de OpenAI, Sam Altman, y ejecutivos de Microsoft y del fabricante de chips Advanced Micro Devices testificaron en el Capitolio sobre las mayores oportunidades, riesgos y necesidades que enfrenta una industria que, según coinciden legisladores y tecnólogos, podría transformar fundamentalmente los negocios, la cultura y la geopolítica global.

La audiencia se produce mientras se intensifica la carrera entre empresas y países por controlar el futuro de la inteligencia artificial. OpenAI de Altman está en una carrera frenética para desarrollar el mejor modelo de inteligencia artificial contra rivales tecnológicos como Alphabet y Meta, así como contra los desarrollados por competidores chinos.

“Creo que esto será al menos tan grande como internet, o tal vez más”, afirmó Altman en sus comentarios iniciales sobre el potencial de la IA para transformar la sociedad. “Para que eso suceda, la inversión en infraestructura es crítica”. Altman instó a los senadores a ayudar a impulsar la “doble revolución” de la inteligencia artificial y la producción de energía que “cambiarán el mundo en el que vivimos de maneras increíblemente positivas”.

Entre los testigos estuvo el mismo Altman, así como Lisa Su, directora ejecutiva del fabricante de semiconductores AMD, Michael Intrator, cofundador de IA CoreWeave, la startup de computación en la nube, y Brad Smith, presidente y vicepresidente del consejo de administración de Microsoft. Los cuatro ejecutivos instaron unánimemente a los legisladores a ayudar a simplificar la política para proyectos relacionados con la IA y la recaudación de fondos.

La audiencia abarcó temas que iban desde debates de la industria sobre el rendimiento de los chips, empleos, relaciones humanas y generación de energía hasta cuestiones más amplias sobre la competencia global con China y la Unión Europea.

“China aspira a liderar el mundo en IA para 2030”, dijo el senador Ted Cruz, presidente de la Comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado. “En esta carrera, Estados Unidos se enfrenta a una bifurcación en el camino. ¿Seguimos el camino que abraza nuestra historia de libertad emprendedora e innovación tecnológica, o adoptamos las políticas de mando y control de Europa?”

En general, los senadores fueron moderados en sus preguntas y se mostraron unidos en cuanto a su preocupación de que Estados Unidos mantenga su dominio en inteligencia artificial. Legisladores de ambos partidos también expresaron preocupaciones sobre ciberseguridad, privacidad de datos y la capacidad de la IA para crear contenido que podría confundir o engañar a las personas.

Surgieron algunas disputas partidistas. El senador republicano de Ohio, Bernie Moreno, presionó a Su y Smith preguntándoles si las políticas de energía sostenible del gobierno de Biden obstaculizaban el objetivo de producir más energía para la infraestructura relacionada con la IA.

Y la senadora demócrata de Illinois, Tammy Duckworth, criticó los recortes del presidente Donald Trump y del multimillonario Elon Musk a la financiación federal para la investigación y a agencias como los laboratorios nacionales del Departamento de Energía y la Fundación Nacional de Ciencias, calificándolos como “un ataque autodestructivo”.

”¿Alguien realmente confía en que si el DOGE hubiera existido hace décadas, no habrían recortado el proyecto que creó internet, calificándolo como un ejemplo derrochador de investigación y desarrollo financiado públicamente?”, preguntó Duckworth.

Pero a pesar de algunas pullas, la audiencia mantuvo un tono discreto y se hicieron algunas bromas bipartidistas mientras legisladores y ejecutivos discutían el potencial de una tecnología que determinaría el futuro de la humanidad, algo en lo que que todos los presentes coincidieron.

“Miren, hay una carrera, pero necesitamos entender para qué estamos compitiendo”, dijo a los testigos el senador demócrata de Hawai Brian Schatz. “No es solo una especie de carrera comercial para que podamos superar a nuestro competidor más cercano en el sector público o privado. Tratamos de ganar una carrera para que prevalezcan los valores estadounidenses”.

Política comercial e IA

Varios de los ejecutivos advirtieron contra los controles de exportación de Estados Unidos que podrían terminar acercando a otros países a la tecnología de IA de China.

“Entendemos totalmente, como industria, la importancia de la seguridad nacional”, dijo Su. Pero agregó que, si no se puede “hacer que nuestra tecnología sea adoptada en el resto del mundo, habrá otras que entrarán en juego”. Esas tecnologías son menos avanzadas hoy, pero madurarán con el tiempo, dijo.

Altman estableció una vinculación directa entre la capacidad de Estados Unidos para atraer talento global y la posibilidad de vender sus productos a nivel mundial con la seguridad nacional y su influencia internacional.

“La influencia y el poder que Estados Unidos obtiene del hecho de que los iPhones sean el dispositivo móvil que la gente más desea, y que Google sea el motor de búsqueda que la gente más desea en todo el mundo es enorme”, dijo Altman. “Hablamos tal vez menos sobre cuánto la gente quiere usar chips y otra infraestructura desarrollada aquí, pero creo que no es menos importante, y deberíamos aspirar a que todos los productos de Estados Unidos sean adoptados por la mayor parte del mundo posible”.

La rivalidad comercial entre Estados Unidos y China ha pesado mucho en la industria de la IA, incluidos los fabricantes de chips con sede en California, Nvidia y AMD.

El gobierno de Trump anunció en abril que restringiría las ventas a China de los chips H20 de Nvidia y los MI308 de AMD.

Nvidia ha dicho que el aumento de los controles de exportación le costará a la empresa 5.500 millones de dólares extra. AMD dijo después de informar sus ganancias trimestrales esta semana que esto le costará a la firma 1.500 millones de dólares en ingresos perdidos en los próximos meses.

Aún son inciertos los efectos de los controles adicionales de chips de IA establecidos por la administración del expresidente Joe Biden, los cuales entrarán en vigor la próxima semana y que apuntan a más de 100 países. La política generó una fuerte oposición de Nvidia y otras empresas tecnológicas, mientras que fue apoyada por otras, entre ellas, la empresa de IA Anthropic, como una forma de prevenir las “sofisticadas operaciones de contrabando” de China para obtener chips de empresas fantasma en terceros países.

El Departamento de Comercio dijo el jueves en un correo electrónico que Trump planea reemplazar la regla “excesivamente compleja, excesivamente burocrática” de Biden con una más simple, pero no dijo cuándo.

Expansión de centros de datos de IA y competencia estatal

El día previo a la audiencia, Altman visitó el sitio en Abilene, Texas, del enorme proyecto de centro de datos Stargate que se construye para OpenAI en colaboración con Oracle y otros socios. El sitio fue elegido por su potencial acceso a una variedad de recursos energéticos, como la energía eólica y solar.

Durante la audiencia, Altman dijo que Texas había sido “increíble” al incentivar grandes proyectos de IA. “Creo que sería algo bueno para que otros estados lo estudien”, señaló. Predijo que el sitio de Abilene sería la “mayor instalación de entrenamiento de IA en el mundo”.

Pero también advirtió más tarde contra un marco regulatorio fragmentado para la IA.

“Es muy difícil imaginar cómo cumplir con 50 conjuntos diferentes de regulaciones”, dijo. “Un marco federal que sea ligero, que podamos entender, y que nos permita movernos con la velocidad que este momento requiere, parece importante y adecuado”.

Si bien la industria tecnológica ha dependido durante mucho tiempo de los centros de datos para ejecutar servicios en línea, desde correo electrónico y redes sociales hasta transacciones financieras, la nueva tecnología de IA detrás de los chatbots populares y las herramientas de IA generativa requiere una computación aún más poderosa para construir y operar.

En un informe publicado por el Departamento de Energía a finales del año pasado se calcula que la electricidad necesaria para los centros de datos en Estados Unidos se triplicó en la última década y se proyecta que se duplique o triplique nuevamente para 2028, cuando podría consumir hasta el 12% de la electricidad del país.

——

The Associated Press y OpenAI tienen un acuerdo de licencia y tecnología que permite a OpenAI acceder a parte de los archivos de texto de AP.

——

El periodista de tecnología de la AP, Matt O’Brien, contribuyó a este informe desde Providence, Rhode Island.

Más de Agencias
MOR-GEN ORIENTE MEDIO-GUERRAS

Mundo

Conflicto interminable. Israel lanzó una nueva operación militar en Gaza para presionar a Hamas a liberar rehenes

Agencia AP
MICROSOFT 365-FALLAS

Mundo

Gaza. Microsoft reconoció que proporciona IA al Ejéricito de Israel para la guerra

Agencia AP

Espacio de marca

Aprovechá los últimos cupos para el workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame"

Espacio de marca

Grupo Edisur

Aprovechá los últimos cupos para el workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame”

Grupo Edisur
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Mundo Maipú
Sede Regional Bell Ville

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Expansión. Primer aniversario de la Sede Regional Bell Ville de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Espacio de marca

Belgrano .

Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Las autopartes halladas en la casa paterna de Capelli, en La France. (Policía)

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

Federico Noguera
Javier Milei

Política

Elecciones 2025. Milei tomó la colina de Macri y ahora va por la de Cristina Kirchner

Julián Cañas
Milei celebró el triunfo de Adorni en Caba.

Política

Análisis. El eje Milei y la novia ausente

Edgardo Moreno
El trágico derrumbe ocurrió en bulevar San Juan al 600, Córdoba Capital. (Municipalidad de Córdoba)

Sucesos

Código Rojo. La ruleta rusa de las trampas ocultas

Claudio Gleser
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Lomas de Zamora. El terrible siniestro ocurrió en la localidad de Villa Centenario. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Tragedia en Lomas de Zamora: un conductor perdió el control y atropelló y mató a una ciclista

  • Militta Bora se cruzó fuerte con Matías Vázquez: “¿Me vas a dejar hablar?”

    Momento tenso. Militta Bora se cruzó fuerte con Matías Vázquez: “Dios te lo va a hacer pagar”

  • 01:35

    FANTASÍA SOBRE HIELO

    Historia. Negra, la perrita circense rescatada en Tucumán que viaja por el país junto a Fantasía sobre Hielo

  • El ovejero.

    Tiernísimo. Un perro fingió estar hambriento y dio una clase de actuación: “Mi actor favorito”

  • La mujer contó cada detalle del hogar.

    Increíble. Mostró cómo es la casa de su papá fanático de la Fórmula 1 y sorprendió a todos: el video

  • EEUU TORMENTAS

    De terror. Los videos y fotos de los potentes tornados que dejaron muerte y destrucción en EE.UU.

  • 01:31

    Octavio Majul

    Lejos del árbol. Octavio Majul habló de su padre y se posicionó en otra vereda ideológica: “Pasó de Lanata al gordito Viale”

  • 00:04

    El fuego en la casa de Villa Azalais. (Captura video/Policía)

    Video. Impactante incendio en una casa en Córdoba que quedó totalmente destruida

Últimas noticias

Reclamos por estafas a Márquez y Asociados.

Editorial

Estafas. Protegerse de las transacciones inseguras

Redacción LAVOZ
Encerrados. Argentina es casi el único país de América latina que permite la perpetua a menores de 18 (La Voz / Archivo).

Opinión

Delincuencia juvenil. El camino hacia un nuevo régimen penal juvenil

María Soledad Carrizo
Aprovechá los últimos cupos para el workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame"

Espacio de marca

Aprovechá los últimos cupos para el workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame”

Grupo Edisur
Chumbi. 21 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10470. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design