CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Costa Rica anunció el martes que permitirá a algunos de los aproximadamente 200 migrantes que fueron deportados de Estados Unidos y se encuentran detenidos en el país centroamericano quedarse y moverse libremente durante tres meses.
La medida se produce días después de que abogados de derechos humanos presentaron una demanda contra Costa Rica, alegando que el gobierno violó los derechos de 81 niños migrantes al detenerlos en un campamento rural sin ningún recurso jurídico, acceso a educación o servicios psicológicos.
De momento no se dio a conocer cuántos migrantes —en su mayoría procedentes de Afganistán, Rusia, China, Pakistán, India y otros países— recibirían los permisos, pero se espera que los niños estén entre los que se les permitirá quedarse.
El gobierno dijo que los permisos se otorgarán "por razones humanitarias" y durarán tres meses mientras los migrantes buscan asilo en Costa Rica o buscan formas de salir del país.
Los migrantes fueron deportados a Panamá y Costa Rica este año debido a que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump buscaba aumentar las deportaciones. Lo que una vez se dijo que sería una estancia temporal en Centroamérica se prolongó durante meses, avivando las críticas de grupos de defensores de derechos humanos ya que muchos de los deportados expresaron temor de regresar a sus propios países.
Los críticos advirtieron que Estados Unidos estaba exportando su proceso de deportación y que Panamá y Costa Rica se estaban convirtiendo en un "agujero negro" para los deportados.
A los migrantes, cuyos pasaportes fueron previamente confiscados y que fueron detenidos en una antigua fábrica convertida en campamento de migrantes a lo largo de la frontera entre Panamá y Costa Rica, se les dijo que podrían recuperar sus pasaportes al firmar un documento aceptando las condiciones del gobierno, dijo Silvia Serna Román, una de las abogadas que presentó la demanda ante las Naciones Unidas.
"Es un paso en la dirección correcta", afirmó la abogada.
A The Associated Press se le ha negado en varias ocasiones el acceso al campamento desde que llegaron los deportados.
En el pasado, cuando reporteros en 2023 visitaron el campamento —donde los migrantes una vez buscaron refugio durante su migración hacia el norte a Estados Unidos— las familias dormían en cartones o en tiendas de campaña en el suelo con poca comida.
La medida de Costa Rica sigue pasos similares tomados por Panamá, que el mes pasado liberó a los deportados de la detención en medio de demandas y críticas. Sin embargo, las autoridades panameñas transportaron a los migrantes desde las instalaciones de detención y dejaron a la mayoría de ellos en las calles de la Ciudad de Panamá para valerse por sí mismos. A algunos se les dijo que no podrían solicitar asilo en el país, dejándolos efectivamente en el limbo.
Serna Román dijo que el grupo de abogados del Consejo de Litigios Estratégicos Globales, que presentó la demanda, todavía tiene preocupaciones. Dijo que los migrantes, a pesar de los permisos para moverse, tienen prohibido buscar trabajo en Costa Rica, lo que complicaría sus esfuerzos para encontrar un camino a seguir.
"Si tienes hijos y no te permiten trabajar", ¿cómo puedes sobrevivir?, expresó.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.